Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Valladolid está estudiando eliminar ocho paradas de taxi de la ciudad. El cambio de hábitos de los clientes -que cada vez acuden menos a las paradas y solicitan de manera mayoritaria los servicios de manera telefónica- está detrás de esta idea, que ... pretende suprimir los espacios que menos se usan para ganar equipamientos más demandados, como aparcamientos de motocicletas y ciclomotores o espacios de uso para carga y descarga.
El concejal de Movilidad, Alberto Gutiérrez Alberca, solicitó a los portavoces del sector una relación de las paradas con menos uso de la ciudad y el presidente de Radio Taxi Valladolid, Alberto Romo, le ha trasladado al edil que son las de calle Angustias, 44; plaza del Corrillo; plaza Madrid, 6; calle Embajadores, 82; calle Gloria Fuertes, 1; calle Serranía de Ronda (junto a Carrefour 2); plaza Gutiérrez Semprún y calle Boston, 2.
Alberto Romo señala que la pérdida de estas paradas no supondrá un grave perjuicio para el sector, aunque ha solicitado que la supresión de la que hay en la intersección de la calle Gamazo con la plaza Madrid debe estar condicionada al regreso de la parada de plaza de España a su anterior ubicación. Esta solicitud de los taxistas tiene como obstáculo que este espacio ahora es una zona de carga y descarga con mucho tránsito, ya que es usado a diario por los comerciantes del mercado de La Marquesina, aunque el presidente de Radio Taxi ha ofrecido una fórmula alternativa que los técnicos del área tendrán que estudiar. «Les hemos solicitado que esa parada cuente con una limitación horaria para que los camiones puedan entrar a cargar y descargar el género», indica Romo.
Noticias relacionadas
Una de las paradas que se estudia eliminar es la ubicada en la calle Gloria Fuertes, frente a la cafetería Fragata 2. Si finalmente se suprime esta parada, se podrán añadir más metros al tercer carril en esta vía de acceso al centro que acaba en el puente de Poniente, paso sobre el río Pisuerga en el que el Ayuntamiento pretende actuar para ensanchar la calzada y añadir un tercer carril.
«Licitaremos la obra en el primer semestre de 2024, el plazo de ejecución será de en torno a doce meses, por lo que creemos que en 2025 estará en servicio», anunció en julio el alcalde, Jesús Julio Carnero, sobre la actuación en el puente de Poniente, aunque en aquella ocasión no dijo nada sobre cómo quedarían los accesos. Con la eliminación de esta parada, todo hace indicar que la idea del equipo de gobierno es que, una vez culminada la anunciada obra de ensanche del puente, haya tres carriles de circulación hacia el centro en el tramo comprendido entre la avenida de Salamanca y la calle Isabel la Católica a la altura de Poniente.
El concejal de Movilidad señala que serán los técnicos municipales de su área los que determinarán qué sucederá finalmente con estas ocho paradas de taxi. De consumarse la supresión, desaparecerá el 13% de las 61 paradas repartidas por la ciudad, algo que no interferirá de forma notable en el servicio, según explica Alberto Romo. «Hemos sugerido estas ocho paradas al Ayuntamiento porque no las usamos con la frecuencia que nos gustaría», reconoce el máximo representante del taxi en Valladolid.
Todas estas sugerencias se expusieron en una reunión de los representantes del sector con el Ayuntamiento en la que los taxistas reclamaron algunos cambios al concejal. Una de estas solicitudes fue la parada de Duque de la Victoria regrese a la intersección con Ferrari, punto en el que se demandan la gran mayoría de los servicios de las personas que transitan por la Plaza Mayor y alrededores. Actualmente se encuentra en la esquina con la calle Regalado y eso hace que los taxis sean menos visibles para los clientes potenciales que pasan por la zona.
Los taxistas también reclamaron que se traslade la parada de la calle Madre de Dios a la calle Real de Burgos, antes de la entrada a Urgencias del hospital Clínico. Pero no todas las sugerencias se centraron en reubicaciones de paradas y los taxistas plantearon, además, al Consistorio que cada una de las paradas de la ciudad cuente con un número de identificación visible para que cuando un usuario necesite un servicio y no haya vehículos estacionados, pueda solicitarlo en ese punto indicando tan solo el número de parada.
Por último, los representantes del sector reclamaron también la instalación de una barandilla en la parada de la plaza del Poniente para que las largas colas que se generan durante los fines de semana no se disgreguen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.