Los agentes Terán y De la Fuente Santos comprueban el material pirotécnico junto al técnico Cristian Martínez durante la mañana de este jueves. José C. Castillo

Virgen de San Lorenzo

Así se cocinan los espectáculos de fuegos artificiales de Valladolid

La Guardia Civil inicia todos los días una revisión del material y de la zona doce horas antes del espectáculo para velar por la seguridad

Álvaro Muñoz

Valladolid

Jueves, 5 de septiembre 2024, 19:57

Casi trece minutos es lo que está previsto que duré la sesión de fuegos artificiales en la noche de este jueves. 12 minutos con 46 segundos, para ser más exactos, de unas explosiones (nunca mejor dicho) de colores en el cielo de Valladolid. Pero ... para disfrutar de este espectáculo nocturno, la preparación del mismo se ha tenido que cocinar a fuego lento y durante, en algunas ocasiones, doce horas. La ardua y tediosa tarea en la seguridad prima desde el primer momento y en la jornada de hoy arrancó a las 12:00 horas.

Publicidad

Es la hora a la que los especialistas de la unidad de Intervención de Armas de la Guardia Civil Aureliano Terán y José Carlos de la Fuente Santos llegan hasta el epicentro de los fuegos, en el paraje de Caño Hondo. Allí, a esa hora, esperan los técnicos de Pirotecnia Vulcano (Madrid), con Cristian Martínez a la cabeza, para iniciar un protocolo exhaustivo de mediciones y pesaje de todo lo que dos furgonetas, habilitadas para la ocasión, transportan desde la capital de España.

Y es en ese momento cuando el mar de papeles entra en acción. Que si las licencias de Vulcano, que si el plan de emergencias, que si el plan de seguridad... todo ello para empezar a validar todo lo que lucirá de noche. Carcasas, truenos, candelas y baterías, por utilizar un poco de lenguaje técnico, vienen precintados, en esta ocasión, en 28 cajas para un peso total de 183 kilos. Cantidad que en diez horas serán objeto del 'oooooh' de los espectadores.

El despliegue para la ocasión es cuantioso, con decenas de morteros anclados en el suelo en los que se introducen unos productos, que en la jornada de este jueves provienen en su mayoría de China. «Un 70% es de fabricación China y la restante nuestra», apunta Cristian Martínez en plena revisión de los dos especialistas de la Guardia Civil.

Publicidad

Mientras tanto, los agentes Aureliano Terán (cabo primero) y José Carlos de la Fuente Santos (guardia civil) se afanan por comprobar las cajas. «Primero se colocan los morteros. Los de mayor milímetro (lo permitido por medidas de seguridad son 180 milímetros) se colocan en el centro de la zona de lanzamiento, mientras que otros pueden variar su posición si bajan los milímetros. Está todo reglamentado y eso es lo que comprobamos», recalca el cabo primero.

«Nosotros solemos controlar un tercio de los bultos que nos vienen. Si ahí comprobamos que todo es exacto se entiende que no hay errores»

Aureliano Terán

Cabo primero de la Guardia Civil

La colocación de los morteros da paso a la revisión de los pesos. «Nosotros solemos controlar un tercio de los bultos que nos vienen. Si ahí comprobamos que todo es exacto se entiende que no hay errores», continúa sobre unos procedimientos que se conoce 'de pe a pa'. Lleva años validando estos espectáculos pirotécnicos y en la jornada de este jueves parece que tendrá que echar horas extras. «Hemos revisado los primeros y encontramos variaciones a la baja. Hay menos cantidad de la que refleja el embalaje. Muy poca, pero nos obligará a revisar todos los bultos. Hay veces que podemos estar seis horas tomando cálculos», agrega su labor.

Publicidad

«En temas de seguridad, esta variación a la baja no es importante en temas de seguridad, pero se podría compensar con el resto de cajas. Hemos encontrado una variación de menos de un kilo en una de las cajas y otra de gramos en la segunda. Puede ser hasta un error del etiquetado», detalla en plena revisión Terán.

La importancia de la meteorología

Nada que no imposibilite que esta noche el cielo de Valladolid se ilumine con el espectáculo de pirotecnia madrileña. Con la revisión concluida, personal de seguridad custodiará los artefactos en todo momento, mientras la labor de la Guardia Civil se da por concluida. El trabajo se complementará con un ingeniero del Ayuntamiento (concretamente del servicio de Extinción de Incendios y de Protección Civil del Ayuntamiento) para que dé el visto bueno una hora antes. «Tendrá que comprobar la velocidad del viento, que no puede superar los 10 metros por segundo (36 km/h). La meteorología es muy importante. En ese momento no puede haber una gran tormenta eléctrica ni lluvias torrenciales. Aquí se revisa todo», recalca Terán.

Publicidad

Revisión de los agentes en Caño Hondo. José C. Castillo

Unas medidas de seguridad a la que se suma el trabajo de la Policía Local de Valladolid. Varios agentes velan para que ningún ciudadano se encuentre a menos de un radio de 145 metros. «Aquí lo tenemos muy bien. No tenemos edificios cerca y el Miguel Delibes, el recinto ferial o el estadio José Zorrilla están a una distancia mayor. Aun así, se valla para evitar que el ciudadano se acerque», concluyen los agentes. Mañana volverán a repetir la misma acción.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad