Borrar
Paneles informativos de reducción de la velocidad en la ronda de Valladolid. J. SANZ
Valladolid estudia limitar la velocidad en las rondas antes de cortar el centro por contaminación

Valladolid estudia limitar la velocidad en las rondas antes de cortar el centro por contaminación

El comercio solicita también que se permita acceder al casco histórico a los vehículos con más de un ocupante, aunque Movilidad lo ve difícil

Lorena Sancho

Valladolid

Martes, 19 de marzo 2019, 22:12

El Ayuntamiento de Valladolid se ha compretido a estudiar la posibilidad de adelantar la limitación de la velocidad en las rondas de acceso a la ciudad al alcanzar la situación 2 en episodios de contaminación para reducir el tráfico y evitar medidas más contundentes, como los cortes en el casco histórico. La propuesta, lanzada por el sector del comercio a través de las asociaciones Avadeco y Fecosva, fue acogida «con agrado» por parte de las áreas de Medio Ambiente y Seguridad y Movilidad, que se comprometieron a abordar la propuesta con la Dirección General de Tráfico para determinar los aspectos concretos de la medida.

En un encuentro mantenido por la mañana en el Ayuntamiento con las citadas asociaciones, representantes del sector de la distribución y de los hoteles y con la Policía Municipal, la concejalía de Medio Ambiente que dirige María Sánchez recabó propuestas de cara a reducir los efectos que dejan las medidas adoptadas ante episodios de contaminación.

En este sentido, el comercio planteó la posibilidad de que se limitara la velocidad máxima de circulación en las rondas cuando se declare la situación 2 por niveles de contaminación, que hasta ahora, y según recoge el Plan de Acción, solo se aplica al tráfico que recorre el centro de la ciudad. En cambio, la reducción en las rondas se reservaba para la situación 3, de ahí que el comercio apunte a la posibilidad de adelantarlo para contribuir «cuanto antes» a reducir los niveles de polución y evitar otro tipo de medidas.

«En el último episodio que tuvimos en febrero constatamos que la reducción de velocidad al final tiene un efecto disuasorio, y si se limita la velocidad, al final también se reduce el número de vehículos, porque los vallisoletanos utilizan otras formas de transporte», admitió María Sánchez.

La edil consideró así «interesante» esta propuesta, pues en el último episodio se acordó limitar la velocidad máxima en la situación 3 y después de cuatro días consecutivos de alta contaminación, por lo que no vio mal poder adelantarlo a situaciones previas de aviso.

En esta misma reunión también el comercio aportó otro tipo de propuestas, que pasarían por ser más permisivos en los episodios en los que sea necesario cortar el centro al tráfico. De tal forma que, según propusieron, se permitiera el acceso a los vehículos en los que viajaran dos o más ocupantes, «pero sería complicada de aplicar desde el punto de vista técnico».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Valladolid estudia limitar la velocidad en las rondas antes de cortar el centro por contaminación