En el aparcamiento del estadio José Zorrilla se han congregado esta mañana miles de tractores, dejando una imagen que bien podría ser propia de una exposición en una feria de maquinaria agrícola. Las inmediaciones del templo de los pucelanos, que habitualmente se tiñen de morado, ... estaban cubiertas por el verde y el rojo, señas de identidad de las principales casas de tractores. Pero las pancartas contra la Agenda 2030 y los lazos negros que colgaban de los vehículos en señal de luto por lo que consideran la muerte de la agricultura, no dejaban lugar a dudas de que allí tenía lugar el inicio de la primera tractorada oficial. En esta ocasión se han sumado las organizaciones agrarias tras más de cinco jornadas de movilizaciones, lo que ha provocado suspicacias entre algunos de los manifestantes.
Publicidad
Sobre las once de la mañana, hora a la que estaba previsto el inicio del recorrido, que partía desde el estadio hacia las Cortes y la Subdelegación del Gobierno, aún llegaban las columnas de tractores por la avenida del Real Valladolid desde distintos puntos de la ciudad. Allí se han concentrado, según estimaciones de Subdelegación del Gobierno, más de 1.000 tractores y alrededor de 350 manifestantes que se han movilizado a pie encabezando la protesta. «Es la mayor manifestación de Castilla y León», ha expresado Juan Ramón Alonso, presidente de Asaja Valladolid, que ha agradecido el «apoyo de los grupos y plataformas independientes» esperando que «de hoy en adelante podamos cooperar y tener una unión en el campo». Al agradecimiento se ha sumado Valentín Garcia, coordinador de Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) en Valladolid, que ha pedido al ministro de Agricultura, Luis Planas, y a la Unión Europea (UE) que «den un paso adelante». La convocatoria también ha estado apoyada por la alianza UPA-COAG.
Noticias relacionadas
Ante la elevada afluencia de tractores la marcha no se ha iniciado hasta pasadas las once y media de la mañana. A la cabecera de la manifestación, con una pancarta que rezaba «la última palabra la tiene el campo», se encontraba uno de los grupos de agricultores independientes, que se desmarca de la convocatoria de las organizaciones agrarias. «Se han tenido que sumar después de varios días de protestas», razona David Romo, uno de los integrantes, que provienen de Villalón de Campos y otros pueblos de la zona. «Dios libre a los sindicatos de defender su sector», expresa César, agricultor de Tierra de Campos. Los tractores, que han partido minutos más tarde, han ido a la cola de la manifestación.
Los agricultores han recorrido las calles al grito de «nosotros producimos, nosotros decidimos», ondeando distintas banderas, con una destacada presencia de la Seña Bermeja zamorana. «Nos hemos desplazado más de 100 coches de distintas zonas de Zamora», explica Pilar de las Heras, que representa a la comarca de Sayago: «Hemos venido a reivindicar que no dejen entrar productos de fuera que no reunan las mismas condiciones que los nuestros». En esta ocasión han querido concentrarse en Valladolid porque «donde hay que hacer más fuerza es aquí», pero presumen de que los agricultores zamoranos han sido los primeros de España en sacar los tractores. Explica que han venido por su cuenta pero que agradecen a los sindicatos que se hayan sumado a las movilizaciones: «Nosotros somos la fuerza de la calle y ellos de las instituciones».
Publicidad
Al paso de la tractorada por las Cortes, donde han protagonizado una sonada pitada, solo podían circular por la avenida de Salamanca las bicicletas, por lo que el carril bici ha estado más congestionado de lo habitual. La previsión del recorrido, al haber sido informado con antelación, ha permitido a los agentes de la Policía Municipal una mejor regulación del tráfico, desviando los coches por la A-62 y la VA-20, lo que se ha hecho notar en las intersecciones de la vía por la que discurría gran parte del recorrido, sin vehículos que intentarán el acceso. El tráfico del Paseo de Zorrilla, donde también se han concentrado un gran número de tractores, ha fluido por la calle Duque de La Victoria.
Ya sobre la una de la tarde la cabeza de la manifestación ha llegado a la avenida de Miguel Ángel Blanco, donde después de varios minutos de pausa, los manifestantes se han dirigido al edificio de la Subdelegación cuando uno de ellos ha alertado de que les estaban «haciendo la cama». Minutos antes representantes de tres de las organizaciones agrarias convocantes habían accedido el edificio para registrar el manifiesto, acompañados por un independiente que muchos no reconocían como parte de las plataformas de agricultores, al no llevar chaleco. «Estaba pactado entrar -a la subdelegación- con todos los sindicatos y dos representantes de los nuestros. Hemos parado en la Cúpula del Milenio y aquí ya estaban tres sindicados, que han metido a dedo a una persona diciendo que era representante nuestro y no lo conocemos de nada», explica Franciso del Agua, agricultor de Becilla de Valderaduey.
Publicidad
El presidente Asaja Valladolid ha explicado que quién ha entrado con ellos es un agricultor independiente pero que «son siete plataformas agrarias de distintas zonas y no todos se conocen». Tras varias reprimendas por parte de los manifestantes, Juan Ramón Alonso ha relatado las reclamaciones que han registrado en la subdelegación. Estas recogían las principales exigencias de los agricultores, como la flexibilización de exigencias medioambientales, la libre elección del barbecho, la eliminación del cuaderno digital y la prioridad a los productos de España y la Unión Europea. Estos puntos, según ha detallado, serán enviados a Madrid en las próximas horas. «Y yo con ellos» ha contestado un agricultor, que llama a seguir con las movilizaciones y a que se trasladen a la capital.
Mientras que la protesta de los chalecos amarillos ha finalizado sobre las dos y media de la tarde, la tractorada ha continuado recorriendo las arterias principales durante horas. No ha sido hasta las seis menos cuarto cuando la Policía Municipal ha dado por concluida la marcha, con la salida de los últimos tractores por la avenida de Burgos. Desde el cuerpo han informado de que las movilizaciones han transcurrido según «lo esperado» en cuanto al recorrido. Solo a última hora, cuando la cabeza de la manifestación se ha juntado con la cola, se han visto obligados a crear un desvío adicional por la calle Padré José Acosta para no congestionar la avenida de Salamanca y la del Real Valladolid.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.