Borrar
Consulta la portada del periódico en papel
El certamen 'Todos somos todos' consolida su carácter social
III Certamen literario 'Todos somos todos'

El certamen 'Todos somos todos' consolida su carácter social

El Norte de Castilla y el Consejo Económico y Social premiaron las mejores propuestas literarias de esta tercera edición

Jesús Domínguez

Valladolid

Martes, 17 de diciembre 2024

Cualquier gesto, por pequeño que parezca, puede remover una conciencia. Y por nimio que resulte dicho detalle, si tiene efecto, estará cambiando el mundo, como lo hacen las palabras también. Y si de estas se trata, aquellas que enlazaron los participantes en el certamen literario 'Todos somos todos', son de las que tienen capacidad para generar una mejor convivencia. Dicho concurso alcanzó su tercera edición impulsada por El Norte de Castilla y por el Consejo Económico y Social, en cuya sede se celebró una entrega de premios que sirvió para ensalzar la participación social como una de las bases imprescindibles de la convivencia democrática.

No en vano, si bien la temática de las propuestas (así como el género) era de libre elección, los participantes debían escribir sobre dichos valores, reflejando la realidad social que les rodea. Así lo recordó durante su presentación Carlos Aganzo, director de relaciones institucionales de El Norte de Castilla, que definió esta iniciativa como «consolidada, con amplitud de miras y de géneros». Compartió opinión con Yolanda Izard, como él, miembro del jurado y escritora, que destacó la «homogeneidad entre hombres y mujeres desde el punto de vista de la participación», además del hecho de que en esta hubiera un fiel reflejo de la importancia que tiene en la comunidad el mundo rural.

En esta ocasión, en la categoría destinada a los alumnos de Bachillerato y Formación Profesional de todos los centros educativos de Castilla y León, el ganador ha sido el joven palentino Jaime Colina Revuelta, por un trabajo titulado '22 corazones', una reflexión sobre los valores de la democracia actual que le llevó a recibir elogios por parte de todos los miembros del jurado, que falló por unanimidad (como sucedió con el resto de premios), algo que agradeció con emoción al recibir el premio.

En la categoría libre, abierta a todos los ciudadanos de Castilla y León, el jurado consideró oportuno otorgar una mención especial a Óscar Pérez Pérez, cuyo microrrelato, 'Mesopotamia', fue fruto de un debate realizado con los alumnos del instituto de Burgos en el que imparte clase. «De alguna manera, es un trabajo conjunto que canalicé en este relato», reconoció el maestro, a quien el ser premiado le produjo tanta sorpresa como alegría, una que compartió con sus alumnos, a los que se lo dedicó. Asimismo, aprovechó la ocasión para animar «a todo el mundo a que escriba», ya que, en su opinión, es un ejercicio «divertido y liberador».

El medio rural

Dada la calidad de las obras recogidas en esta categoría, dos autores fueron reconocidos, recibiendo cada uno de ellos un premio dotado con una cuantía económica de 1.000 euros cada uno. Yenifer Gutiérrez García destacó por su trabajo 'Bajo el mismo cielo', mientras que Jesús Borro Fernández lo hizo con el título 'La participación social como pilar fundamental del estado de derecho y la convivencia democrática en el ámbito rural de Castilla y León'. De esta manera, en su relato que tiene tintes de ensayo, Borro Fernández imaginó algunas posibles soluciones «para poder parar la sangría demográfica que está sufriendo nuestra región», y homenajear al movimiento asociacionista, además de a sus raíces, que provienen del pueblo burgalés de Pedrosa del Príncipe. Por su parte, Gutiérrez García agradeció a la organización del concurso que propicie «la celebración de la palabra, las ideas y los valores que nos unen como sociedad», además de tener unas emotivas palabras para su pareja y para el Páramo Bajo de León, zona a la que pertenece.

Estudio

A la entrega de premios, celebrada en la sede del CES, asistieron familiares y amigos de los galardonados, a los que acompañó también Enrique Cabero, presidente del Consejo Económico y Social, quien dedicó unas palabras a las cuatro personas reconocidas en este III certamen literario 'Todos somos todos' y al resto de participantes que decidieron «presentar una obra literaria, porque no es fácil escribirla, idearla y someterla a la valoración de un jurado». «Habéis expresado con géneros y construcciones distintas la idea de que podemos abordar el reto demográfico si creemos en nosotros mismos y si creemos que todos omos todos», condensó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El certamen 'Todos somos todos' consolida su carácter social