Un nuevo brote en Aranda de Duero eleva a 16 los acúmulos registrados desde que terminara el confinamiento el pasado día 21 de junio en Castilla y León. Cuatro positivos ya confirmados en esta localidad burgalesa, en un entorno familiar y laboral, están aislados ... en sus domicilios mientras la Delegación Territorial de la Junta realiza el seguimiento epidemiológico de contactos; aunque aún no ha precisado el alcance del rastreo. ste nuevo foco eleva a cinco los que ya registra Burgos –la provincia de la región con más focos– y a 39 los diagnósticos con los tres brotes de la capital que se mantienen estables y otro, también sin nuevos casos, en Miranda de Ebro.
Publicidad
Coronavirus en Castilla y León
El que aumenta cada día de forma preocupante es el de Íscar. Notificados el pasado lunes los dos primeros casos, ya sumaban 22 positivos después de registrar 14 el día anterior. De ellos, nueve son familia y el resto son compañeros de trabajo que es donde se considera que empezó el foco. Todos ellos están ligados a una empresa avícola de esta localidad. Valladolid tiene también activos otras tres concentraciones: una en la capital con siete positivos que, por el momento, no han aumentado; otra en La Cistérniga, con cinco personas infectadas y, por último, está la de Delicias, con 23 pacientes; de los que aún 12 dan positivo. Este acúmulo de origen también laboral lleva desde el día 17 de julio sin añadir nuevos casos por lo que se considera acotado; pero no cerrado todavía.
Solo Ávila, Salamanca y Zamora han conseguido mantener sus provincias y ciudades sin ningún foco tras el desconfinamiento, además de registrar una incidencia general muy baja.
El fin de la alarma sanitaria abrió las puertas a la calle el pasado día 21 de junio, desde entonces, Castilla y León ha acumulado 667 positivos por coronavirus. De todos ellos, tan solamente trece se corresponden con casos importados. El hecho de que el 60% de los infectados detectados haya sido asintómático ha facilitado la propagación del virus porque el afectado no tiene síntomas y solo puede ser rastreado por ser contacto estrecho de un positivo o por ingreso hospitalario por otra causa. Además, un colectivo que durante los peores momentos de la pandemia había sido testimonial, el que tiene entre 20 y 29 años, acumula ahora el 15% de las infecciones de las últimas semanas.
La consejera de Sanidad, Verónica Casado, destacó en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno que esta situación «alerta de que el virus está comenzado a extenderse por lo que no se puede bajar la guardia, ni saltarse las medidas de seguridad de distancia de 1,5 metros, uso de mascarilla e higiene de manos y respiratoria», recoge la agencia Ical. Aunque es consciente de que hay «muchísimos jóvenes» que lo «están haciendo bien», pidió a aquellos otros, «a los que parece que no les va a pasar nada» y que se saltan las normas, que siguen saliendo de botellón y no se ponen la mascarilla, que respeten, tanto porque se pueden contagiar como porque pueden transmitir el coronavirus a los más vulnerables, a los mayores y a las personas con enfermedades asociadas.
A la preocupación por el brote activo, en Íscar se añade la de las actividades que puedan promoverse para estos días saltándose todos los protocolos establecidos ante la no celebración de las Fiestas Populares de agosto que esta medianoche darían oficialmente comienzo y se prolongarían hasta el martes.
Algunos establecimientos hosteleros y de ocio, solo por responsabilidad, dado que saben que va a haber más afluencia de público y no van a poder garantizar al 100% la seguridad, han optado por el cierre. Otros han adoptado esta misma contundente medida, además de por esta circunstancia, por precaución porque alguno de sus empleados ha estado en contacto directo con algún infectado. Otros esperan para tomar una decisión a examinar el ambiente y el comportamiento de la gente. Las redes sociales se están convirtiendo estos días en el altavoz a través del que algunos establecimientos tratan de tranquilizar a sus clientes informando de las medidas de seguridad puestas en marcha y de los controles a los que se someten para garantizar la salud. Es el caso de una brasería en la que trabajaba los fines de semana uno de los casos positivos detectados en el matadero de aves, donde han sometido a todo el resto del personal al oportuno test y no ha resultado ningún positivo.
El Ayuntamiento ha aplazado todas las actividades culturales de la semana y ha cerrado los parques infantiles y otros espacios.
Respecto a los casos por provincias, Valladolid, Soria y Burgos acumulan más del 60% de los diagnósticos. En concreto, de los 667 confirmados desde el 21 de junio, la primera sumó 184 y la segunda, 105, el mismo número que Burgos. Por debajo del centenar están Segovia, con 80; Salamanca, con 63; León, con 57; Ávila, con 30; Palencia, con 28, y Zamora, con 15. No obstante, en proporción a la población, la mayor incidencia acumulada por cien mil habitantes es la de Soria, con 118,46%; seguida de Valladolid con 35,42%.La media de la comunidad es del 27,80 por dicha población.
Publicidad
En la mayoría de las ocasiones, en un 28%, los contagios se han dado en el ámbito domiciliario, especialmente en reuniones familiares donde se saltan más las normas. Los centros sociosanitarios acumulan un 7,2% y el ámbito sociosanitario, un 4,6%.
En cuanto a los brotes, según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, el 42% se han producido en centros sociosanitarios, seguidos muy de cerca por el domiciliario, con un 40%.
La consejera explicó que pese a estos 667 casos, Castilla y León sigue con tasas de incidencia acumulada «moderadas», aunque durante los peores momentos de la pandemia fuera una de las que mantuvo los datos más altos. «Pero esto lo tenemos que seguir manteniendo, no podemos permitir que esto siga subiendo, porque las probabilidades de que empecemos a tener enfermedad grave o que necesite hospitalización mucho más grave, va a aparecer».
Publicidad
En cuanto al parte, Castilla y León sumó 69 nuevos casos confirmados por PCR, de los cuales ninguno se diagnosticó en las últimas 24 horas. Además, la comunidad lamentó un nuevo fallecido en el Hospital de Salamanca por esta enfermedad, según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.