Secciones
Servicios
Destacamos
La antigua zona de las huertas de las monjas del convento de Santa Catalina de Siena, situado entre las calles San Quirce, Santo Domingo de Guzmán, Expósitos y San Agustín, dará cabida a una instalación polideportiva, que incluirá la construcción de una piscina cubierta ... climatizada. El plan director para este terreno, que ultima el Ayuntamiento de Valladolid, saldará así una deuda histórica con el centro de la ciudad, que no cuenta con espacios públicos para la práctica del deporte. El equipo de gobierno adquirió el monasterio a las religiosas en 2018 con el objetivo de contar una gran pieza de suelo en el cogollo de la ciudad en la que poder poner en marcha dotaciones municipales.
Los técnicos de la Concejalía de Planeamiento Urbanístico ya han analizado las posibilidades de este enclave, que destinará al menos el 75% de su espacio a una oferta pública de servicios. Entre ellas, y como principal novedad, un vaso de 25 metros de longitud para la práctica de actividades acuáticas.
Noticia Relacionada
Será la octava piscina de la ciudad. Ahora hay en servicio siete. Están ubicadas en Parquesol, la plaza del antiguo matadero, La Victoria, Canterac, Rondilla, Pajarillos y Huerta del Rey. Además, se planea un pabellón en el que poder practicar diferentes disciplinas, según avanzó ayer el edil responsable del área municipal, Manuel Saravia. El diseño de este complejo, en la franja de la calle San Quirce, contempla la posibilidad de ocupar parte del subsuelo para configurar las diferentes instalaciones.
El Consistorio pagó 5,9 millones de euros por el inmueble de clausura tras una negociación que arrancó con un precio de salida de 11,2 millones. El espacio está ubicado sobre una parcela de 10.438 metros cuadrados y tiene una superficie construida de 6.230.
La puesta en valor de la parte protegida y la construcción de nuevos edificios conllevará una inversión millonaria para la que se solicitará también la cofinanciación con fondos europeos del Plan de Recuperación y Resiliencia. De hecho, dentro de listado que se le ha enviado al Gobierno de España figura un gasto previsto en Las Catalinas de cinco millones de euros.
La Concejalía de Planeamiento Urbanístico quiere tener concluido el plan director de Las Catalinas en los primeros meses del 2022. El documento deberá ser supervisado por la Dirección de Patrimonio de la Junta de Castilla y León al tratarse de un Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico. Si se respetan las prescripciones de catalogación de las diferentes zonas, en principio no tendría por qué haber pegas. En 2011, recuerda el concejal, el Gobierno regional ya permitió levantar un edificio de nueva planta en la zona de las huertas adecuado para las pocas dominicas que quedaban entonces. Este plan llegó a contar con licencia, pero finalmente decayó.
El otro uso ya decidido por el ejecutivo local es la apertura de un centro de mayores para atender a la población más veterana del casco histórico. La falta de un espacio municipal llevó a la Concejalía de Servicios Sociales a alquilar el inmueble del número 13 de la calle Fray Luis de León para ofrecer los servicios de envejecimiento activo al colectivo que reside en el centro, lo que supone el pago de una renta anual de casi 200.000 euros. Este centro incluiría también con una superficie acotada para huertos públicos. Se descarta un centro cívico como también se planteó en un principio al contar el Consistorio con esta dotación en la parte trasera del Mercado del Campillo. Sí se plantea, en cambio, adaptar la antigua casa del capellán como un centro de participación ciudadana para acoger reuniones y celebrar actividades.
El desarrollo del proyecto se llevará a cabo por fases. Explica Saravia que la configuración de la parcela permite ir construyendo por zonas, ya que las dos nuevas dotaciones tendrán entradas independientes. Así, al centro de mayores, previsto en la zona de uno de los patios del antiguo convento, se accedería por la calle Santo Domingo de Guzmán, mientras que el espacio deportivo tendría entrada por la actual tapia que discurre por San Quirce.
El ejecutivo local quiere aprovechar la riqueza patrimonial del claustro y la iglesia del monasterio como recurso cultural y también turístico. En esa zona, se plantea ubicar alguno de los servicios de la Sociedad Mixta de Turismo, según desvela el edil. Respecto al 25% de la superficie que quedaría vacante, el Ayuntamiento no descarta su uso por parte de alguna empresa privada. En su momento, se llegó a plantear un espacio de hotelero y hostelero, aunque este extremo aún está por decidir y pendiente de que se culmine el plan director y se redacte el proyecto en todo el ámbito de actuación. No obstante, los bocetos reservan una zona para estas actividades, que aportarían financiación adicional para la gran obra que proyecta el Ayuntamiento en esta gran parcela.
valladolid. En el interior convento de Santa Catalina de Siena comenzó la actividad el pasado año. El mal estado que presentaba el edificio obligó al Ayuntamiento a contratar una obra para consolidar la zona de la celdas en las que descansaban las monjas. Esa intervención continúa en este momento. Es una de los espacios más curiosos del monasterio y ha requerido de una importante labor para evitar que algunas zonas se vinieran abajo. Son los primeros pasos para acabar con el deterioro de un inmueble en el que queda aún mucho trabajo.
Lo que sí tiene claro el equipo de gobierno es que parte del convento alojará fondos del Archivo Municipal de San Agustín. La intervención tendrá que respetar la catalogación del edificio, declarado Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico. La iglesia y el claustro sur del convento cuenta con una protección total, mientras que en la edificación restante tiene que mantenerse su estructura. También se prevé conservar parte de los muros de cerramiento del complejo religioso, mientras que los cobertizos que daban servicio a la zona de las antiguas huertas quedarían fuera de ordenación. Se podrían derribar sin problemas.
El convento de Santa Catalina, fundado en 1488, lleva vacío desde el año 2009, cuando las monjas se trasladaron al monasterio de las dominicas del Corpus Christi, en el Prado de la Magdalena ante el deterioro que presentaba el inmueble.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.