Secciones
Servicios
Destacamos
«Iremos muy rápido en algunas cuestiones porque aún tenemos en este país supervivientes que merecen que se restituya su dignidad y familiares de represaliados que esperan también recuperar sus restos y dignificar su memoria», apuntó ayer la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Memoria ... Democrática, Carmen Calvo, antes de anticipar que el proyecto de la nueva Ley de la Memoria Histórica «pronto estará en la Cámara» e incluirá, entre otras medidas, un «plan de exhumaciones para todo el territorio que contará con recursos públicos, compartidos con las administraciones autonómicas, para recuperar los restos de los represaliados que aún siguen en fosas comunes de nuestro país». Así lo anunció en un acto celebrado en Valladolid, al que «seguirán muchos», en el que los allegados de cuatro ajusticiados (dos vallisoletanos, un abulense y un salmantino) durante la Guerra Civil recibieron declaraciones oficiales de reparación y reconocimientos personales como víctimas de la represión.
La futura Ley de la Memoria Histórica, que vendrá a «ampliar y mejorar» la aprobada en 2007 por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, incluirá no solo el citado plan de exhumaciones sino también «la creación de un banco de ADN para identificar a las personas que puedan ser recuperadas». La vicepresidenta, además, adelantó que su Gobierno «se va a emplear a fondo en este asunto» y añadió que trabajará para «restituir la ignominia que supusieron los juicios sin garantías jurídicas de ningún tipo para muchas víctimas que aún requieren también reparación».
«No puede haber justicia sin verdad y no puede haber paz sin justicia para los familiares de estas víctimas que siguen en fosas comunes sin identificar», incidió la ministra de Memoria Democrática antes de reiterar que «no queremos ser una democracia con desaparecidos y fosas comunes» y de aclarar que «no se trata de reabrir heridas sino de cerrarlas para siempre con verdad y justicia».
Carmen Calvo ahondó en que la futura Ley de Memoria Histórica «reforzará y cubrirá las lagunas» de su antecesora de 2007 (la Ley 52/2007) y mostró también la intención del Gobierno de «resignificar el Valle de los Caídos, una vez que el dictador ya no está allí –sus restos fueron exhumados el 24 de octubre de 2019–, para convertirlo en un lugar de respeto, de paz y se silencio por las víctimas que allí están y que son de los dos bandos». El Ejecutivo, según recordó su vicepresidenta, «reivindica la titularidad del Pazo de Meirás (La Coruña)–el proceso judicial comenzó el lunes–, que está incluido en lo que consideramos una parte del expolio de muchos bienes públicos o de personas jurídicas, como sindicatos y partidos represaliados, que fueron expropiados durante la dictadura».
«España tiene una deuda aún en 2020 con muchas personas y familias que sufrieron las consecuencias de la Guerra Civil», reconoció ayer el delegado del Gobierno, Javier Izquierdo, antes de esbozar los perfiles de cuatro de las víctimas de la represión en Castilla y León, que murieron fusilados o en la cárcel entre 1936 y 1939 y cuyos familiares (nietos y sobrinos) recibieron ayer un documento oficial que reconoce a sus allegados como víctimas de la represión y declara la reparación de sus figuras. Dos de ellos eran vallisoletanos. El primero, Saturnino Bilbao de Prada, era el conserje de la Casa del Pueblo de la capital cuando allí se refugiaron fieles a la República. Fue absuelto de un delito de rebelión militar y, sin embargo, fue ejecutado el 10 de abril de 1937 en el 'pago del pescadero' de Laguna. El segundo era un funcionario del Ayuntamiento de Tordesillas, Aurelio García Valea, que fue condenado en 1936 por rebelión militar. Le perdonaron la pena de muerte, aunque falleció por enfermedad el 19 de abril de 1939 en la cárcel de Burgos. Beatriz Bilbao y María Asunción Gómez, sobrina y nieta de las víctimas, recogieron ayer sus documentos para resarcir su honor.
La nieta del abulense Florencio Moral, María Asunción, y el sobrino del salmantino Calixto Carbonero, José Capa, recogieron sus respectivos documentos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.