

Secciones
Servicios
Destacamos
Un avión de la compañía Iberia que realizaba el trayecto entre Bruselas y la capital de España se vio obligado a aterrizar este mediodía en el aeropuerto vallisoletano de Villanubla, como consecuencia del cierre del espacio aéreo de Madrid-Barajas, después de que se alertase de la presencia de un dron perteneciente a un particular.
Enaire, el organismo estatal que supervisa las operaciones, ordenó que la aeronave española se trasladase hasta el aeropuerto de Villanubla, donde se informó a la torre de control supervisada por personal del Ejército de Aire (Ala 37).
El aparato, un Airbus A-320, llegó a las 13:37 horas a Villanubla y pudo aterrorizar con total normalidad en su pista, con una longitud de 3.005 metros (9.858 pies). Previamente, el comandante avisó a los pasajeros del cambio de ruta por esta circunstancia.
El avión tenía indicativo 3213 y despegó de Bruselas sobre las 10:35 horas. Su llegada al aeropuerto Adolfo Suárez-Barajas estaba prevista a las 12:55.
Sin embargo, la alerta se activó a las 12:40 y los pilotos tuvieron que remontar el vuelo para llegar a Valladolid. La pequeña distancia desde Madrid hizo que la aeronave apenas ascendiese y, sin realizar línea de vuelo, comenzó a bajar hasta Villanubla.
«Unos 20 minutos es lo que se tardó en recorrer esa distancia», según indicaron fuentes castrenses, que añadieron que tras esperar más de una hora en la pista vallisoletana emprendió de nuevo el despegue, a las 15:10 horas, para regresar a Madrid.
En el interior de la aeronave se encontraban unos 180 pasajeros, según fuentes oficiales.
En él viajaba el eurodiputado del Partido Popular,Esteban González Pons, que al igual que otros viajeros comenzaron a comunicar su situación en el interior del avión sin poder bajarse hasta la terminal. En ese tiempo se aprovechó para recargar combustible.
En twitter, el político valenciano expresó la paciencia del pasaje y señaló del riesgo para la seguridad aérea que supone no poder controlar los vuelos de drones.
«Que fácil es provocar el caos aéreo. Para hacérnoslo mirar. Parece mentira, pero es verdad. Por suerte hoy sin consecuencias», dijo.
En el área del espacio aéreo de Valladolid, Burgos y Santander, la utilización de drones particulares requiere un permiso de la Comandancia del Ejército del Aire de Villanubla.
El procedimiento fijado conlleva que tanto particulares como organismos públicos comuniquen el uso de este tipo de aparatos y para qué serán utilizados.
«Los drones actualmente están siendo empleados no solo por la Guardia Civil de Tráfico, Policía Nacional o Protección Civil, sino también por particulares para supervisar el estado o superficies de sus fincas», indican fuentes oficiales.
Tanto el Ala 37 como el Grupo 42 del Ejército del Aire, con sede en Villanubla, realizan periódicamente ejercicios con los controladores sobre vuelos con drones.
Los del vuelo Bruselas-Madrid de las 10.00 seguimos en Valladolid, dentro del avión, esperando que se resuelva incidente provocado por un dron en Barajas. Qué fácil es provocar el caos aéreo. Para hacérnoslo mirar. Parece mentira, pero es verdad. Por suerte hoy sin consecuencias
González Pons (@gonzalezpons) February 3, 2020
Parece que ya se puede volar a Madrid y que vamos a despegar. Gracias por la compañía. Hasta luego .
González Pons (@gonzalezpons) February 3, 2020
Ya en Barajas.
González Pons (@gonzalezpons) February 3, 2020
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.