Fachada principal de Colegio San Agustín. Rodrigo Jiménez
Valladolid

El Ayuntamiento tramita una sanción al San Agustín por vender alcohol en el colegio

Un padre denunció en junio que se servía cerveza en una furgoneta que hace de bar en el aparcamiento del centro educativo

J. Asua

Valladolid

Miércoles, 1 de febrero 2023

El Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Concejalía de Salud Pública y Seguridad, está tramitando un expediente sancionador al Colegio San Agustín por la venta de alcohol en el interior de las instalaciones. El edil responsable del área, Alberto Palomino, confirma que su departamento ha retomado este procedimiento, abierto a raíz de la denuncia del padre de un alumno, después de que la Junta, a la que se le había remitido el caso, lo haya «devuelto» al Consistorio al considerar que es competente en la materia. De momento, el proceso está en marcha, aunque habrá que respetar su desarrollo y dar audiencia a los responsables del centro para conocer sus alegaciones. «Hasta que no finalice la tramitación, no sabremos si habrá sanción, parece que sí, pero hay que esperar a que se cumplan los plazos», acota el responsable municipal.

Publicidad

El centro educativo, gestionado por la orden religiosa de los Agustinos Recoletos, se enfrenta, en principio, a una multa de entre 601 y 10.000 euros por una «infracción grave» de la Ordenanza sobre Prevención del Alcoholismo y otras Medidas de Control sobre Establecimientos Hosteleros, después de que la Policía Local comprobara, el pasado mes de junio, que la furgoneta que dispensaba alimentos y bebidas en una zona común de las instalaciones sirviera un botellín de cerveza a un mayor de edad. El padre también ha registrado una queja ante el Procurador del Común para que tome medidas.

El progenitor, que el pasado viernes se reunió con Palomino y la edil María Sánchez para conocer el estado del caso, ha portado a este diario el acta que los agentes de paisano levantaron el pasado 21 de junio en las instalaciones del colegio. Los efectivos comprobaron como «una 'food truck' marca Citroën y con la inscripción 'theeblackboxtrack' dispensaba refrescos y un botellín de cerveza Estrella de Galicia a un mayor de edad, posiblemente un padre de algún alumno». También constataron que las mesas y sillas de la terraza tenía logos de las marcas de cerveza Keler y Estrella Damm, algo prohibido por la normativa vigente.

El propietario del vehículo comentó a los policías que realizaba la actividad con el acuerdo del colegio desde octubre de 2021, dado que el bar del centro educativo se cerró a causa de la pandemia. Además, explicó a los agentes que despachaba cerveza «solo a mayores de edad, siendo su principal venta la de productos alimenticios de diferentes raciones que anunciaba en un cartel».

El director del colegio, Roberto Vaquero, no tiene aún notificación oficial sobre el procedimiento abierto por el Ayuntamiento. Asegura que este pasado 1 de septiembre se renovó el contrato con la furgoneta con la prohibición total de vender cualquier tipo de bebida alcohólica. En el anterior acuerdo, sí se permitía servir cerveza fuera del horario lectivo a los mayores de edad, según reconoce. Vaquero subraya que desconocían que la Policía Local hubiera levantado un acta de infracción, aunque el padre sí presentó una queja a la dirección. «El abogado ya está estudiándolo», avanza Vaquero, quien subraya que están «vigilantes» para que este tipo de hechos no se vuelvan a producir.

Publicidad

Además de esta denuncia en el Ayuntamiento y ante la Consejería de Educación, el padre del alumno ha presentado una queja al Procurador del Común, Tomás Quintana, sobre este caso para solicitar su intervención. Destaca que en el Colegio San Agustín «se ha estado vendiendo, consumiendo y promocionando bebidas alcohólicas de forma continuada, siendo un centro escolar donde los menores no deben ver como se consume alcohol y menos por sus profesores, que son sus referentes educativos». Asimismo subraya que se ha promocionado el consumo de alcohol dentro de las instalaciones a través de catas de vino y cerveza, algo prohibido desde el año 1994. El denunciante aporta un completo dosier con fotografías sobre los hechos y las referencias legales que prohiben estas prácticas en los centros educativos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad