Están inmersos en plena renovación de la plantilla.De hecho, este mismo jueves concluyeron la última prueba de selección que permitirá que de los 125 que se presentaron, 19 nuevos efectivos se sumen finalmente al Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Valladolid. «Nos estamos jubilando ... en masa, porque estamos en una etapa que coincide con el fin de la vida laboral de los que entraron a principios de los 90, cuando se produjeron las ampliaciones de plantilla en toda España», dice Javier Reinoso, jefe de bomberos desde 2013 y que cumplirá este año el cuarto de siglo dentro del Cuerpo.
Publicidad
Con estas 19 incorporaciones están rozando los 170 miembros «y el año que viene se unirán otros 20», puntualiza Reinoso, quien es consciente de «la complejidad y la dureza» del conjunto de pruebas para los aspirantes. «De hecho, a día de hoy no hay presencia femenina en la plantilla, solo hay dos mujeres en toda Castilla y León. A ver si se animan», dice el responsable.
El año pasado, el Cuerpo se renovó con otras 19 incorporaciones, que sumadas a las de este año han bajado la media de edad. «Hemos pasado de 47,28 años de media en 2021 a 45,03 en 2022 y conforme se vayan incorporando bajará esa media, que en 2016, por poner un ejemplo, era de 48,24 años», asegura.
Las prácticas son diarias entre los efectivos para mantener el ritmo y resolver las emergencias de una forma eficaz. Pese a que cuentan con un espacio para realizar los entrenamientos en el parque de El Rebollar (cerca de Robladillo), echan en falta más espacio en las dependencias donde trabajan a diario. «En el caso del parque Central, estamos buscando alguna manera de poder ampliarlas y estamos en conversaciones con el Ayuntamiento para ver cómo podemos llevarlo a cabo».
Publicidad
La renovación de la plantilla y la ampliación de las instalaciones son algunos de los retos a corto y medio plazo, pero no los únicos. La época postpandemia también se ha dejado notar en la tipología de las intervenciones a las que acuden. «Hay un pequeño pero muy preocupante aumento de las intervenciones por accidentes de tráfico, porque se vuelve a correr más y también en el caso de las intervenciones de asistencia a personas en domicilio», determina Reinoso. Estas últimas aumentaron un 63% en 2023.
Dan especial importancia a la formación del personal para tratar casos de intentos de suicido, «porque somos primera intervención y ese trato es fundamental cuando alguien está subido en una grúa o a punto de tirarse por un puente. Estos casos trascienden ahora porque se ve la necesidad de dar visibilidad y hablar de un tema tan importante como la salud mental. En España se mueren más de 4.000 personas al año por suicidio, más que en los peores años de accidentes de tráfico», asegura.
Publicidad
No todas las intervenciones a las que acuden los bomberos de Valladolid son emergencias. «Nos llaman para todo», asegura Reinoso. Aunque avisar a los bomberos para «no emergencias» es poco usual, puede salir caro . Por ejemplo, una apertura de puerta -que no entrañe riesgo alguno ni atienda a una urgencia- sale por más de 150 euros. Precio similar si movilizamos a una dotación para achicar un garaje inundado por el mal mantenimiento de las bajantes y lo mismo sucede si los bomberos deben acudir por la retirada de cascotes de una fachada que no se ha mantenido en las condiciones adecuadas. En ese caso puede llegar a los 225 euros, «porque comprende tanto el desplazamiento del vehículo como el de la dotación y el material que se lleva».
Por eso el jefe de bomberos incide en la importancia de la educación y la formación en este sentido, sobre todo en colegios o institutos para saber cómo actuar y cuándo se está ante una emergencia real y en la tanto el vehículo como la dotación de personal y material que se lleva.
«Son pautas básicas pero fundamentales a la hora de mantener a salvo a la población, al igual que disponer de alarmas de detección de humo, que no valen ni 10 euros y pueden salvar vidas», finaliza.
En 2021 contabilizaron un total de 2.076 intervenciones y cerraron de forma muy parecida 2022, con 100 más. Las previsiones son parecidas para este 2023, porque en lo que va de año llevan unas 615 salidas y sí que han notado un incremento en cuanto al socorro a víctimas. «Hemos pasado de 169 en 2021 a 244 en 2022».
En conjunto, los datos arrojan una media de seis salidas diarias, «aunque hay jornadas en las que se concentran muchas más y otras en las que no salimos». De hecho, comienza ahora una época «bastante mala» en cuanto a número de intervenciones, como son las salidas por la quema de pelusas, la retirada de enjambres en lugares poco accesibles -y que además suponen un grave riesgo para personas alérgicas- y los episodios meteorológicos adversos, «que son impredecibles y que pueden suponer 30 salidas en menos de dos horas».
Publicidad
Javier Reinoso
Jefe de Bomberos del Ayuntamiento de Valladolid
Este 2023 acaban de estrenar tres nuevos vehículos; una autobomba nodriza con capacidad para 11.500 litros de agua y dos remolques pesados para intervención en búsqueda y rescate en estructuras colapsadas o en casos de riesgos nuclear o bacteriológico. «A nivel de material no nos sentimos maltratados en absoluto porque ha habido renovaciones importantes tanto de las infraestructuras en los parques como en los vehículos (cuentan con 25 autopropulsados)», apuntala.
El material que usan a diario es muy costoso, «solo cada traje cuesta mil euros», asegura Reinoso, quien echa en falta coordinación entre las administraciones, porque al no existir a nivel ni estatal ni autonómico cada servicio diseña sus procedimientos operativos, su dotación de vehículos o la forma de trabajar. «Aquí, en Castilla y León no hay ni bomberos de comunidad y es competencia de las administraciones locales y diputaciones, por lo que al carecer de una estandarización como en Madrid o Barcelona, por poner dos ejemplos, los precios se encarecen mucho más a la hora de adquirir material», advierte.
Publicidad
Eso sí, Reinoso asegura que se da respuesta en todo momento a las necesidades materiales porque cuentan con un consorcio de compensación de seguros por encima del millón de euros para contribuir al mantenimiento de equipamientos, dotaciones y materiales.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.