Borrar

Campamentos reinventados en Valladolid para jugar con seguridad

Gel hidroalcohólico, mascarilla y grupos reducidos a 25 niños, la mitad que el año pasado; así son las actividades al aire libre que este año se erigen en alternativa de ocio

berta pontes de los ríos

Jueves, 16 de julio 2020, 07:59

Han sufrido los efectos de la cuarentena durante varias semanas en las que no pudieron salir a la calle. Y sus ganas de jugar, dicen, se han multiplicado en pleno verano, cuando quieren jugar al aire libre. La alternativa en este verano atípico la han encontrado en los campamentos municipales, que desde esta semana han arrancado al 50%, marcados por la distancia entre los menores y el uso obligatorio de la mascarilla.

El Pinar de Antequera ofrece una localización perfecta para realizar este tipo de actividades. Los enormes pinos hacen que se mantenga una temperatura agradable e impiden que el calor golpee en las horas centrales del día. Aquí se encuentra Talleres del Pinar, donde se desarrolla del 13 de julio hasta el 14 de agosto uno de los campamentos de la Fundación Municipal de Deportes para niños con edades comprendidas entre 6 y 12 años. Esta primera semana no se ha completado el aforo de 25 niños por grupo a falta de 3, pero para la siguiente ya está lleno.

Noticia Relacionada

Silvia Blanco, responsable de 'Campa, ocio y tiempo libre', que a su vez son los gestores de las instalaciones de Talleres del Pinar, explica el concepto de grupo burbuja. «El lunes comienza un grupo de niños y conviven juntos y con los mismos monitores, sin tener contacto con otros menores». Dentro de la burbuja, van juntos pero «intentando mantener las distancias; son los monitores los que están atentos de que no se peguen mucho». En relación al comportamiento de los menores y al cumplimiento de las normas, «no hay ningún problema». Cada uno tiene que traer su mascarilla de casa y si se la olvidasen, se les proporcionaría una al llegar.

Para poder acceder al campamento y antes de subirse al autobús que les lleva desde el Polideportivo Pisuerga se les toma la temperatura. Una vez comprobado que no superan los 37 grados se procede a aplicar gel hidroalcohólico en las manos. «Según van subiendo al bus se les sienta en zig-zag para evitar que estén demasiado juntos en un espacio interior como es el vehículo», explica Blanco. Si los padres prefieren que el menor acuda en coche al campamento, tienen la opción de llevarles hasta allí. Cuando llegan se les toma la temperatura y se les aplica gel desinfectante.

El protocolo de desinfección a seguir en el campamento es estricto y se centra en cuidar la salud de los niños. La higiene es fundamental y a primera hora de la mañana, cuando los niños llegan, está todo desinfectado. A medida que avanza el día y los grupos van realizando actividades, se va desinfectando el material cuando un grupo de niños finaliza. Una vez terminada la actividad se lleva a los niños al baño para que se laven las manos con agua y jabón. Finalmente, se desinfectan los aseos y se aplica gel hidroalcohólico en las manos de los menores.

El uso de la piscina también está sujeto al protocolo. Cuando sale un grupo, se procede a dejarlo todo listo para que el siguiente pueda utilizarlo sin riesgo.

«Los niños están concienciados de que deben llevar la mascarilla puesta», explican los monitores. En las rutas que realiza cada grupo por el pinar van en fila india y manteniendo una separación entre ellos de un metro y medio.«Cuidar la salud de los menores y velar por su seguridad está dentro de los objetivos de estos campamentos municipales», insisten. Monitores, responsables y coordinadores se preocupan en todo momento por que los niños cumplan las normas y no estén en peligro. Y que disfruten del juego tras el duro confinamiento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Campamentos reinventados en Valladolid para jugar con seguridad