Voluntarios en el Banco de Alimentos de Valladolid. Carlos Espeso

Valladolid

El Banco de Alimentos perderá 228.511 kilos de comida por las tarjetas contra el hambre

El nuevo modelo aprobado por el Gobierno recortará las aportaciones de víveres que la ONG recibe desde Europa

Víctor Vela

Valladolid

Lunes, 29 de enero 2024, 00:03

El nuevo modelo asistencial diseñado por el Gobierno para entregar (a través de Cruz Roja) tarjetas monedero a familias desfavorecidas ya ha dejado una consecuencia directa en Valladolid. El Banco de Alimentos dejará de contar con 228.511 kilos de comida procedentes de ... los fondos europeos, lo que supone el 13,3% del total de los víveres que la entidad solidaria gestiona al año en la provincia.

Publicidad

Hasta ahora, el Fondo de Ayuda Europea para las personas más desfavorecidas (FEAD) suministraba una partida económica que desde el Gobierno se utilizaba para comprar diversos víveres a proveedores. Luego, esa comida se repartía a los diversos bancos de alimentos en función de su número de usuarios. El año pasado, en dos tandas (mayo y septiembre), llegaron a Valladolid 228.511 kilos de legumbre cocida, conservas de tomate y pescado, cacao o arroz. A partir de este año, la entidad solidaria tendrá que manejarse sin estas aportaciones.

«Es verdad que las contribuciones del FEAD cada vez eran menores. Antes de la pandemia suponían el 20% del total. En 2022 ya bajó al 16%. Y el año pasado se quedó en el 13,3%», explica Jesús Mediavilla, presidente del Banco de Alimentos en Valladolid, quien recuerda además que les dejaron de suministrar aceite y leche, dos de los productos más demandados.

Este género llegado desde el FEAD se sumaba al resto de víveres gestionados por el Banco de Alimentos para su reparto a las 12.961 atendidas (2.652 menores de ochos años) a través de 124 entidades de consumo y de reparto con las que trabajan en la provincia. Así, este año contarán con menos comida para repartir.

Publicidad

El Gobierno ha decidido que ese dinero de Europa se tramite ahora a través de unas tarjetas monedero que desde mayo gestionará Cruz Roja y que se entregarán a familias sin recursos (y con hijos), cuyos ingresos no superen el 40% de la renta media. El Gobierno dice que serán cerca de 70.000 hogares beneficiarios en toda España. Desde la Junta de Castilla y León calculan que son en torno a mil en toda la comunidad. Los portadores de esas tarjetas monedero (con entre 130 y 220 euros al mes) podrán usarlas para comprar comida y productos de higiene en los supermercados adheridos al programa.

Tanto el Ayuntamiento de la capital como la Junta han recibido con dudas la iniciativa del Ministerio de Derechos Sociales

Tanto el Ayuntamiento de la capital como la Junta han recibido con dudas esta iniciativa del Ministerio de Derechos Sociales. Y la incertidumbre también se ha asentado en el Banco de Alimentos, donde entienden que puede haber una discriminación hacia los hogares sin niños o que se superan ligeramente ese umbral de renta, aunque carezcan de recursos suficientes para llenar a diario la nevera. «Estas personas no recibirán nada de los fondos europeos, como ocurría hasta ahora». Lamentan que también quedarán fuera las entidades de consumo a las que atiende el Banco de Alimentos, con cerca de 3.000 personas vinculadas a conventos, residencias o asociaciones como Proyecto Hombre.

Publicidad

Por lo tanto, el Banco de Alimentos se puede encontrar durante los próximos meses con que recibirá el 13% menos de comida, cuando su número de usuarios se mantenga más o menos estable. «Vamos a tener que trabajar más para obtener fondos por otras vías», indica Mediavilla. «Y hay otra cuestión. Nosotros recibimos comida de proveedores o compramos a los mayoristas con precios más ajustados. Las tarjetas monedero solo se pueden usar en los supermercados, así que las familias que las reciban podrán comprar menos cantidad de lo que recibían hasta ahora», asegura el presidente de la fundación en Valladolid.

La federación estatal de bancos de alimentos (FESBAL) calcula que un kilo de comida gestionado por ellos cuesta en torno a un euro, mientras que en un supermercado está a 1,8 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad