![El cine Mantería vuelve a ser una sala X por unos días](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/11/19/salax-k16-U23052467515TpC-1200x840@El%20Norte.jpg)
Valladolid
El cine Mantería vuelve a ser una sala X por unos díasSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
El cine Mantería vuelve a ser una sala X por unos díasEl letrero rojo es bastante llamativo, más aún cuando se lee. «Sala X», y en plena calle Mantería. Más cerca, la estampa llama más la atención. «Chicas en vivo. Todos los días. De 18:30 a 3:30». Y no, no es que Valladolid haya ... retrocedido en el tiempo. Todo tiene su explicación, y aquí radica en el rodaje de una serie. El letrero se colocó este lunes y por el momento el decorado solo forma parte de un trozo del inmueble, el que hace esquina con la calle Juan Agapito y Revilla. El rodaje se producirá durante estos días en Valladolid para la serie 'Cochinas', de Prime Video. Otro proyecto más de la plataforma de Amazon en la ciudad, que ya ha rodado por sus calles las dos temporadas de 'Memento Mori' y 'Voy a pasármelo bien', cuya segunda parte, 'Voy a pasármelo mejor', también ha elegido la capital como escenario durante el mes de octubre.
Este nuevo proyecto trasladará la historia al Valladolid del año 1998, en una historia protagonizada por Elena Anaya. Ella interpreta a Nines, una ama de casa conservadora que se ve obligada a tomar las riendas del videoclub familiar después de que su marido caiga en coma. Es entonces cuando se da cuenta de que el negocio está en quiebra y decide especializar el local en el único género de películas que les da dinero, las pornográficas. La ficha técnica del proyecto también recoge que la serie de comedia ambientada en el Valladolid de los años noventa está creada por Carlos del Hoyo ('Señoras del (h)AMPA') e Irene Bohoyo ('Todos los lados de la cama'). Durante este martes, el equipo de rodaje estaba en la calle Teresa Gil, rodando en la puerta de la iglesia de San Felipe Neri.
Cronología
2 de febrero de 1933 El espacio abre con el nombre de Cinema Lafuente, a las diez y media de la noche con la película 'Bombas en Montecarlo'.
Desde 1982 a 1993 El cine se convierte en una sala X, la primera de Castilla y León, donde se proyectaban películas pornográficas.
19 de febrero de 1993 El espacio se convierte en los Cines Mantería, que reabren sus puertas durante veinte años.
9 de febrero de 2012 Los cines echan el cierre definitivo después de ochenta años proyectando películas.
La temática casa con la nueva cara de los cines Mantería, que se mantendrá estos días, durante el tiempo en que dure el rodaje. En cierto modo, el espacio recupera el aspecto que ya tuvo durante diez años, entre los años 1982 y 1993, cuando funcionó como sala X, la primera de Castilla y León. Fue después del cierre del Cinema Lafuente y en el lapso de tiempo hasta que el inmueble se convirtió en los cines Mantería, título que mantuvo hasta su cierre definitivo en 2012. El Norte recogía hace doce años, en la noticia del cierre del cine, las palabras de Paco de la Fuente, el entonces gerente. «Aquella opción salvó el negocio», aseguró. Más atrás, durante el día de la apertura de los Mantería, la redactora Maribel Rodicio celebraba la inauguración. «Según contaban, el grueso de las películas eróticas que se pasaban eran extranjeras y a la hora de traducir el título al castellano no se era en absoluto riguroso, de ahí que a veces fueran tan estrafalarios o chocantes», escribió en un artículo de opinión.
Los cines Mantería cerraron de forma definitiva el 8 de febrero de 2012. Fue el último miércoles de cine después de ochenta años proyectando películas. Las últimas que iluminaron la pantalla fueron 'Sherlock Holmes 2', 'Millenium' y 'Los Muppets'. Desde entonces, el edificio ha permanecido clausurado, si bien su dueño, el empresario Enrique Cerezo, ha buscado rentabilizar el céntrico inmueble. En 2014 obtuvo una nueva calificación dentro de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana de los cines Mantería, que eliminó el uso cinematográfico de las salas para que el espacio pudiera acoger comercio y oficinas. Pero hasta ahí.
De momento, el interior del cine, que llegó a ser un refugio durante la Guerra Civil, no ha tenido un nuevo uso. Mientras, formará parte del rodaje de una serie. En 2012, la empresa Video Masterwork Film, propiedad de Enrique Cerezo, reconoció pérdidas de 600.000 euros en 2010 y de otros 377.000 euros en 2011. A esto se añadió la imposibilidad de abordar la reforma que exigía el Ayuntamiento para poner al día los sistemas de climatización, lo que obligó a echar la persiana después de ochenta años. Desde entonces, Valladolid se ha despedido también de los cines de Equinoccio y del Roxy, hermano de los Mantería, que también fueron fundados por la familia Lafuente. No todo han sido pérdidas, pues en los últimos años se han reabierto al público las salas del Casablanca y del Manhattan, que cerraron durante un periodo de tiempo desde la pandemia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.