![Tractorada frente a las Cortes: «Está haciendo leyes gente que no sabe del campo»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/02/06/1477238593-kLJD-RYaPOrOs8vt3i1LS1r7boZJ-1200x840@El%20Norte.jpg)
Valladolid
Tractorada frente a las Cortes: «Está haciendo leyes gente que no sabe del campo»Secciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Tractorada frente a las Cortes: «Está haciendo leyes gente que no sabe del campo»«¿No se puede pasar por ahí?». «Si puede atravesar los tractores, sí», le responde un policía municipal a una conductora que pregunta desde su coche, parado en la rotonda de la N-601 a la altura de la avenida de Salamanca, si puede circular ... por la calle que transcurre paralela a las Cortes. Los agentes desviaban el tráfico hacia el puente Adolfo Suárez, donde los conductores que intentaban escapar de la tractorada se han encontrado con importantes aglomeraciones. «Llevo dando vueltas 20 minutos a ver si conseguía esquivar la manifestación, pero ha sido imposible», lamenta Manuel Álvarez, vecino de Covaresa de 32 años. Carmen Jiménez, de 35, intentaba también atravesar la ciudad cuando se ha encontrado en el atasco. «A ver si puedo irme por otro camino, porque esto parece que no se mueve», relata la joven, que explica que han tenido que dar la vuelta en sentido contrario para salir de Villa del Prado.
Si bien durante la mañana las retenciones en la avenida de Salamanca y alrededores eran minoritarias en comparación con otros puntos de la ciudad como el acceso a Mercaolid, que ha estado bloqueado hasta largas horas de la tarde o la VA-20 -cortada entre la avenida Santander y la avenida Burgos-, el sino del tráfico ha cambiado por la tarde. Durante las horas punta de mayor circulación los vehículos agrícolas han colapsado algunas arterias principales de la ciudad como el paseo de Zorrilla. El desbordamiento del tráfico en la avenida de Salamanca se notaba también en las vías secundarias que transcurren paralelas, como la de calle de las Mieses.
Noticias relacionadas
Aunque aparentemente circulaban sin rumbo fijo, sobre las cuatro de la tarde los tractores ya se dirigían desde distintos puntos hacia el Parlamento. En un principio el reguero que abandonaba el paseo de Zorrilla y la zona de Arco del Ladrillo parecía moverse hacia otros puntos como la consejería de Agricultura, pero finalmente todos han confluido en el edificio parlamentario. La aglomeración en el entorno ha provocado que no se pudiera circular por la calle del Doctor Villacián, el puente de Juan de Austria o la calle del Monasterio de Santo Domingo de Silos, impidiendo el acceso a Parquesol. «Esto va de colapsar la ciudad, que nos oigan y que nos escuchen de una vez», explica Raúl Fernández, agricultor de Medina de Rioseco, sobre el objetivo de las tractoradas.
Raúl Fernández
Agricultor de Medina de Rioseco
A pesar del caos en la ciudad algunos vecinos se han acercado a la zona para apoyar las reivindicaciones del campo. Muchos aplauden a su paso y levantan el puño en señal de ánimo. «Me parece muy bien, hay que apoyarlas y sacrificarse por el beneficio de los demás», expresa Toño Coloma, vallisoletano de 59 años, que pasea junto a los tractores aparcados próximos a la Cámara. En vez de aperos portan pancartas con algunas de las demandas que quieren que la ciudad y los políticos escuchen: «Si el campo no produce la ciudad no come» o «Fitosanitarios, mismas exigencias que productos importados».
«Pasa que nos está haciendo leyes gente de oficinas que no saben mucho del campo», explica Rafael Collantes, agricultor de 51 años de Tierra de Campos, que está siguiendo las protestas en coche y que se ha desplazado desde los cortes en la A-62 para protestar cerca de los políticos. Entre las quejas de los agricultores están los periodos obligatorios de barbecho y las limitaciones y precios del herbicida: «Ahora es más caro y hay que echar mucho producto». Además, manifiestan sentirse ahogados por las excesivas exigencias burocráticas. «Pedimos que no nos pongan tanto papeleo como cuadernos digitales. Hay gente que tiene 60 años o más y lo mismo le es muy difícil hacer ciertas cosas», se queja David Rubio, agricultor de 44 años de Villavicencio de los Caballeros, sobre la obligación de llevar un registro de las actuaciones que se llevan a cabo en las explotaciones.
Ya sobre las seis de la tarde los agricultores, ataviados con chalecos amarillos, se han concentrado frente a la explanada de las Cortes, donde han acudido algunos dirigentes, entre ellos el vicepresidente Juan García-Gallardo (Vox), que ha sido recibido entre abucheos y gritos de «menos palabras y más hechos». También ha comparecido Raúl de la Hoz, portavoz del PP, al que han pedido que hagan algo para «derogar la agenda 2030». De la Hoz ha respondido que «las cuestiones en el ámbito de la Unión Europea» es algo que llevan trabajando desde hace tiempo. En ese momento se ha producido un momento de tensión entre algunos asistentes que le han pedido «menos hablar y más hacer» y una mujer que les ha reprochado no saber quién está de su parte.
Durante la lectura del manifiesto han revelado su intención de continuar con las protestas de no tomar medidas y al ser preguntados por la posibilidad de movilizarse en los Goya, mismo día en el que ya hay convocada otra protesta contra las políticas autonómicas, no han descartado esta opción: «No lo sabemos todavía, es cierto que vienen bastantes personalidades, pero está todo por confirmar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.