

Secciones
Servicios
Destacamos
El agua del Pisuerga a su paso por Valladolid es en este momento «apta» para el baño, pero los análisis a la altura de la Playa de las Moreras arrojan una presencia de bacterias que lleva a levantar la prohibición general de baño que la Junta decretó a finales de junio, pero también a desaconsejar a personas enfermas que se sumerjan en el río. Así lo ha explicado la directora general de Salud Pública de Castilla y León, Sonia Tamames, ante las quejas trasladadas desde el Ayuntamiento de Valladolid por los análisis y las dudas sobre cómo se realizan. La responsable sanitaria alerta del riesgo para la salud que supone que el agua del río entre en contacto con heridas, pero también con los ojos, la nariz y la boca a la altura de Las Moreras. Algo difícil de evitar en una actividad como la natación.
Los análisis del agua que realiza la Junta de Castilla y León se pueden consultar en la página web del Ministerio de Sanidad y los de este punto urbano de baño, tan popular en la ciudad de Valladolid, reflejan la presencia de dos bacterias: la escherichia coli y el enterococo, ambas de origen fecal.
Noticia Relacionada
La escherichia coli o E-coli, es un patógeno que vive en los intestinos de personas y de animales sanos. La mayoría de sus variedades son inofensivas para la salud o causan, todo lo más, una diarrea breve, pero existen cepas que pueden provocar cólicos abdominales intensos, diarrea aguda y vómitos. El agua de las Moreras contiene una presencia de 270 UFC por cada 100 mililitros de agua. UFC son las siglas de unidades formadoras de colonias, que es cómo se mide en microbiología el recuento de bacterias. En el análisis anterior, de finales de junio, ese indicador figura anormalmente disparado, con 27.000 UFC. Todas las muestras recogidas desde 2019 oscilan entre los 92 UFC/100ml y las 3.300 UFC/100ml. Este último nivel llevó a prohibir el baño en agosto del año pasado, algo que también ocurrió en junio, cuando el análisis arrojó 1.300 unidades. Por debajo de 1.000, el baño se autoriza.
Las 27.000 unidades de E-coli marcan un nivel anormalmente alto. Inusual. Eso es lo que llamó la atención de los responsables municipales. La directora de Salud Pública respaldó la correcta ejecución de la toma de muestras y del proceso de análisis. Ese resultado, aseguró, se trasladó al Consistorio con recomendación de que investigará si había algún vertido de aguas fecales que contaminaba el río. La responsable autonómica apuntó que otro posible origen de esa concentración de bacterias podía estar en los excrementos de aves silvestres.
La página oficial del Ministerio de Sanidad refleja la presencia de otra bacteria, el enterococo, microbio que se halla en las heces. No suele generar mayores problemas, pero sí puede provocar infecciones urinarias, abdominales y en heridas. La evolución de la presencia de este patógeno en el agua de Las Moreras había pasado de 200 unidades por cada 100 mililitros a finales de junio a 130 unidades en el último muestreo. El pico que recoge el organismo oficial de enterococo en Las Moreras es de junio del año pasado, con 3.900 unidades. Un nivel anormalmente inusual también.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.