Borrar
Varios clientes en un puesto de frutas del Mercado del Val. El Norte
CEOE y la Cámara de Comercio asesoran en el proyecto 'Emprende Mercados Valladolid
Proyecto 'Emprende Mercados Valladolid'

CEOE y la Cámara de Comercio asesoran en el proyecto 'Emprende Mercados Valladolid

El programa busca responder a los desafíos que los mercados municipales presentan, especialmente a los puestos vacíos, al relevo generacional y a la consolidación de los de reciente creación

Martes, 12 de noviembre 2024, 21:45

Los mercados municipales son una parte importante de la economía local. La lucha por mantener su actividad frente a las grandes superficies recibirá un impulso a través de las acciones propuestas en el marco del proyecto 'Emprende Mercados Valladolid' que desarrolla el Ayuntamiento de Valladolid, a través de la concejalía de Comercio, Mercados y Consumo, y en colaboración con la CEOE Valladolid y la Cámara de Comercio. Una iniciativa que recibe financiación de los fondos europeos del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el objetivo de dinamizar la actividad de los puestos en los mercados municipales.

La responsable de creación de empresas de CEOE Valladolid, Arancha García explica «se quiere dar solución a los puestos vacíos y los que pueden quedar debido a las jubilaciones». Para consultar la información disponible se ha puesto en marcha la página web www.emprendemercadosvalladolid.es, «se pueden consultar los puestos, sus características y ubicación» y además «en el apartado de Contacta encuentran nuestro teléfono para cualquier consulta». Arancha Ferrero, coordinadora de Emprendimiento, Consolidación Empresarial y Comercio de la Cámara de Valladolid, considera que este es uno de los grandes valores del proyecto «fortalecer la actividad de nuestros mercados y responder a los desafíos que estos presentan, especialmente a los puestos vacíos, al relevo generacional y a la consolidación de los de reciente creación».

Puesta en valor

La CEOE Valladolid pone en valor el servicio de atención a emprendedores para resolver «todas las dudas» derivadas de la puesta en marcha de cualquier iniciativa empresarial. «Tienen clara su idea de negocio, pero lo más farragoso son los trámites administrativos y ahí estamos nosotros para colaborar», apunta Arancha García. «Todos los emprendedores también serán atendidos con asesoramiento integral de todas las fases de desarrollo de negocio y puesta en marcha a través de la Ventanilla Única Empresarial de la Cámara de Valladolid», añade Arancha Ferrero, de la corporación cameral.

En el caso de la ocupación de los puestos vacíos en los mercados de El Campillo, La Rondilla, Las Delicias, Mercado del Val y Plaza España de titularidad municipal, «hay una manera determinada de acceder y es en este punto en el que se suele requerir más asesoramiento». También se ofrece información sobre las ayudas y las subvenciones dirigidas al emprendimiento del Ayuntamiento de Valladolid y la Junta de Castilla y León, y las opciones de financiación, como es el caso de los microcréditos.

En este sentido, la responsable de creación de empresas de CEOE Valladolid recuerda que «les suele resultar más complicada la lectura de los pliegos de licitación con las condiciones que determina el Consistorio».

En cuanto a los plazos para la gestión de la documentación requerida señala que «no se puede generalizar» pero recuerda que «también existe la posibilidad de un acceso temporal por un periodo de cuatro años y es una vía más rápida».

Instalaciones remodeladas del Mercado de La Rondilla. El Norte

Formación

Por otro lado, en el marco de este proyecto, la CEOE Valladolid junto a la Cámara de Valladolid ha desarrollado varios programas de formación en competencias digitales en los que han participado trescientas personas durante ocho jornadas. «Se han superado todas nuestras expectativas porque contábamos inicialmente con ochenta plazas», apunta.

La Cámara de Valladolid, hace hincapié en la importancia que tienen estos talleres para el sector «a través de los cuales los participantes reciben formación específica para adaptar sus negocios a los nuevos tiempos y a la innovación. El buen resultado de participantes demuestra la alta disposición a la adaptación», añade Arancha Ferrero, de la Cámara de Valladolid, que añade que 'Emprende Mercados Valladolid' va a permitir «que nuestros mercados municipales sean espacios más vivos y atractivos. Animamos a los vecinos de Valladolid a que compren en cualquier de los cinco mercados municipales de la ciudad, que no pierdan este hábito tan propio de nuestra identidad. Los mercados municipales general empleo directo e indirecto, fortalecen el comercio local, crean vínculos sociales y fomentan el consumo de proximidad».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla CEOE y la Cámara de Comercio asesoran en el proyecto 'Emprende Mercados Valladolid