La banda que plantó 'maría' en Puente Duero no irá a la cárcel pero pagará la electricidad robada
tribunales ·
Los ocho acusados, la mayoría sin antecedentes penales, se conformaron con condenas reducidas para no ir a juicioEl juicio contra la banda que plantó marihuana en una urbanización de Puente Duero iba a celebrarse en la Audiencia de Valladolid durante tres días pero se resolvió este lunes en media hora, ya que todos y cada uno de los ocho acusados llegaron a un acuerdo con la Fiscalía, lo que supone una considerable reducción de las condenas de prisión inicialmente propuestas. Además, el representante del ministerio público propuso al presidente del tribunal que, dado que seis de los ocho procesados carece de antecedentes penales y algunos de ellos son adictos a las drogas, se les suspendan las condenas, con lo que probablemente no ingresarán en prisión. Pero sí tendrán que abonar entre todos, de forma conjunta y solidaria, la responsabilidad civil por el enganche ilegal a la red eléctrica, más de 16.000 euros.
Los ocho integrantes de la banda de tráfico de drogas tenía una plantación de marihuana de alto rendimiento en una urbanización de Puente Duero que 'calentaban' mediante un enganche ilegal a la luz, un fraude por el que el fiscal solicitó que se impusiera a los acusados una indemnización conjunta de casi 14.000 euros para Iberdrola. Esta plantación 'in door' se descubrió por la Guardia Civil en el transcurso de una operación contra el tráfico de armas. La propuesta de la Fiscalía es que se les suspenda la condena a Antonio Dual Jiménez, Jonathan Perdiz Gabarre, Lourdes Pérez Martín, Hilario Martín Merino, Manuel Javier Siesto Pérez, Eduardo Perdiz Hernández, Alberto Lajo Gusano y José del Campo Martín, que en principio se enfrentaban a penas que sumaban más de 27 años de prisión por dos delitos contra la salud pública, defraudación de fluido eléctrico y pertenencia a grupo criminal. Con el acuerdo alcanzado con el ministerio público, las penas de prisión y las multas se reducen a mucho más de la mitad. Así, La media de las condenas es de un año y tres meses por tráfico de sustancias que causan grave daño a la salud y seis meses por pertenencia a grupo criminal. Para los cómplices, siete meses de prisión.
La pena más elevada la solicitaba la acusación pública para Lajo Gusano, cuatro años y nueve meses de prisión, con multa de 9.719 euros con un día más de prisión por cada 100 euros o fracción impagados más otros nueve meses de multa. El motivo es que la Audiencia de Valladolid lo había condenado ya ejecutoriamente por tráfico de drogas a una pena de dos años de cárcel, una pena que fue suspendida condicionalmente por tres años el 29 de noviembre de 2019. También tiene antecedentes Hilario Martín, que había sido condenado por tráfico de drogas en 2017 a cuatro años de prisión. Con el pacto alcanzado para no ir a juicio, Lajo Gusano asume tres años y seis meses de prisión y 3.300 euros de multa.
639 plantas
Según el relato de hechos de la acusación pública, Jonathan Perdiz Gabarre y María Lourdes Pérez Martín se dedicaban al cultivo de marihuana y tenían una plantación «para su venta en crecimiento» en el domicilio del primero, en la urbanización El Pinarillo de Puente Duero (Valladolid). En este domicilio había un enganche ilícito al suministro de energía eléctrica, de manera que el contador no registraba toda la energía consumida. .
Los acusados, junto a Alberto Lajo Gusano, iniciaron una plantación de 'maría' con 636 plantas muy jóvenes «que aún no contenían tetrahidrocannabinol» (el principal componente psicoactivo del cannabis) en la misma urbanización. En la instalación y puesta en marcha del cultivo ilegal colaboraron, según el fiscal, los acusados Antonio Dual Jiménez, Manuel Javier Siesto Pérez, Hilario Martín Merino, Eduardo Perdiz Hernández y José del Campo Martín. Este acusado fue quien alquiló el inmueble a Lajo, que se dedicaba a la venta de drogas, para que ubicara la plantación, un inmueble de la que es titular su madre. Lo hizo «teniendo conocimiento de la finalidad y el destino» al que se iba a dedicar, expone el representante del ministerio público en su escrito.
También en esta plantación se realizó otro enganche ilícito para obtener fuido eléctrico. Se calcula por Iberdrola que el valor de la energía defraudada supera los 12.154 euros.
En el registro practicado en el domicilio de Lajo en Zaratán se decomisaron varias cantidades de cocaína, ketamina, resina de cannabis y porros. La droga incautada estaría valorada en el mercado ilegal del tráfico en unos 4.000 euros. También se encontró droga en la vivienda de Eduardo Perdiz en el barrio de Pajarillos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.