Borrar
Vanesa Muela, pregonera de Laguna de Duero

Ver fotos

Vanesa Muela, pregonera de Laguna de Duero Santiago Bermejo

¡Que bote la plaza!

Cientos de peñistas, vecinos y forasteros llenan las calles de Laguna en su primer día de fiestas

Jesús Nieto

Jueves, 7 de septiembre 2017, 22:31

Aunque el pregón y chupinazo fueron a las siete de la tarde, desde la mañana la localidad iba tomando ambiente de fiesta. Por las calles, los peñistas con sus indumentarias de colores ultimaban compras en los supermercados porque ya a mediodía muchos de ellos comían en las peñas antes de comenzar oficialmente la fiesta.

La discomovida en la plaza Mayor antes del pregón marcaba el inicio de la fiesta. Peñistas, carrozas, pancartas, disfraces… Solo faltaba la lectura del pregón, el chupinazo y a dar rienda suelta a las ganas de diversión. Mientras tanto, en el hall de la primera planta del Ayuntamiento, desde cuyo balcón se lee cada año el pregón, se iban congregando la Corporación, la pregonera y los invitados al evento.

Y por allí se vio al secretario provincial del PSOE y miembro del comité federal, Javier Izquierdo, a la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, al alcalde de La Cistérniga, Mariano Suárez, y el candidato a dirigir el PSOE provincial, Cecilio Vadillo, charlando con el teniente alcalde y secretario local socialista, Juan José Tomás Biosca. Por parte del PP, junto a Luis Minguela se vieron a los alcaldes de Viana de Cega, Alberto Collantes, y de Matapozuelos, Conrado Íscar...

A las siete de la tarde, por la megafonía comenzaba a sonar el himno de Laguna de Duero, que coreaban varias gargantas. El alcalde Román Rodríguez invitó ya el pasado año a los congregados en la plaza Mayor a escuchar el pregón yasí aprender el himno para cantarlo, en esa ocasión con el pregón de Vanesa Muela no fueron pocos los que este año ya se lo sabían.

«Voy a leer una copla que he compuesto con un amigo», comenzó diciendo Román Rodríguez, una copla que describía en verso al pueblo de Laguna de Duero, sus calles, gentes... . Tras Román, el concejal de Festejos, Héctor González, quien se dirigió al público reivindicando el orgullo de estar en la plaza para iniciar las fiestas y, sobre todo, el orgullo de ser lagunero.

Y llegó el momento del pregón. La presidenta de la Asociación La Ermita, Alicia Ferrero, nerviosa en los momentos previos, «espero estar a la altura» se asomó al balcón a leer el texto que había redactado ella sola, «aunque luego lo he consultado con los miembros de la asociación y también con el Ayuntamiento».

Y lo estuvo. Alicia Ferrero, instó a laguneros y visitantes a divertirse: «No es el momento de hacer reivindicaciones, ni de hablar de recortes, ni de hacer análisis de crisis, es decir, hoy toca meterse en los charcos; hoy lo que toca es divertirse. Por eso mi cometido hoy, simplemente es invitaros a disfrutar lo más intensamente de los días festivos que comienzan a partir de ahora».

Lagunera desde hace más de treinta años

Tras un repaso de su llegada a Laguna hace más de treinta años y de cómo poco a poco fue «echando raíces e integrándose con su gente y sus costumbres», afirmó sentirse tan lagunera como la que más. La presidenta de la asociación La Ermita aprovechó también la ocasión para hacer un repaso a la trayectoria del colectivo que preside, de recordar sus éxitos e invitar a todos y todas a «formar parte de esta familia y a que disfruten aprendiendo esa rica herencia de nuestros antepasados como son nuestras queridas jotas castellanas».

Y cerró el pregón con una invitación de nuevo a la diversión: «Os invito a saludaros unos a otros, a bailar, a cantar y a reír. Dejaos llevar por la música y la alegría. Romped la monotonía y la rutina diaria y divertíos. Divirtámonos todos». Tras animar a participar y recordar a las personas que trabajan para que los demás puedan disfrutar de la fiesta, también pidió acoger «a los que nos visitan» y deseó que estas fiestas fuesen inolvidables.

Tras el pregón, el tradicional desfile y concurso de decoración de carrozas con premios de 907 euros para la carroza ganadora, un segundo premio de 605 euros, un tercero de 302 euros,cuarto premio con 151 euros y un quinto premio de 90 euros.

Y así, encabezados por la Corporación, invitados y autoridades transcurrió el desfile de carrozas hasta la ermita de Nuestra Señora del Villar, donde, como cada año, se procedió al sorteo de la bajada de la Virgen, besamanos y ofrenda floral por parte de las autoridades, peñistas y devotos. Después acudir a la sesión de baile con la orquesta Ipanema en la plaza de Los Lavaderos y la visita de autoridades a las distintas peñas acompañados por la charanga El Pendón.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla ¡Que bote la plaza!