La cubierta de la marquesina de la Plaza de España será un techo vegetal. Henar Sastre

El Ayuntamiento de Valladolid planea jardines aéreos en Santa María, Plaza de España y Campillo

La Unión Europea financiará el 90% del proyecto dentro de un plan para renaturalizar las ciudades

J. Asua

Valladolid

Martes, 29 de mayo 2018, 07:49

Un corredor «renaturalizado» en el centro de la ciudad. El Ayuntamiento ultima la redacción de un proyecto de jardines aéreos (cubiertas ecológicas) y toldos vegetales en el trayecto comprendido entre la calle Santa María, perpendicular a la comercial Santiago y que desemboca en la plaza de España, y la zona de Mantería y el Mercado de Campillo. La Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, dependiente de la Concejalía de Hacienda, entregará en julio su plan para que la Unión Europea dé el visto bueno a esta idea para la que ya hay dinero. El pasado mes de junio el alcalde daba a conocer la elección de la capital del Pisuerga dentro del plan Urban GreenUp, una apuesta de la autoridades de Bruselas para hacer de los núcleos urbanos lugares más amables y sostenibles con el medio ambiente. En concreto, Valladolid fue seleccionada como ciudad demostradora, lo que supone una inyección de 3,1 millones de euros, de los que el 90% son financiados por la UE.

Publicidad

El concejal responsable del área, Antonio Gato, avanzó ayer que el objetivo del Consistorio es habilitar un eje verde en una zona con alta densidad de edificios. De esta manera, en la peatonal calle Santa María se estudia crear una cubierta vegetal –toldos verdes, los llaman– sobre la vía, o al menos sobre sus márgenes, con diferentes especies de plantas con un triple objetivo: la ornamentación, la creación de sombra para la época estival y la reducción de la contaminación.

Jardín vertical en un edificio de Liverpool.

A la intervención en esta calle, se le sumará la actuación más llamativa. El equipo de gobierno ya tiene decidido convertir la cubierta del Mercado de la Marquesina, en la plaza de España, en un techo ecológico. La obra conllevará el cambio del actual tejado por una plataforma preparada para acoger diferentes plantas y arbustos con la misma finalidad que en Santa María. La Federación de Comercio y Servicios de Valladolid (Fecosva) mantuvo ayer una reunión con el edil para que esta solución se aplique también en la terraza del Mercado del Campillo, una superficie de unos mil metros cuadrados, que se quiere convertir en un jardín visitable en lo alto de las instalaciones de abastos. Gato apuntó que la idea se puede valorar, aunque antes habría que impermeabilizar el espacio para evitar filtraciones al interior del edificio. Esta obra no entraría dentro del paquete que financia la Unión Europea, con lo que tendría que ser asumida en su integridad por el Ayuntamiento. Fecosva quiere extender los toldos vegetales a lo largo de la calle Mantería, aunque la configuración de esta vía conlleva algunas pegas urbanísticas por su anchura y por la existencia de farolas en las fachadas.

La prueba de las ecoterrazas

La única experiencia en Valladolid fue la de las ecoterrazas de la Acera de Recoletos, unos contenedores para hostelería, también con cubierta vegetal y bambú en sus fachadas acristaladas, que no llegaron a convencer a los negocios que se quedaron con ellas. Algunas se han reciclado como casetas para la zona de la antigua hípica militar, que acoge la concentración motera de Pingüinos, y otras directamente se almacenaron en las naves municipales del Soto de la Medinilla.

Oficina de Turismo en Tenerife

El proyecto Urban GreenUp, en el que Liverpool y la ciudad turca de Esmirna también participan como localidades demostradoras, contempla, entre las intervenciones a realizar, techos y fachadas verdes, jardines móviles verticales, pavimentos filtrantes, barreras vegetales contra el ruido, suelos inteligentes que reducen sus necesidades de riego y fertilizantes, y la creación de un parque inundable junto al río Esgueva como ejemplo de eficacia de estas soluciones a la hora de reducir el riesgo de daños por inundación. El Ayuntamiento busca reverdecer la ciudad, especialmente en las zonas más densas urbanísticamente, donde no se pueden abrir jardines en superficie, a ras del peatón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad