Secciones
Servicios
Destacamos
«No se puede dejar todo para últimos de agosto, sin un protocolo claro sobre lo que tenemos que hacer para limpiar y desinfectar las escuelas», critica Miguel Ángel Olveira, alcalde de Tordesillas, localidad que, «ante la falta de unas directrices concretas», ya adoptó ... medidas en julio, «con antelación», para reforzar la limpieza en los colegios públicos de la localidad, cuyo mantenimiento y desinfección depende del Ayuntamiento. «Hemos modificado el contrato con la empresa de limpieza, con ampliaciones de jornada (los trabajos se hacían antes al terminar las clases) y contrataciones, para que haya personal permanente en los centros escolares», asegura Oliveira.
Las administraciones locales –responsables últimas de la limpieza de los colegios públicos de Infantil y Primaria– se han mostrado preocupadas durante los últimos días sobre cómo se tendrá que extremar la higiene en los centros educativos y, especialmente, respecto a cómo afrontarán los gastos extra que se generen con el obligado refuerzo de las plantillas. En Tordesillas, calculan que supondrán 65.000 euros. En Valladolid, el alcalde, Óscar Puente, cifró en 600.000 el incremento del gasto en la partida de limpieza.
La concejala de Educación, Victoria Soto, se reunió el jueves con las tres empresas que se encargan de la limpieza de 42 colegios en la capital (14 de ellos, con dobles edificios y algunos, como el Vicente Aleixandre o el Macías Picavea, en calles separadas). «Falta una norma clara que nos diga cómo hay que llevar a cabo la limpieza», censura Victoria Soto, quien entiende que la guía publicada en mayo se debería actualizar a la situación actual y recoger las características de cada centro, «porque no es lo mismo un colegio con 600 alumnos que otro más pequeño, donde no se ocupan todas las clases y hay menos estudiantes».
Las empresas de limpieza presentarán la semana que viene al Consistorio vallisoletano el plan de actuación para el curso que está a punto de empezar, con el refuerzo de turnos por la mañana y presencia en el centro, por lo menos, de 9:30 a 13:30 horas.
«Al haberse suspendido las actividades extraescolares, no será tan intensiva la limpieza por las tardes, porque el colegio no está en uso. Y eso permitirá reforzar la atención durante la jornada escolar», aventura Soto, quien, a expensas de cifras concretas sobre el sobrecoste de este año, augura que la factura final sobrepasará la previsión de la Junta. La administración regional ha anunciado que inyectará 1,9 millones durante el curso (algo más de 600.000 euros al trimestre) para que las administraciones locales hagan frente al gasto extra que supondrá reforzar la limpieza en los colegios.
La consejería de Educación publicó el 22 de mayo, con el país en estado de alarma y la sociedad en plena desescalada, una guía de quince páginas con las medidas de limpieza, higiene y prevención que debían de seguirse en los centros educativos. En principio, estas normas estaban previstas para la reapertura de los centros después del confinamiento, pero los criterios allí fijados seguirán en vigor de cara al próximo curso escolar, como explicó la semana pasada la consejera de Educación, Rocío Lucas, quien recordó además que los centros educativos deberán contar con personal de limpieza durante la jornada lectiva, para la desinfección de aulas de uso común, los baños o los espacios compartidos.
«En líneas generales está claro lo que hay que hacer, pero necesitamos que la dirección provincial de Educación lo fije en un protocolo para que se traslade a los ayuntamientos y las medidas estén bien establecidas», asegura Amparo Blanco, coordinadora de limpieza para los centros educativos en el Ayuntamiento de Valladolid.
Blanco recuerda que es necesario también que cada colegio les facilite un horario con la ocupación de las aulas de uso común (biblioteca, laboratorios, clases de música), para organizar su limpieza. «Necesitaremos un tiempo de entre diez y quince minutos, además de la ventilación, para que ese espacio esté listo para que pueda ser usado por otro grupo», comenta Blanco.
El matrimonio Vicente Chamorro y Marta Galán, de Medina de Rioseco, esperan que sus gemelos, Darío y Lucía, de 8 años, empiecen el 9 de septiembre el cuarto curso de Primaria en el colegio Campos Góticos «porque es una necesidad»
. Para Vicente, que está en la AMPA del centro escolar, todos los intentos para la prevención de los contagios y gestión de los posibles casos son buenos. Sin embargo, en todas las medidas contempladas, además de la seguridad, echa en falta cómo va a ser el programa de madrugadores, cómo será la educación telemática si hay casos positivos en el aula. En este sentido, Marta está de acuerdo con su marido y señala que «las medidas son más de lo mismo».
«A día de hoy, no tengo intención de llevar a los niños al colegio, fundamentalmente, porque el pequeño es asmático y no me la puedo jugar».
Así de tajante se muestra el vallisoletano Ignacio Miranda. Sus hijos cursan 6º y 2º en el colegio Santa Teresa de Jesús. «Si se desdoblan los grupos, se reducen horas lectivas y se suprimen recreos, la cosa cambia porque se minimizan los riesgos. Pero la ratio de 22 niños por aula y 5 horas lectivas al día, como si estuviéramos en el mes de febrero y no pasara nada, me parece un verdadero despropósito», añade.
Roberto de la Fuente y Gema Sanz están muy tranquilos ante el regreso a las aulas.
Su hija celia, de 10 años, cursará 5º de primaria en el colegio Nuestra Señora del Carmen, en Delicias.
Estarán más atentos a qué medidas van a tener que cumplir, el uso de mascarilla, distancia y medidas higiénicas en cada ubicación del colegio», explican sus padres, Alicia San José y Miguel Ángel Arranz, profundamente preocupados por la situación
El inicio de curso para Víctor y Ángela, hermanos y alumnos del colegio San Agustín, va a ser especial. El primer día que acudan a las aulas para comenzar cuarto de la ESO y segundo de Primaria «no estarán pensando en sus nuevos compañeros, el reencuentro con sus amigos o qué profesor tocará este año.
Los ayuntamientos ya han comenzado a organizarse para cumplir con estos requisitos. «Hemos contratado a una persona por la mañana, durante nueve meses, para la limpieza continuada de los aseos, las barandillas, las salas comunes. Veremos si con eso es suficiente, pero nos supondrá un gasto de más de 7.000 euros que, de momento, han tenido que asumir las arcas municipales», asegura Alfonso Romo, alcalde de Pedrajas de San Esteban. «Lo que no es posible es cargar, de entrada, con todos los gastos a los ayuntamientos y luego ya llegarán las ayudas», dice Carlos del Barrio, regidor en Quintanilla de Onésimo, quien recuerda que, en su caso, «no habrá ningún problema» en ampliar el contrato con la empresa que se encarga de la limpieza del colegio.
También Laguna de Duero ha reforzado la plantilla para encarar la desinfección de los cinco colegios de la localidad. «Es un desembolso muy importante que se suma a otros que ya hemos tenido que hacer, como el pintado de las entradas y recorridos», asegura Román Rodríguez, alcalde de la localidad. En La Cistérniga, el equipo municipal de limpieza está compuesto por trece personas y la encargada, con la encomienda de limpiar todos los edificios públicos. «Tendremos que modificar turnos y reorganizarnos para reforzar la presencia en los colegios», indica Patricia González, la alcaldesa. Alberto Magdaleno, regidor de Mayorga, recuerda que el diseño de estas labores de limpieza se llevan siempre a cabo en coordinación con los equipos directivos de los cent ros.
«Lo que está claro es que los ayuntamientos vamos a estar preparados para garantizar la desinfección correcta de los colegios. Las familias tienen que estar tranquilas, porque esa seguridad la van a tener», concluye Victoria Soto, concejala de Educación.
Entre las medidas de limpieza y desinfección recogidas en la guía que Junta publicó en mayo se encuentran las siguientes:
Productos. «La desinfección y limpieza se realizará mediante productos desinfectantes como diluciones de lejía (1:50) recién preparados o cualquiera de los desinfectantes con actividad virucida que se encuentran en el mercado y que han sido autorizados y registrados por la autoridad sanitaria».
Hidrogeles. Se ha colocado un dispensador de gel desinfectante en aquellas aulas que no tienen lavabo (son la mayoría). «Se debe tener en cuenta que cuando las manos tienen suciedad visible, el gel hidroalcohólico no es suficiente y es necesario usar agua y jabón», establece esta guía. El protocolo consensuado el jueves entre Gobierno y comunidades autónomas obliga a que los alumnos se laven las manos (con agua y jabón o gel) al menos cinco veces durante la jornada escolar.
Refuerzo. Las labores de limpieza deberán reforzarse en aquellos espacios que lo precisen «en función de la intensidad de uso». «Se tendrá especial atención a las zonas de uso común y a las superficies de contacto más frecuentes, como pomos de puertas, mesas, muebles, pasamanos, suelos, teléfonos, perchas y elementos similares. La recomendación es que las puertas de las clases permanezcan siempre abiertas (o que solo las pueda abrir y cerrar el profesor, que limpiará después el picaporte).
Baños. Los aseos se limpiarán, al menos, tres veces al día. En todos tendrá que haber dispensador de jabón, papel para el secado de manos (no toallas) y papelera de pedal. Habrá limitación de aforo de alumnos para su uso.
Materiales. «Después de cada limpieza, los materiales empleados y los equipos de protección utilizados se desecharán de forma segura», recoge la guía. Los uniformes y la ropa de trabajo de empleados de limpieza se deberán lavar y desinfectar a diario, con ciclos de entre 60 y 90 grados.
Equipos compartidos. Si hay material que es compartido por varios trabajadores (por ejemplo, ordenadores, puestos de trabajo en despachos), deberá hacerse una desinfección tras finalizar cada uso.
Ventilación. Se deberán ventilar las aulas quince minutos antes del inicio de la jornada, durante el recreo y, si es posible, también entre clase y clase.
Durante la jornada lectiva. La consejera de Educación, Rocío Lucas, aseguró la semana pasada que los colegios tendrán que contar con personal de limpieza que, de forma física, esté en los edificios durante la jornada educativa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.