

Secciones
Servicios
Destacamos
Los cerca de cinco mil empleados de Valladolid que trabajan en actividades relacionadas con el telemarketing y la venta de servicios, principalmente, de telefonía, ... ponen su mirada desde este 27 de enero en la marcha de las negociaciones que sindicatos y patronal comenzarán en Madrid, y en donde una representación sindical vallisoletana se sentará en la mesa.
Será en los locales del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (Sima) donde dará comienzo la negociación del III Convenio Colectivo de Contact Center, después de que hubiese vencido en diciembre el anterior (2015-2019), y cuyo acuerdo generó momentos críticos entre las plantillas.
En el caso de Valladolid, la mercantil de mayor dimensión es Konecta que, situada en el polígono de San Cristóbal, tiene unos 1.800 teleoperadores que prestan sus servicios para Vodafone.
Es la mayoritaria, pero hay otros centros en donde se realizan cometidos para empresas de telefonía, como MásMóvil o Jazztel. En el primer caso, en una sede que está situada en la avenida de Gijón, con más de 200 empleados, y en el segundo, en La Flecha (Arroyo de la Encomienda), con cerca de 500 trabajadores. En toda España, los empleos afectados son unos 100.000, de los cuales Castilla y León representa casi el 10%. Entre ellos están Madison, Ilunion, Digitel, Intrum o Valcoba. Otro de los datos del sector es que el 71% de los profesionales que trabajan en él son mujeres.
Precisamente esta circunstancia hace que en la mesa de la negociación la parte social reclame mayores medidas para la conciliación de la vida familiar con la laboral, para la regulación de los turnos y horarios en empresas que efectúan servicios las 24 horas y todo el año. El sindicato CGT en Konecta ha criticado en los últimos años que muchos de los teleoperadores conozcan su horario y turno solo con 14 días de antelación, «y un 20% de la plantilla lo conoce siete días antes».
Además de las empresas de telecomunicaciones, estos trabajadores también realizan servicios para Gas Natural, Endesa, grandes compañías de seguros y bancos, así como entes públicos como el 112 de Emergencias Castilla y León, o la Agencia Tributaria. El volumen global de facturación en estas mercantiles de servicios en el país alcanza los 1.800 millones de euros al año.
Otra de las reivindicaciones que se expondrá en la mesa a la Asociación de Compañías de Experiencia con Cliente (CEX), la patronal que agrupa al 85% de las empresas del sector, es que se anule una parte del artículo 17 del actual convenio, en donde se recoge como causa de despido la disminución de las llamadas que se realizan a potenciales clientes.
La representación sindical recuerda que muchas de estas reducciones corresponden a los tiempos que se pierden por el desvío de las llamadas entre departamentos de empresas o a provincias. No alcanzar los objetivos mínimos fijados puede ser causa de la extinción del contrato por obra o campaña.
Los sindicatos también pondrán su reclamación en la mejora de la estabilidad laboral, que se apoyará en elevar el contrato mínimo de 35 horas semanales. Actualmente sólo el 20% de los trabajadores del sector tienen una jornada a tiempo completo, y el resto la realiza en tramos de entre 18, 20, 30 y 32 horas a la semana.
Respecto a los salarios, el último año de vigencia del II Convenio de Contact Center comportó una subida de un 1,7% en 2019 (unos 243 euros año para un especialista). De media, los teleoperadores ganan unos 751 euros brutos al mes, incluyendo el prorrateo de las pagas extra.
En este sentido, el sindicato UGT ya ha anunciado a sus afiliados que no solo defenderá en la negociación del nuevo convenio los derechos conseguidos, sino que acudirá «con una plataforma en la que solicitaremos incrementarlos y, desde luego, elevar nuestro poder adquisitivo no solo subiendo el salario, si no también haciéndolo por encima del IPC».
Información de turnos Se reivindica además conocer con suficiente antelación (en ocasiones se informa 14 días antes) los horarios mensuales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.