el norte
Valladolid
Martes, 26 de abril 2022, 12:36
La necesidad de un tren de cercanías que conecte Medina del Campo, Valladolid y Palencia es una demanda unánime en el encuentro en el que los alcaldes, representantes de las diputaciones y la Junta de Castilla y León han analizado en el Ayuntamiento de Valladolid ... los efectos positivos que generarían para los ciudadanos de todos los municipios por donde discurriría el tren, que suman una población de más de 400.000 habitantes.
Publicidad
El propósito de este foro ha sido el impulso de esta vía de comunicación «con criterios de eficacia y sostenibilidad». El servicio, que está avalado por diferentes administraciones (Ayuntamientos, diputaciones y Junta de Castilla y León), cumpliría las directrices de la Unión Europea y el Gobierno de España en materia de transporte de viajeros, se señala en un comunicado.
En el encuentro han participado el alcalde, Óscar Puente; el concejal de Planeamiento Urbanístico y Vivienda, Manuel Saravia, y representantes de los municipios y diputaciones afectados: Guzmán Gómez, alcalde de Medina del Campo y diputado provincial; Olga Mohíno Andrés, teniente alcalde Medina del Campo; Salvador Martínez Martín, teniente de alcalde de Matapozuelos; Ignacio Santos, director general de Transportes de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital; Alfonso Polanco Rebolledo, primer teniente de alcalde Palencia; Alberto Collantes, alcalde de Viana de Cega; Alberto Sanz, alcalde de Valdestillas; Miguel Ángel Blanco, alcalde de Dueñas; Sergio García Herrero, alcalde de Cabezón de Pisuerga; José María López Acero, alcalde de Venta de Baños; David Marcos Pereira, alcalde de Pozaldez; Carlos Herrero Martín, concejal Santovenia de Pisuerga. También tenía previsto acudir a lo largo de la jornada la presidenta de la Diputación Provincial de Palencia, Ángeles Armisén.
Todos los representantes institucionales han expresado su convicción de que es necesaria la puesta en marcha de este medio de transporte reivindicado desde 2015. Alegan también que los trenes de viajeros con servicios adecuados a la demanda y precios asequibles provocarán una reducción del uso del vehículo privado.
Las jornadas, que comenzaron en febrero organizadas por CC OO, se han centrado en los aspectos técnicos y en la viabilidad del corredor de viajeros y concluyen analizando el papel de las administraciones ante esta infraestructura.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.