Pertenecía a una destacada familia de juristas de prestigio de Valladolid, cuya dedicación docente a menudo implicaba un claro compromiso político. Vicente Guilarte Zapatero, catedrático de Derecho Civil, fundador de UCD y presidente de este partido en los tiempos de la Transición democrática, falleció el pasado jueves a los 89 años.
Publicidad
Nacido en esta ciudad el 15 de mayo de 1930, era hijo del prestigioso catedrático de Derecho Civil Vicente Guilarte González, que también fue gobernador civil de Burgos y magistrado del Tribunal Supremo. Guilarte Zapatero se licenció en Derecho en 1952 con premio Extraordinario, y en 1957 defendió su tesis doctoral sobre 'La segunda hipoteca en el derecho español', dirigida por Ignacio Serrano.
Ya entonces era profesor ayudante de la Facultad de Derecho. Su trayectoria universitaria pasó por las figuras de profesor adjunto encargado de la Cátedra de Derecho Civil, profesor agregado y, finalmente, desde 1971, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Valladolid. Fue, además, decano de la Facultad de Derecho entre 1992 y 1995.
En 1977 integró el grupo fundador de la Unión de Centro Democrático (UCD) de Valladolid como vicepresidente del Partido Demócrata Liberal. Ese mismo año fue nombrado delegado del Gobierno en la Confederación Hidrográfica del Duero, cargo que ejerció hasta noviembre de 1980. En la primera Asamblea Provincial de UCD, celebrada el 16 de julio de 1979, Guilarte fue elegido por abrumadora mayoría presidente del partido.
Le acompañaban en la ejecutiva Fernando Martín como secretario general y los vocales Ignacio Camuñas, María Teresa Revilla, Roberto Fernández de la Reguera, Alejandro Royo-Villanova, Luis Miguel Enciso, Antonio Martín Descalzo, Federico Sáez Vera, César Juanes Álvarez, José María del Río-Hortega, José María Sánchez Velasco, Juan Antonio Moral González, Teodosio Ayala Lobato, Fernando Valentín Gamazo, Juan Martín Hinojal, Benigno Polo Rodríguez, Jesús Manuel Rebolleda Lambas, Luciano Rubio del Amo, Jesús Heras Saldaña, Abel Díez Rey y Rafael Verdugo.
Publicidad
El progresivo desgaste de UCD, asediado por las divisiones internas, terminó por desanimar al vallisoletano, que llegó a anunciar su cese como presidente provincial tras el histórico Congreso de Palma de Mallorca, de febrero de 1981, en el que Suárez presentó su dimisión al frente del partido. Aunque en ese momento la ejecutiva provincial no le permitió dimitir, de cara a la Asamblea Provincial del 29 de junio de 1981, Guilarte anunció que no presentaría su candidatura; aquel día le sucedió Ignacio Camuñas como nuevo líder provincial de UCD.
Segundo en la lista centrista al Congreso de los Diputados en las elecciones generales de 1982, no solo no obtuvo escaño sino que, al igual que hicieron Camuñas y otros militantes vallisoletanos pertenecientes al ala liberal, como María Teresa Revilla o Antonio Martín Descalzo, decidió abandonar el partido cuando a finales de ese año se hizo con el poder el sector demócrata cristiano. En febrero de 1984 formó parte de la primera gestora en Valladolid del Partido de Acción Liberal de Camuñas, su última y más que efímera aventura política.
Publicidad
Autor de varios manuales especializados de Derecho Civil, en junio de 1984 fue elegido académico de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia de Valladolid.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.