Restos humanos localizados en las fosas del cementerio de El Carmen. ARMH
Memoria histórica en Valladolid

Las catas de El Carmen muestran ya treinta cuerpos de fusilados en tres fosas de 1936

Los arqueólogos estiman en 150 las víctimas enterradas y esperan ya la autorización para comenzar las exhumaciones

J. Sanz

Valadolid

Viernes, 29 de abril 2022, 00:05

Los hallazgos encontrados durante las catas realizadas en las últimas semanas, desde el 8 de abril, bajo el memorial de UGT y el PSOE en ... el cuadro 63 del cementerio de El Carmen y la documentación de los especialistas de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) apuntan «casi con absoluta probabilidad» a la localización de tres grandes fosas comunes, denominadas en su día con los números 5, 6 y 7, que albergarían, al menos, 150 cuerpos de fusilados entre 1936 y 1938, durante la Guerra Civil. Los arqueólogos, durante la excavación en superficie, han descubierto ya los restos óseos de treinta personas y delimitado tres fosas, dos de entre seis y siete metros de longitud (presumiblemente la 6 y 7), que podrían contener 60 cuerpos cada una, y una tercera de cuatro metros (quizás la 5), que albergaría a otras treinta víctimas. Todas ellas concentradas en un espacio de 19 metros de largo por 2,4 de ancho.

Publicidad

El espacio, en el que concluyeron las catas el lunes (día 25), permanece protegido con los cuerpos aún sin desenterrar, a la espera de «poder comenzar los trabajos de exhumación», anticipa el presidente de la ARMH y arqueólogo, Julio del Olmo, quien aclara que han solicitado ya los permisos para llevar a cabo las exhumaciones. «Confiamos en obtenerlos a corto plazo y en poder comenzar cuanto antes los trabajos hasta descubrir y exhumar todos los cuerpos que encontremos en cada una de las fosas», explica antes de matizar que «dependemos de los medios y de futuras subvenciones, que a día de hoy no han salido» y de anticipar que, en cualquier caso, «exhumaremos los cuerpos de esas fosas una a una y hasta el final con los medios de los que dispongamos tardemos un mes o un año».

La ARMH trabaja en paralelo en la búsqueda de otra fosa en Cubillas de Santa Marta

Pero antes, y desde el pasado martes (día 26), el mismo equipo de la ARMH trabaja en paralelo en la localización de otra fosa documentada en las inmediaciones del cementerio de Cubillas de Santa Marta, que la documentación situaba en un punto exacto de su muro oeste, bajo la antigua sala de autopsias, pero en la que no han podido aún localizarla. «Aquí sabemos que fueron enterrados, al menos, seis varones el 14 de agosto de 1936, pero en el punto que estaba documentado no hemos encontrado la fosa y por eso vamos a seguir con las catas para intentar localizarla». Si esto es así, cuando sean exhumados los cuerpos, el siguiente trabajo se trasladará pasará por las exhumaciones de El Carmen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad