Secciones
Servicios
Destacamos
En Valladolid, docta en letras por la historia de grandes escritores que la respalda, los números se abrieron paso para dejar el pasado 4 de junio a un campeón nacional de matemáticas. Rodrigo Monge Lago, alumno de 10 años del colegio Peñalba, resultó vencedor del concurso internacional Pangea en su novena edición.
Además de España, en este certamen participan también otros países de Europa. En Alemania, durante el mes de junio, se organiza una ceremonia a la que asisten todos los ganadores de educación secundaria y bachillerato de cada país participante en un viaje que sirve como premio y como manera de conectar distintos países a través de las matemáticas. Rodrigo cuenta que su amor por esta materia surgió a temprana edad, prácticamente desde que inició sus estudios en el colegio.
Desde ese momento, su idilio con los números fue creciendo hasta conocer la existencia del torneo. Fue en tercero de primaria y aunque aún no podía participar, ya se preparaba para afrontarlo el curso siguiente. Y no se lo pensó dos veces cuando llegó el momento. Junto a su profesor, Rodrigo se presentó al evento que se realizaba de forma online debido a la pandemia.
La competencia se organiza en dos pruebas en las que se realiza una criba entre miles de estudiantes de distintos centros educativos desde 4º de primaria hasta 2º de Bachillerato. En sus respectivos niveles, los participantes deben ir superando diversas pruebas de conocimiento matemático. Las preguntas correctas se califican entre dos puntos para las más fáciles y cinco puntos las más difíciles. Cada prueba consta de veinte problemas, de los cuales ocho problemas son muy fáciles, cuatro bastante difíciles y ocho de dificultad media.
«Esto ayuda a aumentar la autoestima de los alumnos que andan más flojos en matemáticas y también sirve para obtener una clasificación final más real y más justa» aseguran desde la organización. Este es el camino que deben recorrer los concursantes para poder acceder a la fase final, donde solo llegan los mejores de cada comunidad autónoma y donde se decide el campeón nacional. Y donde llegó Rodrigo. «En cuarto, ya participé en el concurso, aunque no pasé de la segunda prueba» recuerda Rodrigo.
Esa experiencia, le sirvió para afrontar una competición en la que se superó a sí mismo e incluso sus mejores expectativas. «La verdad es que me sorprendió el hecho de ganar. Aunque sabía que me había salido bastante bien no me esperaba el primer puesto» rememora el colegial al explicar como fue el momento en que se enteró de su victoria.
«Mis padres me dijeron que estaban muy orgullosos de mí» asegura. Esa misma sensación también se la transmitieron sus compañeros y profesores del colegio. Como se suele decir, cuanto más cuesta un triunfo, mejor sabe cuando llega. Y es que no todo fueron celebraciones para Rodrigo. «En la primera prueba tuve bastantes nervios porque al principio no pasé, pero luego dijeron que el plazo se aplazaba y al final pude participar en nacional» señala.
Después de esa incertidumbre de saber si podría competir en la fase final, Rodrigo se quitó de encima los nervios y comenzó a disfrutar de la experiencia. «En la segunda prueba, me sentí bastante más a gusto porque vi que me estaba saliendo muy bien» apunta. Y tal grado de confianza le llevó a realizar la mejor prueba matemática de España en la categoría de quinto curso de Primaria. Además, Rodrigo obtuvo un premio económico de cien euros y un viaje a Alemania aunque este último, finalmente quedó suspendido por la pandemia. «No sé si me lo darán luego pero de todas formas estoy contento» destaca Rodrigo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Melchor Sáiz-Pardo
Julio Arrieta, Gonzalo de las Heras (gráficos) e Isabel Toledo (gráficos)
Jon Garay e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.