Borrar
Jesús Anta y Kiko de la Rosa, los guías de las Asociaciones de Vecinos de Belén y San Pedro Regalado cierran la visita en el panteón de Los Ilustres del cementerio de El Carmen. j. c. castillo
Valladolid

El Carmen, un cementerio con tres leyendas y mil símbolos

sociedad ·

La primera necrópolis municipal vallisoletana atesora un desconocido catálogo de los usos y costumbres funerarios de los últimos 190 años

M. J. Pascual

Valladolid

Martes, 1 de noviembre 2022, 00:01

Los paraguas multicolores compiten con los centros de flores en una víspera de Todos los Santos pasada por agua en Valladolid, pero ello de ningún modo empaña el entusiasmo de Jesús Anta y Kiko de la Rosa por mostrar los tesoros de su «vecino ... más ilustre», como se refieren al cementerio municipal de El Carmen. Ellos son los guías de las asociaciones de vecinos de los barrios de Belén y San Pedro Regalado que, como a cualquier grupo de turistas interesados en conocer «el otro Valladolid», acompañan desinteresadamente a El Norte de Castilla en una visita por lo singular, desconocido y misterioso de la primera necrópolis vallisoletana, una extensión de 35 hectáreas de sepulturas con unos cuantos misterios a descubrir. El primero, cuántos mortales descansan en paz en ella. «Nadie lo sabe, aunque se calcula que unas 150.000 personas, aunque hay panteones abandonados», indica De la Rosa, mientras Anta muestra el plano con las calles y señala la zona de cinco hectáreas de la parte 'noble', donde están las joyas del recorrido. A muchos vallisoletanos les gusta llamarle el Cementerio Romántico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Carmen, un cementerio con tres leyendas y mil símbolos