Borrar
María Sánchez observa la toma de muestras para los análisis de seguimiento de Covid-19 en aguas residuales. FOTOS AQUAVALL
«La ciudadanía de Valladolid es consciente del valor y la calidad del agua del grifo»
PUBLIRREPORTAJE

«La ciudadanía de Valladolid es consciente del valor y la calidad del agua del grifo»

María Sánchez, concejala de Medio Ambiente y Sostenibilidad en el Ayuntamiento de Valladolid, explica cómo Aquavall ha lanzado el Fondo COVID, «un apoyo a autónomos, pymes y familias para que el recibo del agua no fuera una carga más» durante la actual crisis

el norte

Lunes, 22 de marzo 2021, 07:34

Naciones Unidas ha elegido el lema 'Valoremos el agua' para conmemorar hoy el Día Mundial del Agua. Su objetivo es dar a conocer el significado que tiene este preciado elemento para el planeta y encontrar las mejores soluciones que aseguren su conservación y protección. Aquavallse ha sumado a esta celebración y se une al esfuerzo por concienciar a los vecinos de Valladolid sobre la importancia de los recursos hídricos. «El agua es un derecho humano y por eso es fundamental garantizarlo», insiste María Sánchez Esteban, concejala de Medio Ambiente y Sostenibilidad en el Ayuntamiento de Valladolid y presidenta de Aquavall.

–¿Cómo trabaja el Ayuntamiento de Valladolid para concienciar a los vecinos del municipio sobre el valor del agua?

–Desde Aquavall tenemos un plan de responsabilidad social y un fuerte compromiso por la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, por eso no paramos de realizar labores de concienciación y educación; tenemos un programa educativo, 'Vasito y Macetilla', que llega a más de 3.000 niños y niñas de Valladolid; realizamos jornadas de puertas abiertas –suspendidas estos meses por la pandemia pero con acceso a materiales 'online'; esperamos retomarlas pronto– para que colectivos, particulares, pequeños y mayores conozcan el proceso del ciclo integral del agua, y apostamos por apoyar a asociaciones locales, colectivos y equipos deportivos para que sean embajadores de nuestro agua y beban agua del grifo no generando residuos innecesarios.

–Su Concejalía se apresuró a aprobar una ordenanza para, en ningún caso, suspender el suministro del agua a los domicilios ¿hasta cuándo se extenderá esta ordenanza?

–El agua es un derecho humano, Objetivo Desarrollo número 6, y por eso es fundamental garantizarlo. La primera Ordenanza fiscal se publicó en el BOP el 22 de junio de 2017 ya que con fecha 1 de julio del mismo año se recuperaba la gestión del servicio; posteriormente, en el año 2018 se incluyó por vez primera la bonificación por fuga oculta y también se incrementó la bonificación a familias con renta equivalente a 1,5 el Iprem. En el año 2019, y con el cambio en marzo de la Ley de Contratación del Estado, dejó de denominarse Ordenanza Fiscal para ser Ordenanza de Prestación Patrimonial, manteniendo tanto los precios como las bonificaciones sin modificación alguna. Lo que quiero decir con esto es que, año tras año, nuestro compromiso no solo se mantiene, sino que se mejora.

–Una de las preocupaciones de su Concejalía ha sido combatir las dificultades de pago de algunas familias y empresas por la crisis, ¿qué medidas han adoptado para paliar esos problemas?

–Efectivamente , la pandemia ha provocado una crisis económica que sufren nuestros comerciantes, hosteleros, familias..., por eso lanzamos el Fondo COVID, un apoyo para que el recibo del agua no fuera una carga más, dotado inicialmente con 120.000 euros y que exime del pago de hasta un año de parte de la factura del agua (cuatro facturas trimestrales) en el caso de las familias o de un trimestre (o tres facturas mensuales) en el caso de empresas o autónomos.

–También han insistido en la calidad del agua del grifo, ¿tiene margen de mejora el agua de Valladolid?

–La calidad del agua de Valladolid es excelente y lo avalan las analíticas que realizamos y las certificaciones de nuestros procesos pero siempre se puede dar un paso más. Ahora mismo, estamos colocando placas solares en la Etap de las Eras, que nos hará ser más sostenibles. Estamos trabajando para implementar más sistemas de control continuo para tener un mejor control de la calidad de nuestro agua y estamos planteando la retirada del fibrocemento de la zona de filtros de arena en la ETAP de San Isidro, como ya se hizo en las Eras.

–¿Cree que el mensaje de que el agua del grifo es sana ha calado en los ciudadanos de Valladolid?

–Es imprescindible poner en valor nuestro agua, el agua del grifo, y no nos cansamos de hacerlo y creo que sí, que el mensaje ha calado y que la ciudadanía de Valladolid es consciente del valor y la calidad del agua del grifo. El lema de este año de Naciones Unidas es 'Valoremos el agua' y es una buena oportunidad para recordar el agua como un bien esencial, y la suerte que tenemos de contar con agua del grifo de calidad, sana y segura.

–¿Y están concienciados los vecinos del municipio de que no deben tirar toallitas y otros residuos contaminantes por el retrete?

–De igual modo que queremos poner en valor el agua del grifo, también deseamos que el agua del grifo se cuide y no utilizar el water como una papelera es fundamental. Es grande el esfuerzo que realizamos por concienciar, para que se conozca el proceso de depuración... y creo que está calando, pero necesitamos aún mayor compromiso.

–¿Cuáles son los principales proyectos de futuro que tiene su concejalía respecto a Aquavall y el agua?

–Seguir con un plan ambicioso de inversiones que nos hagan ser ejemplo de innovación, eficiencia y sostenibilidad. Y también queremos avanzar en transparencia, responsabilidad social, apostando por la consecución de la Agenda 2030.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «La ciudadanía de Valladolid es consciente del valor y la calidad del agua del grifo»