![El cardenal arzobispo, Ricardo Blázquez, con el alcalde y miembros de la Corporación en la visita esta mañana al cementerio de Valladolid.](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201911/01/media/blazquezcementerio.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
El Ayuntamiento de Valladolid ha elegido la simbólica fecha del 6 de diciembre, Día de la Constitución, para la celebración del acto institucional del memorial a las víctimas del franquismo, situado en el cementerio de El Carmen. Pero todo apunta a que para esa fecha, cuando la Corporación pretende conmemorar el aniversario de la Carta Magna junto al mausoleo, aún no estarán enterrados los restos de las 247 víctimas inhumadas de fosas comunes del propio camposanto ni colocadas las inscripciones de 2.700 víctimas mortales más.
El presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, Julio del Olmo, dice que no da tiempo. Porque «el acto de entierro y homenaje es cosa de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica» y antes del 6 de diciembre «no hay tiempo para organizarlo, eso no se hace de un día para otro». Así que, según apuntó Del Olmo, cualquier institución que desee realizar su acto será «bienvenida» porque el espacio «es público» pero para esa fecha, la de comienzos de diciembre, «será sin restos óseos y sin inscripciones», incidió, sin ánimo de «reabrir» nuevas fricciones con el Ayuntamiento tras el bloqueo que el proyecto sufrió por las discrepancias sobre el busto de Pablo Iglesias. «Lo hacemos así siempre. El enterramiento es cosa nuestra y de los familiares».
El Ayuntamiento, en cambio, confiaba en que los plazos se acortasen. Esta misma semana se comprometió a terminar en breve la construcción de las estanterías donde se ubicarán las cajas y a iniciar la contratación de la inscripción de los 2.700 nombres, cuyo listado, en cambio, no ha recibido aún de la ARMH para poder iniciar la tramitación.
El memorial, que se ha erigido en protagonista del Día de Todos los Santos, formó parte de la ruta que la Corporación, acompañada por el cardenal arzobispo, Ricardo Blázquez, realizó por distintos panteones del camposanto. Fue aquí donde la portavoz de Toma la Palabra, María Sánchez, depositó un ramo de rosas rojas y donde el también presidente de la Conferencia Episcopal, Ricardo Blázquez, llamó «a la reconciliación del presente y a la unión de cara al futuro». Palabras que pronuncia apenas días después de la exhumación de Francisco Franco pero que no era la primera vez que utilizaba para referirse a este capítulo de la historia de España. «Es garantía de éxito en la sociedad que podamos estrechar las manos para el bien que queramos prestar desde la responsabilidad y la competencia», añadió.
Tanto el alcalde, como miembros de otros partidos políticos con representación en el Ayuntamiento, han depositado flores en diferentes tumbas del cementerio de El Carmen y de las Contiendas. Primero, como es habitual, en la del joven policía Daniel Prieto, que murió en 1987 por los disparos de los hermanos Garfia, y después en la de vallisoletanos ilustres, como José Zorrilla, Miguel Delibes o Pío del Río Hortega. Puente aprovechó además esta jornada para lanzar un «compromiso con los vivos» desde el punto de vista político, pues recordó que parte de la responsabilidad de los cargos públicos es «tratar de hacer la vida mejor a los ciudadanos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.