Vista aérea del nuevo túnel de Panaderos. Ramón gómez
Así fue 2022

La cicatriz del tren sigue, pero la ciudad vive su 'revolución'

Urbanismo valladolid ·

La capital se olvida del 'sueño' del soterramiento tras veinte años de debate aunque abraza varios cambios notables en su cara urbana

Antonio Corbillón

Valladolid

Sábado, 31 de diciembre 2022, 00:41

Veinte años después, el debate sobre el soterramiento del ferrocarril en Valladolid sigue vivo en la mente de todos (vecinos y fuerzas políticas) menos de quien debería ponerlo en marcha: el Gobierno de Óscar Puente. El realismo urbanístico se impuso al realismo mágico de los ... que soñaban con una ciudad sin la 'cicatriz' del tren. En su lugar, y en aras de ese urbanismo posible, en la primavera de 2023 entrará en servicio (aunque Puente insiste en que se acabará en enero) el triple paso subterráneo de Las Delicias, la obra estrella de la integración ferroviaria, ya que unirá los barrios más poblados de la ciudad con el centro urbano tras sortear el 'muro' de las vías. Será la gran obra con la que presentarse a las elecciones municipales de mayo.

Publicidad

Un tiempo al que llega la ciudad huérfana de esa 'revolución' que no pudo ser. Pero con algunos hitos estratégicos que marcarán el Valladolid del futuro. Uno de ellos es la desaparición de El Corte Inglés de la calle Constitución que cerrará en la primavera de 2023 después de casi medio siglo de vida comercial (antes fue Galerías Preciados).

El Corte Inglés de la calle Constitución cerrará en unos meses. alberto Mingueza

Su compra por parte de la inmobiliaria local Conjunto Residencial Las Eras, que plantea una reforma integral y negocia con Inditex un futuro destino mixto (comercial y de servicios), transformará el equilibrio comercial de la 'milla de oro' local. Aunque ese 'corazón' comercial ya teme la 'herida' antes del final.

Ciudad de la Justicia

Y 2023 también debería despejar otro viejo debate como la futura Ciudad de la Justicia. El esfuerzo de la judicatura por anclar el proyecto al centro urbano y no abocarlo a la periferia podría tener su salida si se firma el convenio para ubicarlo en el entorno de la Plaza de San Pablo (colegio El Salvador). Un viejo proyecto que deberá concretarse en el arranque del ejercicio.

Publicidad

Frente a estos visibles proyectos, que marcarán el debate sobre lo avanzado en esta legislatura que finaliza, Valladolid sigue con su 'revolución' menos visible. Como la desaparición (sin fecha) del viaducto de Arco de Ladrillo, que dará paso a un túnel. O la progresiva reconversión de conventos céntricos pero vacíos (hasta seis) en nuevos usos. O el avance de los proyectos en Farnesio tras el fin de su uso militar. También la Avenida de Soria, que prolongará la ciudad hacia el Este con 8.000 pisos.

El barrio alto de la ciudad, Parquesol, dará la bienvenida a 2023 con un aire 'tirolés', gracias a la entrada en funcionamiento de sus ascensores y escaleras mecánicas, que salvarán el desnivel entre la avenida de Salamanca, (Centro de Salud de Arturo Eyries), y la calle Mariano de los Cobos, por un lado, y la piscina cubierta y la calle Juan de Valladolid. El parque verde de Los Almendros ganará un anfiteatro, cascadas de agua, una fuente, una cortina acuática y nuevas plazas intermedias en el trayecto para el descanso y el ocio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad