Ver fotos

La calima difumina las vistas de la ciudad desde el cerro de Las Contiendas. Carlos Espeso
Meteorología

La calima dispara la contaminación y cubrirá Valladolid 24 horas más

El veranillo de San Miguel continuará hasta mediados de la semana que viene con un ligero descenso de las temperaturas

J. Sanz

Valladolid

Miércoles, 5 de octubre 2022

La presencia de polvo sahariano en el aire, que enturbia los cielos desde el pasado lunes, continuará cubriendo Valladolid durante 24 horas más para comenzar a disiparse a partir del viernes, cuando se producirá un cambio de las condiciones meteorológicas que hará descender ligeramente, solo ... eso, y de manera progresiva las temperaturas, aunque el veranillo de San Miguel continuará en vigor, al menos, hasta mediados de la semana que viene, con el mercurio anclado en torno a los 25 grados, más de cinco por encima de lo normal para el presente mes.

Publicidad

La calima, por ahora, se mantendrá sobre la ciudad y continuará reduciendo la calidad del aire al mínimo por la acumulación de partículas de polvo en suspensión (PM10), cuyos niveles llegaron a dispararse ya en la jornada del martes, y así continuarán también este jueves, hasta el punto de duplicar con creces los valores de este contaminante recomendados para la salud (se han alcanzado picos de 190 microgramos por metro cúbico cuando el umbral de 'seguridad' son 80).

Las previsiones apuntan a que el próximo trimestre volverá a ser más seco y cálido

Estos picos superarían de largo los establecidos para activar el máximo nivel de alerta recogido en los planes municipales contra la contaminación, si bien al tratarse de unos registros causados por condiciones naturales no se adoptarán medidas más allá de las recomendaciones por parte del Ayuntamiento para reducir el uso del vehículo particular.

Noticia Relacionada

Esta masa de polvo sahariano, cuyos picos se esperan aún para la madrugada de este miércoles al jueves, alcanzó a la península el fin de semana pasado y la barrió de sur a norte fruto de una dana (depresión aislada en niveles altos) generada entre el norte de Argelia y Marruecos, según explica el delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Manuel Mora, quien anticipa que el episodio concluirá el viernes y apunta a que la situación anticiclónica, responsable del veranillo en curso, continuará con temperaturas en ligero descenso y una cierta inestabilización de la atmósfera que incrementará la nubosidad a partir del viernes y hasta el próximo martes, con una probabilidad mínima de lluvias en el caso de Valladolid.

Publicidad

La ciudad acumula un déficit de precipitaciones del 37% en lo que va de año, con tan solo 173,5 litros por metro cuadrado recogidos hasta la fecha (103,1 menos de lo normal) y las previsiones de aquí a final de año auguran un trimestre que será más cálido y seco de lo normal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad