Ver fotos

Llegada de los integrantes de la marcha procedente de Zamora a la plaza de las Cortes. Carlos Espeso

Los bomberos forestales claman por la creación de un «servicio público»

La marcha procedente de Zamora culmina en Valladolid para exigir un «operativo permanente» que «combata en invierno los incendios del verano»

J. Sanz

Valladolid

Sábado, 1 de octubre 2022, 18:51

«Los incendios del verano hay que combatirlos en invierno y eso solo puede suceder si se crea un servicio público permanente en el que trabajen bomberos forestales con la categoría reconocida y con una buena formación», resume Lucía Vita, una de las bomberos forestales (en su caso de Palencia) que este sábado por la tarde han recalado en Valladolid procedentes de la localidad zamorana de Villardeciervos, una de las comarcas que fueron arrasadas por los incendios que el verano pasado devoraron cien mil hectáreas y sesgaron tres vidas en el conjunto de Castilla y León, con especial incidencia precisamente en Zamora. Y de allí, en un entorno arrasado por el fuego, partió la denominada 'marcha antorcha', que ha traído cinco días y 177 kilómetros después hasta la capital a una veintena de trabajadores de un sector que clama por su profesionalización en el marco de un dispositivo público «esencial para la comunidad».

Publicidad

Más de un centenar de personas, en su mayoría bomberos forestales procedentes de todos los rincones de Castilla y León, han arropado a los andarines a su llegada a la plaza de las Cortes, ante la que leyeron sus reivindicaciones antes de partir hacia la Plaza Mayor portando una pancarta en la que recordaban que «nuestro futuro es el vuestro».

«El grueso del personal del verano ha vuelto al paro para dejar una plantilla mínima que en febrero se reducirá a cero»

El grueso de los cerca de cuatro mil quinientos operarios del servicio de extinción que llegan a trabajar en verano en la lucha contra los incendios forestales «ha vuelto al paro, al igual que en campañas anteriores, para dejar una plantilla mínima que después de febrero se reducirá a cero», resume Víctor Martínez, un bombero forestal de Burgos que incide en que «lo primordial es la continuidad y la profesionalización de nuestro trabajo para contar con un servicio público que garantice unas condiciones laborales dignas para los trabajadores».

«Faltan medios y el personal está en condiciones precarias en cuanto acaba la campaña», ahonda Javier Yáñez, y eso que en su caso reconoce que tiene suerte al ser fijo discontinuo de la propia administración. Y aún así se irá el paro durante cinco meses, como cada año, a partir del 1 de enero. «Nos contratan como peones, jardineros... a través de subcontratas en muchos casos cuando somos bomberos forestales», añade el soriano Manuel Martínez.

El sector ha vuelto, de nuevo, a alzar su voz para reclamar su profesionalización a través de un «servicio público permanente», así como una actualización del plan autonómico contra incendios (Infocal), que garanticen la existencia de un «operativo preventivo que evite en invierno desastres como los de este verano».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad