Imagen de archivo de un tren 'low cost' de Ouigo. Pepe Olivares

Las claves de la llegada de los trenes 'low cost' Ouigo a Valladolid

La firma del convenio entre el Ayuntamiento y el operador da un impulso definitivo a su llegada a la capital, prevista para abril de este año

El Norte

Valladolid

Viernes, 26 de enero 2024, 13:50

La firma del convenio, este miércoles en Fitur, entre el Ayuntamiento de Valladolid y Ouigo supone un impulso prácticamente definitivo para la llegada de los trenes 'low cost' a la capital vallisoletana. De esta forma, si todo marcha bajo los plazos previstos, los Ave de bajo coste harán escala en la estación Campo Grande en apenas tres meses.

Publicidad

Aunque los plazos están aún con concretar y confirmar, el operador va deshojando su ruta de desembarco en Castilla y León -también harán parada en Segovia- y esta misma semana anticiparon que prevén llegar a territorio castellano y leonés en el mes de abril de este año, con dos frecuencias diarias en ambas ciudades. A continuación, detallamos todo lo que se sabe hasta el momento sobre el 'aterrizaje' de Ouigo en Valladolid.

1.

¿Cuándo se pondrá en marcha?

Aún no se ha concretado la fecha, aunque la compañía avanzó esta misma semana que prevén poner en marcha el servicio, con parada en Valladolid y Segovia, en el mes de abril, antes de lo previso.

Los trenes de Ouigo ofrecerán 509 plazas en doble planta, que tendrán la posibilidad de doblar su capacidad en momentos concretos, cuando se prevea una demanda mayor que la habitual, como en vísperas de festivos y en periodos vacacionales. Podrá trasladar a más de 14.000 pasajeros cada semana en estas líneas.

2.

¿Cuánto cuesta?

Cuenta con una tarifa general a partir de los 9 euros, es gratis para niños de hasta 3 años en brazos de un adulto y dispone de una tarifa plana de 5 euros para niños de entre 4 y 13 años.

Cabe destacar que en los trayectos donde la compañía opera junto con otras 'low cost', además de la propia Renfe, Ouigo es la que mantiene los billetes más baratos, si bien tuvo la mayor subida de precios -el 24,2%- en el trayecto Madrid-Barcelona y en la línea Madrid-Alicante, donde subió el 28,9%.

3.

¿Puedo comprar ya los billetes?

No, hasta que se concreten trayectos, fechas y horarios concretos. En su página web, Ouigo explica que la venta de billetes con destino Alicante, Albacete o Valencia, hasta mayo de 2024, se abrirá próximamente.

Publicidad

Cuando estén disponibles, únicamente podrán adquirirse a través de la página web, puesto que Ouigo es una empresa 100% digital y no dispone de puntos de venta físicos.

Además, no será necesario registrarse ni en la página web ni en la aplicación para poder realizar la compra.

4.

¿Hacia qué ciudades puedo viajar?

El operador ferroviario de alta velocidad ofrecerá dos frecuencias diarias, divididas en dos trenes cada una, que conectarán Valladolid con Segovia y Madrid y otra posibilidad que alcanzará hasta Alicante, con parada previa en Albacete.

Publicidad

Los trayectos de alta velocidad permitirán alcanzar Madrid en una hora y quince minutos, mientras que el tiempo de trayecto hasta Alicante asciende hasta las tres horas y 40 minutos. Las posibilidades que oferta Renfe desde Valladolid y hasta la capital alicantina oscilan entre las ocho horas y las tres horas y 30 minutos de duración. Los horarios que proyecta la compañía, que no concreta una hora exacta de salida y llegada, serán a primera hora de la mañana y a última hora de la tarde para favorecer los movimientos de turistas en ambas direcciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad