![El sueldo de los camareros y recepcionistas subirá 200 euros en el horizonte de 2026](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202111/10/media/cortadas/camareros1-kjBG-U1501101612608ojB-1248x770@El%20Norte.jpg)
![El sueldo de los camareros y recepcionistas subirá 200 euros en el horizonte de 2026](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202111/10/media/cortadas/camareros1-kjBG-U1501101612608ojB-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Convenio Colectivo de Hostelería y Alojamientos Turísticos de Valladolid que quedó registrado ayer en la Junta de Castilla y León para su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad, que se aplicará desde 2022 hasta 2026 y que afecta a 10.000 empleados ... de ambos sectores, ha conseguido armonizar los salarios de restaurantes y hoteles. Un jefe de recepción, un jefe de cocina o un encargado general cobrarán 1.328,95 euros al mes (18.605,30 al año). Un conserje de hotel o administrativo, así como un camarero, barman, sumiller, cocinero o repostero, se situarán en 1.132,05 (15.848,70 anuales).
Por debajo, un ayudante de recepción o de conserjería, así como un ayudante de camarero, asistente recibirá 1.044,49 euros (14.622,86). Las camareras de pisos de los hoteles se incorporan a estas tablas con un sueldo de 1.078,62 (15.100,68 anual).
También se añade al acuerdo la presencia de pinches y ayudantes mayores de 18 años, que cobrarán entre 984,80 y 1.000,75 euros y que, cuando acrediten un año de experiencia, se incorporarán a la categoría superior.
A todos estos niveles se les irán aplicando subidas salariales anuales de entre 1,7% y algo más de dos puntos hasta lograr en el horizonte de 2026 la unificación de las tablas. Así, un jefe de recepción o de restaurante, así como un encargado general, recibirán 1.416,06 euros mensuales (19.824.84 al año). Mientras e l administrativo, conserje o camarero, barman, sumiller, camarera de pisos alcanzará los 1.206,47 (17.864,42).
En medio, otros grupos como segundos jefes de recepción o jefe de sector (en restaurantes) tendrán salarios de 1.276,03 euros (17.864,42/ año). El personal de ingreso sin experiencia recibirá 1.079,58 euros.
El pacto incluye el cobro de 600 euros en una paga única y no consolidable por estos cuatro años sin mejoras económicas (2017-2021). Contempla otros aspectos como el derecho a la desconexión digital («salgo causa de fuerza mayor»), jornada laboral de 8 horas diarias y 40 semanales (con flexibilidad de hasta 9 horas y 45 a la semana). También dos días de descanso semanal, al menos un domingo libre al mes y un complemento de 20,28 euros para los que sepan idiomas y sean requeridos por el empresario para que los pongan en práctica.
El convenio recoge que si los establecimientos externalizan sus cometidos, deberán pagar a las empresas o personas subcontratadas con los mismos salarios que se contempla en este convenio.
El acuerdo entre las centrales sindicales (UGT y CC OO y las dos patronales) acaba así con el actual 'enjambre' de grupos profesionales y niveles.
Los algo más de 10.000 trabajadores de ambos sectores estaban repartidos en hasta 24 categorías distintas con cuatro grupos profesionales y seis niveles salariales en cada uno. Y con sueldos variables en función de si se trabaja en hostelería o en hoteles. Todo para establecer pagas que, sobre el papel, no suponían unas grandes diferencias. Oscilan entre los 1.308,02 euros mensuales de un jefe de recepción de hotel o su homónimo en un restaurante y los 984,99 euros de un ayudante de camarero (escala básica detrás de una barra).
Entre 984,80 y 1.000,75 los pinches de cocina y ayudantes mayores de 18 años.
1.044,49 para los repartidores, ayudantes de camarero y ayudantes de recepción.
1.078,62 para las camareras de piso.
1.206,26 para camareros, barman, sumiller o recepcionistas.
1.276,03 para los segundos jefes de recepción o jefe de sector.
1.132,05 para un conserje de hotel o administrativo, así como un camarero, barman, sumiller, cocinero o repostero.
1.416,06 para un jefe de recepción, un jefe de cocina o un encargado general.
1.079,58 para el personal de ingreso sin experiencia.
Los sindicatos consultados reconocen la dificultad de «meter mano» a un sector marcado por una cierta anarquía en las relaciones laborales y «mucho dinero negro» para cubrir excesos de jornada y sobreesfuerzos que nadie controlaba.
Unas condiciones derivadas del bloqueo por falta de acuerdos desde 2017, ya que el intento de armonizar categorías que ahora se ha firmado fue rechazado por la anterior ejecutiva de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería (Apehva).
Así, hasta que finalice el 2021, los salarios brutos seguirán oscilando entre esos 984,99 euros de la categoría más baja (ayudantes de recepción o de camarero o un 'rider') y los 1.308,02 del más alto (jefes de cocina o de recepción).
Unos y otros complementaban esta cantidad con un pago mensual, igual para todas las categorías, de 44,01 euros, en gastos de manutención. En medio hay una enorme estratificación salarial con diferencias de unos 50 euros de salario mensual en función del nivel (1 al 6).
«Salvo cuatro o cinco grandes restaurantes, en Valladolid están pagando igual los que cobran por un menú 80 euros que el camarero del bar de barrio», explican portavoces sindicales. De todas formas, calculan que más del 90% de los negocios «están ya en los niveles más altos» de las obsoletas tablas. Por su parte, la patronal es reacia a facilitar datos sobre cómo están a día de hoy sus empleados por categorías.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.