![Caño Argales pierde el quiosco como anticipo a la remodelación de la plaza de piedra de Valladolid](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201911/20/media/cortadas/Ca%c3%b1o%201-kJwD-U90744535159PiG-624x385@El%20Norte.jpg)
![Caño Argales pierde el quiosco como anticipo a la remodelación de la plaza de piedra de Valladolid](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201911/20/media/cortadas/Ca%c3%b1o%201-kJwD-U90744535159PiG-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una máquina redujo a escombros en apenas cuatro horas el quiosco y la marquesina de hormigón de la parada de autobús de la plaza de Caño Argales en una intervención llevaba a cabo en la mañana de ayer como antesala de la anunciada remodelación de ... la fría plaza de piedra construida en 1985. El proyecto, que incluye la sustitución del resbaladizo firme de granito, la instalación de juegos infantiles y más árboles y espacios verdes, «será adjudicado antes de que acabe el año de cara a la ejecución de las obras a principios del próximo año», anticipa el concejal de Movilidad, Luis Vélez, quien aclara que se había decidido eliminar el quiosco (cerrado desde 2014) y la marquesina para sustituirla por una «más moderna –de las habituales–». Y así se hará en los próximos días en una intervención provisional, en lo que al firme se refiere, que antecede a la humanización de un espacio frío que nunca gustó a los vecinos desde que se remodeló.
Las obras para demoler el antiguo 'Kiosco Beatriz' comenzaron a primera hora y concluyeron antes del mediodía de ayer, si bien se mantiene un carril cortado al borde de la plaza (con los consiguientes atascos desde Nicolás Salmerón) para facilitar la retirada de los escombros y la instalación de la nueva marquesina.
El proyecto de reforma de la plaza de Caño Argales, cuyo coste se estima en torno a los doscientos mil euros, sí incluye la conservación de los dos elementos históricos del ágora, como son la fuente central de cuatro caños (la peana es la original de 1878), que lleva lustros sin funcionar, de la que tomó su nombre, y el quiosco hexagonal de hojalata (trasladado a mediados del siglo XX de la Plaza Mayor). El uso de este último elemento es aún una incógnita.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.