Varias mujeres se suben a un 'búho' en dirección a Covaresa. A. Mingueza
MOVILIDAD DE CONVIVENCIA EN VALLADOLID

El 'búho' tendrá paradas a demanda para las mujeres que viajen solas

Podrán solicitar bajar cerca de sus casas dentro del recorrido de estas líneas

Jesús Domínguez

Valladolid

Sábado, 21 de septiembre 2024, 23:43

En el marco del anuncio de las actividades de la Semana Europea de Movilidad, Jesús Julio Carnero, alcalde de Valladolid, anunció la implementación de una medida demandada desde hace tiempo por colectivos de mujeres, a la que ha respondido el Ayuntamiento y que viene a garantizar su seguridad en horas nocturnas: la de que los servicios 'búho' que presta Auvasa pueda realizar paradas a medida próximas a sus casas.

Publicidad

De esta manera, las mujeres que viajen solas o acompañadas de otras mujeres en estos autobuses podrán solicitar a los conductores que las dejen bajar en el lugar más cercano posible a sus viviendas, aunque no exista una parada estipulada en el sitio de bajada, siempre y cuando la parada solicitada se encuentre dentro del recorrido que realiza la línea correspondiente.

Al anunciar esta puesta en marcha, el alcalde definió la medida como «algo esencial en una sociedad moderna y justa» y de «justicia social» para con las mujeres. Con ello, el Ayuntamiento de Valladolid, a través del servicio que presta Auvasa de transporte público nocturno, pretende ayudar a prevenir situaciones, si no de riesgo, por lo menos de miedo que puedan llegar a producirse durante el retorno de las mujeres a sus domicilios.

Alberto Gutiérrez, concejal de Tráfico y Movilidad del Consistorio, insistió en la puesta en funcionamiento de un servicio que será definido en las próximas semanas, cuando acabe de ser definido, después de ponerlo en conocimiento de agentes sociales que venían reclamando que se implementase este servicio a demanda; esto es, de colectivos que representan a las mujeres. Con todo, esta voluntad, manifestada tanto por el primer edil como por el responsable del área, permitirá que en futuras fechas la seguridad dentro de los tránsitos nocturnos que se realizan bajo la utilización del transporte público se vea incrementada.

Publicidad

La adopción de esta decisión se encuadra, asimismo, en la intención del Consistorio de dar respuesta a una posibilidad contemplada en el VI Plan Integral de Igualdad y contra la violencia de género, en la Acción T.2.7, que habla del «Estudio sobre la viabilidad de las paradas a demanda en el transporte urbano nocturno», algo que será definido y presentado en las próximas semanas.

Barrios y centro

La concreción de la medida vendrá a dotar de una mayor profundidad a la decisión de que estas paradas que las mujeres soliciten se vayan a producir dentro del recorrido habitual que realizan dichos autobuses de Auvasa, que, cabe recordar, tienen diferentes líneas que transitan tanto por el centro como por varios de los barrios, así como por las calles principales de La Cistérniga, localidad del alfoz que dispone también de paradas en dos líneas ordinarias (18 y 19).

Publicidad

En concreto, Auvasa cuenta en la actualidad con cinco líneas nocturnas, denominadas 'búho', con paradas de cabecera o de final de trayecto en los barrios de Covaresa (B1), San Pedro Regalado (B1), Delicias (B2), La Victoria (B2), Parquesol (B3), Las Flores (B3), el Camino Viejo de Simancas (B4) y La Cistérniga (B5), además de en la almendra central de la capital (por donde circulan las cinco), aunque también cuenta con lugares de paso y paradas en otras zonas de la ciudad, como son La Rondilla (B1), Barrio España (B1), Girón (B2), Huerta del Rey (B3), zona universidades (B3), Villa del Prado (B3), Arturo Eyries (B4), Puente Duero (B4), Circular (B2 y B3) o Pajarillos (B3 y B5), de tal manera que las calles que podrá alcanzar, sin tener que desviarse del recorrido, tal y como marca inicialmente la medida, podrán ser numerosas. Los horarios de inicio de trayecto de estas líneas van desde las diez y media (horario de la primera línea que sale desde La Cistérniga) hasta las tres de la mañana, cuando salen desde el centro y en dirección a los barrios los últimos autobuses.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad