![La caída de cascotes obliga a restaurar toda la fachada del Museo de Escultura](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202303/04/media/cortadas/1462534543-U15097089313tvF-U190808463853kh-1248x770@El%20Norte-ElNorte.jpg)
![La caída de cascotes obliga a restaurar toda la fachada del Museo de Escultura](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202303/04/media/cortadas/1462534543-U15097089313tvF-U190808463853kh-1248x770@El%20Norte-ElNorte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La obra es inminente y se prolongará durante cerca de diez meses, según las estimaciones de Alberto Campano, subdirector del Museo Nacional de Escultura y responsable del área de conservación preventiva del centro expositivo. El desprendimiento de cascotes de piedra caliza desde la parte alta ... de la fachada del Colegio de San Gregorio, principalmente desde la franja de las cresterías, remates y coronamientos de esta joya de finales del siglo XV, obligará a afrontar una profunda intervención para rehabilitar el inmueble principal del complejo cultural, que acoge la muestra permanente de esta oferta única en España.
Hasta seis piezas se han estrellado contra la calle Cadenas de San Gregorio en los últimos meses, afortunadamente sin que haya habido que lamentar daños personales. Es material original y también del siglo XIX, cuando se afrontó la reposición de algunas zonas que estaban dañadas.
El paso del tiempo y las inclemencias meteorológicas han ido afectando a estos adornos pétreos, que han terminado por desmoronarse, a pesar de que entre los años 2007 y 2009 se intervino con una restauración general de este histórico edificio que nació como institución docente para formar en Teología a los frailes dominicos.
El Ministerio cuenta ya con el proyecto y el dinero para abordar esta intervención inesperada, que mantiene el edificio acotado con una valla a lo largo de todo su frente desde finales del pasado año con el objetivo de evitar que nuevos desprendimientos pueda provocar un accidente a los cientos de peatones que cada día recorren esta calle, una de las conexiones principales entre el populoso barrio de La Rondilla y la zona centro.
Solo ha quedado libre del perímetro de seguridad la bella portada del Colegio. Es la zona que se vigila con más cuidado por su gran valor. Además, la revisión periódica del sistema antipalomas permite hacer un seguimiento continuo del estado de este tapiz en el que se combinan figuras contemporáneas, santos y pontífices, alegorías, seres grotescos y el árbol de la vida y del saber, entre otros elementos, según describe el Museo en su web. Su estado de conservación, destaca el subdirector, es bueno.
Alberto Campano avanza que la empresa contratada para llevar a cabo la restauración, que se ejecutará con el máximo cuidado por el valor histórico de esta sede, iniciará su labor con un estudio aéreo de esa parte superior de la fachada. Para ello, utilizará un sistema de drones, que permitirá acercarse al máximo a la envolvente e identificar con imágenes las zonas deterioradas, así como los puntos que corren riesgo de sufrir la misma suerte.
Tras este primer examen para documentar las áreas deterioradas, comenzará el trabajo de los restauradores. El plan de intervención contempla la instalación de un andamio junto a la fachada para ir trabajando en la reposición de los puntos dañados.
Recuerda el subdirector del centro expositivo que en 2018 el claustro del Colegio de San Gregorio sufrió el mismo problema y también hubo que actuar para asegurarlo. Alberto Campano avanza que en esta ocasión los trabajos que se llevarán a cabo tampoco obligarán a restringir la actividad del museo, que seguirá abierto con normalidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.