Publicidad
La pandemia camina, al menos según la tendencia de los últimos días, hacia la contención. Ayer anotaba 884 casos –los lunes suelen tener un recuento más bajo– y registraba un día más una bajada en la incidencia acumulada a catorce y a siete días, ... con 1.332 y 590 casos por cien mil habitantes, respectivamente. El efecto de estos descensos, de consolidarse finalmente, sobre los hospitales y la mortalidad aún se hará esperar al menos diez días más. De hecho, ayer Castilla y León registraba su peor cifra de decesos de esta tercera ola, 44 fallecidos solo en hospitales y otros cuatro en residencias –la más alta desde abril–. Aún así lejos de los datos de la primera ola cuando el 30 de marzo llegó a sumar solo en hospitales 74 muertes, además de otros diez fallecimientos en residencias en una única jornada.
En esta nueva etapa entra en juego además la circulación de las tres variantes y, en particular, de la muy contagiosa británica, que podrían modificar la tendencia esperada a la estabilidad y el descenso. De ahí que los hospitales se preparen para los peores datos en los próximos días, aunque con la esperanza de que el despliegue de recursos sea finalmente innecesario.
El Clínico de Valladolid, que ayer registraba una altísima ocupación –85% la UCI y del 75% enplanta–, prepara una nueva ampliación de su capacidad de ingreso con 19 puestos más.
852 nuevos casos de covid registró ayer Castilla y león;de ellos, 134 son de Valladolid.
Hospitales La covid ocupa el 98% de las 324 camas de UCI de la comunidad.
Ingresos Hay 2.420 personas hospitalizadas en la comunidad; de ellas, 2.096 en planta y 324 en unidades de atención a críticos.
Explican fuentes del complejo vallisoletano que «dada la actual situación de la pandemia, y como previsión, se ha procedido a desalojar la sala grande del gimnasio del Servicio de Rehabilitación, dotándola de una instalación fija de oxígeno y vacío para cada uno de los puestos previstos». A diferencia de la primera ola, cuando también hubo que ampliar espacios habilitando este gimnasio, se ha optado por esta opción en lugar de utilizar sistemas portátiles.
Publicidad
«Realizar la instalación da mayor seguridad en el caudal recibido por los pacientes, ya que el oxígeno procede de la red general del hospital», añaden las mismas fuentes. En este gimnasio se han instalado ya 19 camas, a falta de los colchones y el material. Además, está dentro de la planificación la posibilidad de acondicionar parte de la séptima planta con otras diez camas.
El hospital dispone actualmente de 96 habilitadas de UCI y otras 625 en planta.
El Clínico «se ha dotado de un sistema de expansión que consiste en la 'colonización' de plantas de forma programada, para prestar así la atención necesaria a los pacientes covid. Así, en cuanto a la hospitalización, se procedió a ingresar a los primeros pacientes en Medicina Interna y Neumología (décima Norte y Sur, respectivamente). Y los usuarios de estos servicios y otros ocupados fueron reubicados en otras unidades», destaca el centro asistencial. Posteriormente, «también se han ocupado las plantas de Otorrinolaringología y Cirugía Vascular, en la novena, y de Medicina Interna, en la misma planta. La última extensión implantada fue en el servicio de Traumatología y en Cirugía Vascular».
Publicidad
En cuanto a los pacientes críticos, son atendidos tanto por los profesionales de Medicina Intensiva como por los de Anestesia y Reanimación. El Clínico recuerda que «la UCI médica se extendió de sus 11 puestos originales a los 31 actuales, habiendo sido colonizadas diversas áreas cerradas». Asimismo, destaca que el servicio de Anestesia dispone estructuralmente de 26 camas destinadas a pacientes críticos posquirúrgicos, que ahora se dedican al coronavirus.
Además, ha sido necesaria en la situación actual emplear también la URPA (despertar posquirúrgico) con diez camas más y el área de Cirugía Mayor Ambulatoria con otras tantas para la atención de pacientes críticos, tanto infectados por este virus como con necesidad de vigilancia intensiva por otras causas. «A estas 77 camas hay que añadir otras diez de la unidad coronaria y la UCI pediátrica».
Publicidad
Los responsables sanitarios del hospital explican que hay un plan diseñado para desplegar recursos, en base a una secuencia programada, con la intención de anticiparse, de «ir siempre por delante de lo que pueda ocurrir para no llegar a estar desbordados».
El Río Hortega, por su parte, también tiene un plan de contingencia y expansión por las diversas alas. Dispone de 63 camas de UCI que ayer estaban ocupadas al completo y 571 en planta, con 101 libres. Los apuros del complejo de la zona Oeste de salud de Valladolid son grandes en cuanto la epidemia se descontrola y lo lleva al límite. De hecho está pendiente de los trabajos de ampliación de su UCI, ya en fase final de diseño para el inicio de las obras.
Publicidad
Por otro lado, el suministro de vacunas parece haberse desbloqueado y el sexto envío ministerial frente a la covid ha asignado esta semana a Castilla y León, repartidas en todas las provincias, un total de 28.080 dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech, distribuidas en veinticuatro bandejas con 195 viales cada una y de 370 viales del antiviral de Moderna, con 3.700 dosis en total
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.