Secciones
Servicios
Destacamos
Nieves Caballero
Valladolid
Sábado, 30 de abril 2022
Continúa la gran fiesta del vino. Buen tiempo, mucha gente con ganas de disfrutar y los mejores vinos de las cinco denominaciones de origen de la provincia a mano (Ribera del Duero, Rueda, Cigales, Toro y León) con algunos productos para picar. 'Valladolid. Plaza Mayor del Vino' ha vuelto a congregar a miles de vecinos y visitantes (incluido mucho extranjero) aficionados al vino. Hubo música, en esta ocasión con el grupo local Bloody Mary y una cata a ciegas de vinos de la DO Rueda, armonizados con quesos vallisoletanos, que dirigieron mano a mano el periodista y sumiller invidente Jonatan Armengol y el afinador de quesos Fernando Rodríguez, presidente de la Asociación de Quesos de Bodegas. Resulta que las bodegas subterráneas también sirven para que los quesos maduren, no solo han visto durante años envejecer los vinos.
Durante la cata 'A ciegas con Rueda', Armengol demostró que no es tan importante la vista a la hora de degustar los vinos y que, si se cubren los ojos con un antifaz, se activan otros sentidos. Los asistentes pudieron percibir las mismas sensaciones que Jonatan cuando degusta los vinos en esta cata organizada por la Ruta del Vino Rueda.
Bajo el lema 'Siente lo que no ves' este gran comunicador, haciendo gala de su buen humor, advirtió desde el principio que jugaba con ventaja porque «yo vengo de serie ciego y vosotros no». Eso le permitió jugar con los 150 asistentes a la cata. Fueron tres los vinos de la DO Rueda catados, un verdejo joven de la última añada, un fermentado en barrica y un espumoso. Vinos que aguantaron los tres quesos propuestos, un añejo de leche cruda de oveja castellano, un pata de mulo y un queso azul, todos de la tierra.
Todas las imágenes de la jornada del sábado
Un poco más tarde, Javier, Luis, Santi y Miguel, los Bloody Mary, conectaron a la perfección con los presentes en la Plaza Mayor gracias a su rock de los ochenta. La banda valisoletana supo caldear un ambiente ya de por sí muy animado para demostrar que el vino y la música son una pareja de éxito asegurado.
Algunos se perdieron por la provincia para visitar algunos de los hitos de la Ruta del Vino Ribera del Duero. Conocieron el Monasterio de Valbuena de Duero, recorrieron Curiel de Duero y visitaron Bodegas Comenge y el Museo del Vino de Peñafiel. Otros optaron por participar en la Fiesta del Verdejo de La Seca, visitar las bodegas de Menade, tanto la más antigua subterránea como la más vanguardista, y el castillo de la Mota de Medina del Campo, puntos de interés de la Ruta del Vino de Rueda.
Todos, tanto los que se quedaron en la ciudad para formar parte de 'Valladolid. Plaza Mayor del Vino' como los que viajaron por la provincia disfrutaron de lo lindo con este encuentro enogastronómico organizado por Foro de Debate que cuenta con el patrocinio principal del Ayuntamiento de Valladolid. Evento que también patrocina Reale Seguros y que impulsa El Norte de Castilla. La gran fiesta del vino también les espera este domingo.
Hasta el 2 de mayo
Fechas: Los días 29 y 30 de abril, y 1 y 2 de mayo.
Horarios: Sábado, de 12:00 a 15:00 y de 18:00 a 22:00 h. Domingo, de 12:00 a 15:00 y de 18:00 a 22:00 h. Lunes, de 12:00 a 15:00 h.
Acceso libre: Solo se permitirá consumo de vino a mayores de 18 años.
Precio: Bono de cinco fichas, junto a una copa serigrafiada y un portacopas por diez euros. Bono de 15 euros con dos copas, dos portacopas y siete fichas.
Operativa: Cada persona recibirá las fichas que podrá entregar en las casetas de las bodegas. Cada bodega dispondrá al menos de un vino canjeable por una sola ficha, aunque algunos vinos pueden requerir varias fichas. Las bodegas podrán vender cajas de sus vinos al público asistente.
Degustación de alimentos: Cada expositor ofrecerá al público, al menos, una opción de degustación de producto gastronómico cuyo precio no podrá superar los dos euros. También podrán poner a la venta otros productos para llevar, no para degustar en la Plaza Mayor.
Dos catas: Para un máximo de 150 personas, previa inscripción y pago de dos euros.
Cata sábado: 'A ciegas con Rueda'. Cata sensorial de la Denominación de Origen Rueda, dirigida por el periodista y sumiller Jonatan Armengol. De 18:15 a 19:15 horas.
Cata domingo: Vinos de las cinco denominaciones de origen de Valladolid. Cata dirigida por el cocinero y sumiller Emilio Martín, de Suite 22, y el gerente de la DO Cigales, Raúl Escudero. A las 18:15 horas.
Cuatro conciertos en el escenario: El viernes, Cabeza de Gallo; el sábado, Bloody Mary; el domingo, Cañoneros, y el lunes, Señorita Pepis.
Organiza: Foro de Debate con el Ayuntamiento de Valladolid como patrocinador Principal. Patrocina Reale Seguros. Impulsa El Norte de Castilla.
Excursiones rutas del vino Ribera del Duero, Rueda, Toro y Cigales: Información y reservas en las oficinas de turismo de Valladolid de la Acera de Recoletos, San Benito y Estación Campo Grande, o a través de info.valladolid.es.
Las cinco DO de Valladolid
DO RIBERA DEL DUERO
Palacio Villachicha: Palacio de Villachica Crianza (2 fichas).
Servilio: Esta bodega de Pesquera de Duero llevará Servilio Roble (1 ficha) y Servilio Crianza (2 fichas).
Laderas de Valverde: Situada también en Pesquera de Duero, tendrá sus tintos de Tempranillo Meldir Roble (1 ficha) y Laderas de Valverde 18 Meses (2 fichas).
Dominio del Cuco: Esta bodega de Curiel de Duero tendrá en su caseta Dominio del Cuco Cyathus 2013 (1 ficha) y Dominio del Cuco 2012 (2 fichas).
Legaris: También localizada en Curiel de Duero. Vinos Legaris Roble y Legaris Verdejo (1 ficha), así como Legaris Crianza y Páramos de Legaris (2 fichas).
Desalva: Esta bodega de Peñafiel ofrecerá el tinto Desalva 6 Meses de Barrica (1 ficha).
Sarmentero: Bodega de Quintanilla de Arriba. Se podrán probar su Sarmentero Roble, Sarmentero Selección Especial, Sarmentero Rosado, cada uno de ellos por 1 ficha.
Pago de Ina: Situada en Olivares de Duero, la bodega lleva sus vinos Pago de Ina Selección de Familia y Cesuras (1 ficha cada uno) y Pago de Ina Vendimia Seleccionadas (2 fichas).
Barco Las Culebras: Elaboradora de Pesquera de Duero. Vinos Barco Las Culebras Joven 2021 (1 ficha), Barco Las Culebras Roble 2020 (2 fichas) y Barco Las Culebras Edición Especial X Aniversario Crianza (3 fichas).
DO CIGALES
Sinforiano: Situada en Mucientes, tendrá su tradicional Sinfo Rosado y Raimun Verdejo (1 ficha cada uno); Sinfo Roble y Quelías Rosé (2 fichas).
Mucy: Situada también en Mucientes, los bodegueros tendrán Mucy Rosado y Alpairo Rosado (un ficha cada uno); y los tintos Paño de Lágrimas y Mucy 12 Meses (dos fichas cada uno).
Bodega Cooperativa Cigales: Localizada en Cigales. Vinos Torondos Rosado y Torondos Rosé (una ficha cada uno); Gran Torondos Tinto, Gran Torondos Clarete y Gran Torondos Verdejo (dos fichas cada uno).
Hiriart: Situada también en Cigales. Vinos Rosado Lágrima Hiriart (una ficha) e Hiriart Tinto Crianza.
Eme Bodegas: Localizada en Fuensaldaña. Vino Durangas Rosado (1 ficha).
CH Vinos de Cubillas: Bodega de Cubillas de Santa Marta. Vinos Valdecabado Rosado (1 fichas), Valdecabado Tinto Joven Roble (1 ficha) y Valdecabado Crianza (3 fichas).
Lagar del Duque: Situada en Fuensaldaña, esta bodega tendrá en su caseta los vinos Lagar del Duque Rosado y Lagar del Duque Tinto Joven (1 ficha cada uno de ellos). do
Ovidio García: Bodega de Cigales. Vinos Pinedo Meneses Rosado 2021 (1 ficha) y Ovidio García Esencia Tinto Crianza (2 fichas).
Carratraviesa: Bodega de Mucientes. Vinos Carratraviesa Rosado y Millatos Tinto Joven (una ficha cada uno)
Traslanzas: Situada en Mucientes. Vinos Traslanzas Rosado 2021, Pinacho Rosado 2021 y Tres Cuestas Tinto 6 Meses de Crianza (1 ficha cada uno); Traslanzas Tinto 12 Meses de Crianza y Remolón Rosado (2 fichas cada uno de ellos).
Hijos de Félix Salas: Bodega situada en Corcos del Valle. Vinos Viña Picota Rosado (1 fichas); Félix Salas Tinto Joven y Félix Salas Tinto Crianza (2 fichas cada uno)
DO RUEDA
El Lagar de Moha: Bodega ubicada en el municipio de Rueda. Vinos Sapientia Verdejo Ecológico, Sapientia Sauvignon Blanc Ecológico (1 ficha cada uno) y Varrón Verdejo con crianza en fudres de roble francés (2 fichas).
Ramón Bilbao: Bodega localizada en Rueda. Vinos Ramón Bilbao Verdejo 2021, Sauvignon Blanc 2020 y Ramón Bilbao Organic Verdejo 2020 (1 ficha por cada uno de ellos).
Eresma-La Soterraña: Bodega situada en Olmedo. Vinos Eresma Verdejo Vendimia Seleccionada, Eresma Sauvignon Blanc Vendimia Seleccionada y V&R Verdejo (1 ficha por cada vino); Eresma Fermentado en Barrica y Eresma Plus Cuvee Especial (2 fichas cada uno).
Rodríguez y Sanzo: Sanzo Viñas Viejas (1 ficha), Rodríguez y Sanzo Bajo Velo Verdejo con Crianza (2 fichas).
Liberso: Bodega de Pozaldez. Vinos Liberso Curioso Verdejo 2018 (1 ficha), Liberso Curioso Verdejo 2016 (2 fichas) y Liberso Curioso Verdejo 2017 (2 fichas).
DO TORO
Rejadorada: La bodega se ubicada en San Román de Hornija elabora sus vinos con la variedad tinta de toro. Tendrá a la venta Rejadorada Roble de (1 ficha), Novellum Crianza (2 fichas) y Antonio García Crianza (2 fichas).
Rodríguez y Sanzo: Tinto Las Tierras El Pego (1 ficha) elaborado con la cata Tinta de Toro.
Palacio Villachicha: Arbocala Crianza (1 ficha) y Crianza Palacio de Villachica (cada uno necesitará 2 fichas). rrrrrrr
DO LEÓN
Melgarejo: Bodega localizada en Melgar de Abajo. Los vinos que estarán a disposición de los aficionados son Valdeleña BlancoVerdejo, Valdeleña Rosado Prieto Picudo, Valdeleña Tinto Joven Prieto Picudo, Valdeleña Semidule Verdejo, Valdeleña Tinto Roble 4 Meses Prieto Picudo y Valdeleña Tinto Roble 6 meses Prieto Picudo (todos ellos por 1 ficha). Valdeleña Roble Autor 12 Meses Barica Prieto Picudo, Melgus Crianza y Melgus Reserva 12 Meses Barrica (2 fichas cada uno).
VINO DE LA TIERRA DE CASTILLA Y LEÓN
Viñadesgracia: Vinos Viñadesgracia Tinto Crianza tempranillo (1 ficha)
Ovidio García: Gario Blanco Verdejo (1 ficha).
Rodríguez y Sanzo: RyS Whisba de Tinta de Toro criado en barricas de 'whisky' (2 fichas).
Para acompañar los vinos
Pantaleón Muñoz: Embutidos, empanadas y otros productos gourmet.
La Despensa de Caño Argales: Montaditos de embutidos, entre otras delicias.
Dulces Artesanos Carmelitas Samaritanas: Dulces.
Todocatering: Degustaciones de guisos caseros, entre otros productos.
Espárragos Don Remondo: Espárragos.
Wamba Nuts: Almendras ecológicas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.