

Secciones
Servicios
Destacamos
Un parque municipal de pisos que permita atender la creciente demanda de techo a un precio asequible. El Plan de Vivienda que el Ayuntamiento de ... Valladolid aprobará el próximo martes contempla la compra en un plazo de cinco años de otras 350 casas de segunda mano para destinarlas al arrendamiento a las familias con menos recursos. Desde 2015, el Consistorio ha adquirido 153 pisos dentro de este programa, que presenta una lista de espera que coincide con la intención de compra. El alcalde, Óscar Puente, y el concejal de Planificación Urbanística, Manuel Saravia, presentaron ayer este documento en el que se plantea como objetivo del próximo lustro que la red inmobiliaria pública pase de las 400 a las 910 viviendas.
El plan, que baraja una inversión anual de siete millones de euros, susceptibles de crecer hasta los 13, según matizó Saravia, refuerza también el sistema de alquiler con el programa Alva –ahora con 51 operaciones vivas– a través del cual el Consistorio hace de intermediario entre el arrendatario y el arrendador. El segundo ofrece su piso a un precio tasado por la Administración Local de acuerdo con los ingresos del inquilino y a cambio garantiza al propietario el cobro puntual de la renta, la bonificación del 50% en el recibo del IBI o el abono por parte de VIVA de un seguro multirriesgo para el hogar. El edil de Planificación Urbanística quiere potenciar este sistema que aún genera «reticencias» entre los dueños de inmuebles vacíos a pesar de sus ventajas, según reconoció el responsable municipal en la materia.
El documento incide también en la rehabilitación del caserío existente y en la regeneración urbana de barrios deteriorados. En el primer punto, el objetivo es que lleguen ayudas durante este periodo de cinco años a 775 hogares. Respecto la reforma de barriadas, se mantiene una partida de tres millones anuales para concluir las obras del 29 de Octubre (Pajarillos) y el inicio del mismo proceso en Las Viudas (Delicias). Saravia avanzó la intención de arrancar cuanto antes la obra en esta última zona, concretamente en la plaza que hace uve entre Juan Carlos I y la avenida de Segovia, en la que se ubica el centro social Segundo Montes.
El documento incluye como otra iniciativa estratégica el desarrollo del plan parcial La Florida: 46 hectáreas en unos terrenos situados junto al Paseo Juan Carlos I y las avenidas de Madrid, Segovia y Zamora en las que está previsto levantar, con una inversión en urbanización de 27 millones de euros, 3.000 viviendas, el 50% de ellas de protección oficial.
Las otras líneas que se quieren reforzar en los próximos cinco años, según desgranó Saravia, están centradas en la concesión de ayudas al alquiler y al pago de suministros energéticos a los hogares más desfavorecidos; en la mejora de los entornos residenciales (especialmente en la zona este) y en el control de los desarrollos urbanísticos de los nuevos sectores de planeamiento, para evitar, en lo posible, tanto desarrollos excesivos como la atonía en la expansión residencial. El plan, en cuya elaboración han participado 26 asociaciones y entidades, se llevará al próximo pleno para su aprobación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.