Representantes del Ayuntamiento de Valladolid y de Clece, junto a los ponentes. José C. Castillo
V Foro de Servicios Sociales

«Si el ciudadano no considera que le hemos ayudado, habremos fracasado»

El V Foro de Servicios Sociales pone de manifiesto que, ante los retos de futuro, la persona debe seguir en el centro

Jesús Domínguez

Valladolid

Jueves, 12 de diciembre 2024, 23:39

La revolución digital y las tecnologías disruptivas son lo que prometen, si se tiene en cuenta que prometieron cambiar nuestras vidas. Sin embargo, aun siendo así, algunas cosas deben permanecer impertérritas. Como demostró el V Foro de Servicios Sociales, que organizó El Norte de Castilla con el patrocinio del Ayuntamiento de Valladolid y la colaboración de Clece, este ámbito puede ser mejorado a través de la innovación, si bien hay algo que no ha de cambiar, y es que las personas deben seguir en el centro de las actuaciones.

Publicidad

José Ignacio Santás, jefe del Departamento de Servicios Sociales del Distrito de Chamartín del Ayuntamiento de Madrid, que realizó una ponencia sobre 'La tecnología y su aportación a la mejora de los Servicios Sociales', tiene clara esta cuestión y lamenta que, a veces, no suceda así. «Hay retos de diferentes tipos, pero uno de ellos, primordial, es estratégico. Si el ciudadano no cree que le hemos ayudado, habremos fracasado. Hay que revisar los procesos, capacitar a la ciudadanía y a los profesionales y ser proactivos», reclamó.

Así lo intenta hacer Fundación Personas, cuya responsable del Servicio de apoyo a familias, Sonia Ferreras, indicó que el acompañamiento que realizan se lleva a cabo «durante toda una vida» y va dirigido hacia la inclusión de las personas con capacidades diferentes de forma plena. «Creemos que la sociedad tiene los mecanismos suficientes para poder atender a cualquier persona siendo inclusivos, pero también acogedores», señaló durante su intervención en la mesa redonda sobre 'Enfoque inclusivo en la intervención social'.

Lo mismo opina Laura Fraile, coordinadora de Programas de inclusión social en Cruz Roja, que apeló, además de a la prestación de unos servicios sociales de calidad, «a superar los prejuicios respecto a las personas que los reciben», de tal manera que se fomente la equidad entre ciudadanos. No en vano, como recordó Jonathan Sánchez, hay personas que viven en situación de precariedad y se encuentran en riesgo de exclusión social por falta de medios económicos, a la que mantener el sesgo puede llevarle «a no desarrollar sus capacidades en igual medida que aquel que tiene más oportunidades».

En este sentido, María Teresa Fernández, profesional del Ayuntamiento de Valladolid que trabaja en el Plan de Inclusión Social, desgranó parte de esta estrategia, que se desarrolla en Pajarillos y Delicias, en zonas como el 29 de Octubre o Las Viudas, donde el perfil de los vecinos tiende a estar en un alto riesgo de exclusión social. «Hay desempleo, bajos ingresos, una alta tasa de dependencia de prestaciones... Las intervenciones que hacemos son de carácter integral y con toda la ciudadanía, para generar transformación ante situaciones cronificadas», alegó.

Publicidad

Ejemplos prácticos

Hay ocasiones en las que las soluciones prácticas son así... en la mayor extensión del término, ya que José Ignacio Santás rememoró en la mesa redonda que llevaba por título 'Presentación de proyectos innovadores y buenas prácticas' una de sus experiencias en la gestión de recursos en el barrio madrileño de Entrevías, consistente en dejar una hoja en un vecindario para que se apuntasen las personas que querían recibir asistencia profesional. En el Ayuntamiento de la capital se están aplicando iniciativas que incluyen a la Inteligencia Artificial para optimizar los servicios y la atención, que, efectivamente, es personalizada.

En Valladolid, Caridad Torrecilla, coordinadora del Plan Contigo, explicó en qué se basa una de las patas de la acción del Ayuntamiento, que busca paliar la soledad no deseada «a través de la generación de oportunidades de relación, como las que se presentan en la docena de centros de vida activa de la ciudad, donde incluso se consigue el compromiso de los usuarios a ser ellos quienes coordinen, por ejemplo, cursos de diferentes tipologías.

Publicidad

Asimismo, el Consistorio tiene en marcha los programas 'Valladolid a tu lado' y 'Conexión tecnológica', a los que hizo referencia Soraya Díez, coordinadora de Proyectos Innovadores del Servicio de Atención a Domicilio del Ayuntamiento de Valladolid. «El primero es un proyecto piloto que se está desarrollando en Arturo Eyries con 65 personas con las que trabaja un equipo de profesionales autogestionados. El segundo, pone a disposición de los usuarios asistentes de voz con pantalla ('Alexas'), que les permiten comunicarse y usar otras funcionalidades», contó. Este empleo es bien conocido por Clece, como evidenció Juan Carlos Cerezo, responsable de tecnología en Servicios de Ayuda a Domicilio de la empresa, que apuntó al futuro de este uso: «La IA va a tender a lo conversacional; vamos a poder decirle que está hablando con una persona mayor que vive sola», esbozó como una solución que se aguarda.

«Nuestra hoja de ruta contiene una idea, una planificación y una ejecución»

El trabajo que realiza el Ayuntamiento de Valladolid en materia de servicios sociales pasa por colaborar con todos los agentes intervinientes en estos para poder ofrecer el mejor servicio a los ciudadanos. Así lo explicó el alcalde, Jesús Julio Carnero, en la inauguración del foro organizado por El Norte de Castilla, en el que se refirió a algunos de los retos detectados por el Consistorio, que empiezan en ese trabajo en red.

«Es importantísimo saber que esa malla la conforman las personas afectadas, sus familias, que son parte fundamental de su apoyo, los profesionales, ya se trate de técnicos públicos o pertenecientes a entidades del tercer sector, o voluntarios que les puedan asistir», aseveró el regidor, cuyo eje central son los beneficiarios de estos servicios. «Las personas centran toda nuestra atención. Es, incluso, si me permiten la expresión, una obsesión del equipo de gobierno», dijo Carnero.

En esta línea, el Ayuntamiento ha puesto en marcha el I Plan de Inclusión Social, que cuenta con 112 acciones transversales en el ámbito de la mujer, de la familia, de las personas mayores, de la infancia, de la inmigración... «Nos parecía importante tener una hoja de ruta que contuviera una idea, una planificación y una ejecución», manifestada en diferentes acciones, como el Plan Contigo, que persigue evitar la soledad no deseada en las personas mayores de nuestra ciudad (no en vano, un 27% de los vallisoletanos son mayores de 65 años) u otras iniciativas con un cariz más creativo, como la que une a las personas que puedan estar padeciendo esta lacra con animales de compañía.

Para el alcalde, no en vano, «los retos de los servicios sociales son grandes y novedosos, porque la realidad nos pone de manifiesto cada vez nuevas situaciones», si bien el Ayuntamiento se afana en resolver algunos de los detectados, tales como los relacionados con las brechas económica y tecnológica, que requieren de una comunicación entre los agentes constante, además de otras cuestiones como la formación.

«La coordinación entre las administraciones es fundamental»

Entre los retos de futuro que fijó el Ayuntamiento de Valladolid en materia de servicios sociales, Rodrigo Nieto, concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales fijó el de fomentar «una mayor coordinación entre las administraciones públicas», con el fin de que estos servicios lleguen al ciudadano de una manera más eficaz y efectiva. «Es fundamental que profundicemos en ello para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos», aseveró.

En opinión del edil, existe camino por recorrer en este sentido, así como en la organización interna de la política de entidades como los ayuntamientos, en pos de la cual este Consistorio decidió aglutinar en una misma concejalía todos los aspectos referidos a este ámbito. «Es una concejalía grande, dentro de la cual se encuadran todas las políticas que forman parte del mismo ámbito competencial», recordó Nieto, que no cree «en una estandarización de los servicios sociales en las políticas públicas», sino que aboga por darles un sentido mayor, de Estado, que trascienda a los cambios de color políticos. «Los vecinos muchas veces desconocen qué hacemos las administraciones. Se necesita una política común, que parta del Gobierno central y que vaya descendiendo al resto de administraciones, que canalice los recursos hacia sus necesidades con estas garantías», insistió.

El concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales se refirió, asimismo, a la creación de la marca 'Valladolid Social' mediante la cual el Ayuntamiento de Valladolid trata de dar a conocer a los vecinos de la ciudad aquellos recursos a los que puede tener acceso, por ejemplo, en materia tecnológica, en la que se está invirtiendo «en recursos que pongan el foco en las personas y en cómo estas van a poder usar las tecnologías», teniendo en cuenta que cada vez la calidad de vida es mayor, que la población cada vez tiene una mayor esperanza de vida y que van a ser cada vez más necesarios los recursos sociales en materias como la dependencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad