

Valladolid
Ir a clase con 200 compañeros: «Notas que hacen falta profesores»Secciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Ir a clase con 200 compañeros: «Notas que hacen falta profesores»Cuando Sofía Trapote entró en el grado de Medicina en Valladolid casi tenía piso en Santander. «Estuve dos semanas allí. Hubo seis listados seguidos en ... los que no me moví de posición, del puesto 32. Al final tuve que empezar a buscar alojamiento, porque el tiempo se echaba encima y el curso empezaba», explica esta estudiante de Medicina en la UVA. Poder decirlo le ha costado lo suyo, pero después de doce listas de admitidos lo consiguió.
«Eché la matrícula en casi todas las universidades de España, pero quería estar en Valladolid. Fue un verano de estar pendiente, porque empecé casi 600 en lista de espera». Su relato no es único y es la situación de otros muchos estudiantes. Medicina es año tras año la carrera más demandada de la Universidad de Valladolid. Este curso, en el primer listado de admitidos hubo 1.575 personas que marcaron el grado como primera opción y más de 3.500 alumnos entraron en lista de espera. La nota de corte fue de 13,018 y las plazas disponibles eran apenas 219. Casi nada.
Entrar a la primera es algo que solo consiguen las calificaciones más altas de selectividad. Cuando a los alumnos que han rozado la excelencia en los exámenes de Bachillerato y en la EBAU se les pregunta qué quieren estudiar, lo habitual es que su respuesta sea Medicina. Eso es lo que contestó Clara Lucas el año pasado, cuando obtuvo la calificación más alta en Valladolid. Un 13,96 sobre 14. «Con la nota pude entrar a la primera, pero desde Bachillerato ya te tienes que preparar. Entonces tenía seguro lo que quería hacer. Pensaba en especializarme en Psiquiatría cuando termine, pero ahora no lo tengo tan claro», explica.
Ellas forman parte de los más de 200 alumnos de su curso, que cada día acuden a las aulas de la facultad de Medicina, que en total reúne a 1.876 estudiantes entre todos sus grados. Solo los de Medicina –la carrera son cinco años– ya suponen 1.215.
Noticias relacionadas
La diferencia es grande incluso con el segundo grado con más alumnos, Derecho, que tiene 825. Cada día, estas dos alumnas tienen que compartir aula con más de cien compañeros. La gran cantidad de alumnos obliga a dividir las lecciones en dos grupos, todos ellos tienen clase por la mañana. Es decir, no se parte en un turno de tarde y otro de mañana, como puede suceder en otras carreras.
Los problemas para ellos, destacan los alumnos, vienen cuando se tienen que organizar para hacer las clases prácticas. «En las teóricas no hay problema, porque además no siempre estamos todos. Pero en las lecciones prácticas, al ser tantos, estamos convocados en muchos grupos. Se nota que faltan profesores para la cantidad de alumnos que somos», apunta Manuel Velasco, un estudiante del segundo curso de Medicina que ya piensa en el MIR. «Lo ideal sería entrar en alguna especialidad como cardiología o neuro. Pero no habiendo dado todavía asignaturas clínicas hay que ver un poco cómo son y cuál está mejor».
La gran demanda del grado no es algo inusual y se extrapola también a nivel nacional. En la UVA, el Consejo de Gobierno ya aprobó en 2023 un aumento del 15% de las plazas de nuevo ingreso en la titulación, a tenor de la gran demanda que suscita. El cambio vino marcado por la Administración y en todas las universidades hubo un aumento de matriculaciones.
En Valladolid, todas las carreras de Ciencias de la Salud llenan sus plazas en Valladolid. Y no solo ocurre en el campus vallisoletano, también en el resto de las sedes de la UVA. Porque Enfermería también cuelga el cartel de completo en Segovia, Palencia y en Soria, donde también se imparte con todas las plazas cubiertas el grado de Fisioterapia. La oferta de la universidad en esta rama además aumentará próximamente, con la implantación de la titulación de Farmacia y con la pretensión de empezar también con los estudios de Psicología. Además, la Universidad de Valladolid también puso el foco durante el inicio de este curso en la inyección económica para ayudar a rehabilitar la facultad de Medicina, uno de los edificios más antiguos de la institución.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.