Borrar
Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Antonio Verdugo, párroco de Santo Toribio, en el centro junto a Luis Argüello, obispo auxiliar, y Carlos San Segundo, segundo por la izquierda, junto con otros organizadores en la Fiesta Campestre de 2019. el norte
Cáritas busca «amazonizar» Valladolid con el Proyecto Encuentro

Cáritas busca «amazonizar» Valladolid con el Proyecto Encuentro

La asociación organiza la III Fiesta Campestre por la Amazonía para recaudar dinero destinado a la intervención social de jóvenes en Ecuador

laura linacero

Valladolid

Miércoles, 1 de junio 2022, 18:02

Concienciación y sensibilización unidas en un espacio de encuentro para colaborar con los colectivos más necesitados de Ecuador. Cáritas Diocesana de Valladolid organiza este sábado la tercera edición de la Fiesta Campestre por la Amazonía para recaudar dinero que irá destinado a jóvenes de entre cinco y dieciocho años de la ciudad de Puyo -una ciudad de 36.000 habitantes a medio camino entre Quito y Guayaquil-. «Es una propuesta de apoyo a un proyecto que lucha por la educación de calle para niños y adolescentes, pero también mujeres», comenta Antonio Verdugo, párroco de Santo Toribio y educador de Cáritas. Una iniciativa con la que pretenden poder aportar económicamente al Proyecto Encuentro y «asistir así a las necesidades principales de estos chicos y chicas en la Amazonía Ecuatoriana».

En un entorno festivo, el Centro San Juan de Dios reunirá a más de doscientas personas concienciadas con la causa. «Esperamos a casi un centenar más que en otras ediciones porque después de la pandemia hay muchas ganas acumuladas», explica el sacerdote. Con una comida compartida, un ambiente musical y un discurso que mueva conciencias, pretenden convencer a los asistentes de las necesidades de esta colaboración. «Aquí hemos estado y aquí seguimos. La fiesta es un añadido para hacer ver que el apoyo al proyecto es fundamental para poder llevar a cabo esta intervención social».

En esta ocasión, el Proyecto Encuentro se centrará en la atención primaria y contemplará actividades dinámicas dentro de un tiempo de ocio necesario. «El tiempo libre y los juegos son fundamentales para la realización de las personas», señala Carlos San Segundo, cooperante desde hace más de seis años. Ofrecer esa salida eventual a su rutina, y dotarles de herramientas que les permitan tener un presente más agradable y un futuro más prometedor es «una de las tres grandes patas junto con el hogar y la formación».

Solidaridad tras la pandemia

Como cada año, el cooperante vallisoletano viajará a Puyo para participar en el acompañamiento. Esta vez, la cooperación se llevará a cabo durante el mes de julio junto con otros diez voluntarios universitarios que quieren «conocer esa realidad y ayudar en lo que sea necesario». Así, tienen preparado un campamento con distintos talleres para reivindicar lo que el misionero considera «el derecho al juego que todos los niños deberían tener». Una oportunidad aún más necesaria después de dos años de pandemia especialmente complicados para estos jóvenes. «En el tema formativo han perdido mucho porque no podían asistir a clase pero tampoco tenían la opción de la formación telemática», lamenta Carlos San Segundo.

Además del aspecto lúdico, durante este año van a priorizar la alimentación, medicinas y productos de higiene con un acompañamiento efectivo por parte de los voluntarios. Aliviar estas carencias es, por tanto, el primer objetivo del proyecto. Aunque la cooperación se ha visto afectada por la situación sanitaria, Carlos San Segundo reconoce que no han dejado de trabajar por su bienestar. «Se ha seguido viajando cuando las autoridades lo permitían para continuar ayudándoles en lo necesario», apunta. Por esta razón, concibe esta tercera edición del la Fiesta Campestre como una oportunidad para «retomar la ilusión y poder 'amazonizar' de nuevo Valladolid. No podemos olvidar que esas personas necesitan nuestro apoyo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cáritas busca «amazonizar» Valladolid con el Proyecto Encuentro