![Una empleada del hotel El Coloquio de los Perros, de Valladolid, prepara una de las habitaciones para recibir huéspedes.](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202105/03/media/cortadas/hotel-kWuD-U140225829809McF-624x385@El%20Norte.jpg)
![Una empleada del hotel El Coloquio de los Perros, de Valladolid, prepara una de las habitaciones para recibir huéspedes.](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202105/03/media/cortadas/hotel-kWuD-U140225829809McF-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La apertura de las fronteras de Castilla y León el próximo domingo 9 de mayo por la finalización del estado de alarma supondrá un la reactivación del turismo de Valladolid, que espera la llegada de viajeros procedentes de Madrid y de las capitales del ... norte, principalmente. Casas rurales y hoteles tienen todo preparado para recibir a los turistas que elijan la capital castellana como destino de sus viajes, pero mayo será un mes de transición hacia las buenas cifras que se esperan en verano, según explican fuentes de las principales asociaciones de hospedaje.
Las reservas hoteleras de cara al primer fin de semana sin restricciones de circulación entre comunidades autónomas, el del 15 de mayo, son «escasas y no se espera gran cosa; la gente está esperando para viajar en verano». En cambio, las cerca de 150 casas rurales de la provincia ganan protagonismo y cuentan ya con reservas de grupos para ese primer fin de semana de libre movilidad y, en algunos casos, han colgado el cartel de 'completa'. «Hay varias, alrededor de 6, que ya están reservadas del 14 al 16 de mayo, pero el gran bloque de gente se espera para junio, julio y agosto», explica Luis Chico, presidente de la Asociación Valladolid Rural y propietario de la casa rural Campo y Lumbre. Pese a que muchos alojamientos no se encuentran abiertos, están recibiendo consultas y reservas para los meses estivales, donde esperan «poder ver la luz al final del gran túnel en el que tantos meses lleva metido el sector turístico».
Las casas rurales de la provincia de Valladolid suman trece meses de actividad paralizada y muchas han tenido que echar el cierre. «La situación que estamos viviendo es crítica porque llevamos mucho tiempo arrastrándola, y las expectativas no han sido buenas durante los meses anteriores. Ahora parece que la gente comienza de nuevo a tener ganas de viajar para visitar los pueblos y la extensa naturaleza con la que contamos en la provincia», explica Luis Chico. Para el fin de semana del 15 de mayo se espera una mayor afluencia de clientes y ya hay varias casas rurales completas, aunque el grueso de visitantes se producirá durante los meses estivales y llegará a su punto álgido en agosto, según las previsiones. «Confiamos en que esto sea el inicio del fin, que sea el gran despertar del aletargamiento en el que hemos estado», explica con entusiasmo Luis Chico.
Los alojamientos rurales de la provincia de Valladolid llevan meses esperando el momento en el que comiencen a llegar los viajeros «con muchas ganas y esperanza». «Lo que nos hace falta es poder trabajar; es lo único que necesitamos para volver a la normalidad que tanto añoramos», asegura Chico. Aun así, algunos propietarios de hospedajes rurales están «faltos de entusiasmo e ilusión porque han sido abandonados a la deriva durante estos meses, aunque no pierden la esperanza de que la situación mejore y se pueda retomar la actividad cuanto antes para volver a recaudar porque, para muchos, es su única fuente de ingresos».
Durante los meses de pandemia, la Asociación Valladolid Rural ha apostado por «relanzar el sector tras la profunda crisis» con la organización de foros, actividades y una campaña creada por Luis Chico en la que solicita a los viajeros que envíen una fotografía de cara, con«expresión alegre» para crear un mural en la fachada del hospedaje con todas las imágenes recibidas.
Con estas iniciativas se pretende salir de una situación que los propietarios tildan de «insostenible por la acumulación de pagos que se han tenido que realizar a las administraciones y de impuestos que no se han perdonado sin que se hayan recibido las ayudas prometidas. Necesitamos que lleguen porque servirán para hacer remontar el turismo rural».
Una situación algo diferente presentan los hoteles de Valladolid, que continúan en una situación «delicada» y a la espera de «comprobar si es cierto que abren», según explica Francisco Posada, presidente de la Asociación de Hoteles de Valladolid.
Para los hoteleros, el mes de mayo será «de transición» y a partir de junio la ocupación comenzará a parecerse a la de antes de la pandemia. Durante los meses en los que el coronavirus paralizó el mundo, los hoteles de la ciudad permanecieron cerrados o con ocupaciones «mínimas». Pese a las malas cifras, Francisco Posada destaca que «es preferible mirar hacia delante y pensar que la nueva normalidad está cada vez más cerca, pero tenemos los pies en la tierra y preferimos ser cautos hasta que llegue el 9 de mayo y las autoridades tomen una decisión sobre si abrir definitivamente o decretar nuevas medidas».
«Hay ilusión y esperanza en que a partir del 9 de mayo se retome la actividad poco a poco», explica Pablo Parrilla, presidente Asociación Agencias de Viajes de Valladolid. El sector turístico está «preparado para atender a los clientes con seguridad y que puedan viajar con normalidad». La vuelta a la actividad de cara a la campaña de verano significaría entre un 30% y un 40% del total anual, porque en el último año y debido a la pandemia se ha perdido más del 90% de esa facturación. «En la temporada alta esperamos reservas y que los ciudadanos comiencen a viajar, pero lo complicado vendrá cuando esta pase y tengamos que hacer frente a la temporada baja si no llegan las ayudas prometidas», señala. La situación de las agencias de viajes de Valladolid es paralela a la de España, pero de las cerca de 100 agencias existentes en la ciudad un 20% se ha perdido desde que comenzó la pandemia. Además, entre un 60 y un 70% de los empleados están en situación de ERTE.
Las agencias de viajes de están comenzando a recibir consultas debido a la cercanía de la campaña de verano y la evolución de la vacunación, pero «poca gente se lanza a reservar un viaje porque tienen miedo a nuevas restricciones de movilidad». «Decir que se han incrementado las reservas y que se está vendiendo a un alto nivel sería ciencia ficción por el cierre perimetral de la comunidad, pero es cierto que en el último mes se ha vendido algún viaje esporádico al Caribe», comenta. Pese a este leve incremento, las agencias de viajes de Valladolid se encuentran en un momento de «reinicio de la actividad pero teniendo en cuenta que es un periodo de resistencia del sector».
Valladolid lleva semanas notando un ligero aumento del movimiento de huéspedes, pero son «principalmente de otras provincias de la comunidad», asegura Posada, aunque destaca que «será más intenso de cara a los últimos fines de semana de mayo y principios de junio y durante el verano». Los eventos que no pudieron celebrarse el año pasado se trasladaron a este y ya son muchos los que cuentan con venir a Valladolid para asistir a ellos. Bodas, comuniones, celebraciones de cumpleaños y reuniones familiares comenzarán a ser posibles si el ritmo de vacunación continúa avanzando a buen ritmo. Debido a estos eventos, la capital y la provincia esperan turistas de todo el territorio español y del extranjero para los meses de junio, julio y agosto. «Es cierto que existe demanda de visitantse, pero será de cara a verano y, teniendo en cuenta la ocupación de otros años, confiamos en que este sea igual de buena porque Valladolid está la número dos en el ránking de capitales de provincia que más turismo atrae a los hoteles», sostiene Posada.
La llegada de pandemia supuso un duro golpe para el turismo de la provincia, que en el año 2019 recibió 755.512 visitantes, pero en 2020 esa cifra descendió hasta los 271.190 turistas, lo que supuso un 66,9% menos y una caída del 68,9% en los hospedajes. Valladolid despidió el año 2020 con 41 hoteles clausurados y 720 empleados menos que en 2019, cuando se contaba con 125 establecimientos abiertos y 1.309 trabajadores activos, según el INE. Ahora y de cara a la reapertura de las fronteras de la comunidad, el sector turístico está «esperanzado y con ganas de volver a trabajar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.