Borrar
Imagen de la Ciudad de la Comunicación, en Valladolid. J. Sanz
El Ayuntamiento saca a licitación por 2,1 millones de euros la plaza de la Ciudad de la Comunicación
Valladolid

El Ayuntamiento saca a licitación por 2,1 millones de euros la plaza de la Ciudad de la Comunicación

El concejal de Planteamiento Urbanístico, Manuel Saravia, se ha mostrado satisfecho con la solución adoptada porque es un proyecto «largamente esperado» que mejorará esa zona de la ciudad

El Norte

Valladolid

Miércoles, 16 de marzo 2022, 16:02

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valladolid ha aprobado este miércoles el expediente de contratación y la licitación de las obras para crear una plaza-jardín en la Ciudad de la Comunicación, con un presupuesto propuesto de 2,1 millones de euros.

El Ayuntamiento de Valladolid, como han destacado fuentes municipales en un comunicado recogido por Europa Press, culminará así las obras de urbanización del área conocida como 'Ciudad de la Comunicación', puesto que quedó sin ejecutar la construcción de la plaza central (situada entre las calles Guadalajara, Boston, Adolfo Suárez y Paseo Arco de Ladrillo), a la espera de la organización del viario, el tratamiento del pasillo ferroviario colindante o la construcción previa de un aparcamiento de vehículos.

La modificación del proyecto de urbanización de la segunda fase redefiniendo la plaza original y su relación con el entorno fue redactada por técnicos municipales. Ahora, la Concejalía de Planeamiento Urbanístico y Vivienda ha realizado todos los trámites necesarios para la aprobación del expediente de contratación y disponer la apertura del procedimiento abierto de licitación.

Simulación de la futura plaza en la Ciudad de la Comunicación. El Norte

En consecuencia, se abre ahora el plazo para que las empresas presenten sus ofertas y el próximo acuerdo será la adjudicación definitiva del contrato.

El concejal de Planteamiento Urbanístico, Manuel Saravia, se ha mostrado satisfecho con la solución adoptada porque es un proyecto «largamente esperado» que mejorará esa zona de la ciudad.

Futuros pasos subterráneos

El espacio es un nudo, resuelto como plaza-parque, por el que se comunicará la zona de la Avenida de Madrid y Farnesio con el Paseo de Zorrilla, mediante tres pasos inferiores: uno rodado, que conectará la calle Adolfo Suárez y la calle Hípica --del otro lado de las vías--; y otros dos peatonales y ciclistas, uno al norte y otro más al sur.

El entorno de la Ciudad de la Comunicación se urbanizó, en su mayor parte, entre 2005 y 2006, pero quedó sin ejecutar la construcción de la plaza central entre las calles Guadalajara, Boston, Adolfo Suárez y Paseo Arco de Ladrillo.

Para resolverlo de una vez por todas, en la Junta de Gobierno de 11 de febrero de 2020 el Ayuntamiento se hizo cargo del proyecto y la ejecución de las obras pendientes, si bien con la aportación económica de la Junta de Compensación del polígono que tiene la obligación de costear los gastos.

El proyecto plantea un tratamiento de plaza-jardín, como el fragmento de un parque más amplio, paisajístico, con predominio de las superficies naturales: una pradera con arbolado disperso y un estanque; y una zona más urbana en el borde sur, con lugares para celebraciones y juegos.

La pradera con su estanque ocupa algo más de la mitad norte de la plaza. Se trata de un espacio «para el descanso», con una ligera inclinación hacia la lámina de agua que la limita por el sur y la separa de la zona más activa de juegos infantiles y para ejercicio de los mayores.

Cuenta, además, con un espacio para reuniones y espectáculos de cámara, protegido por una estructura semiesférica parcialmente cubierta. Este elemento, como han señalado fuentes municipales, recuerda a la geoda que se planteaba en los primeros bocetos para esta zona, todavía durante los gobiernos del 'popular' Francisco Javier León de la Riva.

La plaza estará atravesada por tres paseos peatonales que formarán una 'N' enlazando las distintas calles del barrio (Orlando se prolonga hasta Lille como eje central) y organizando los recorridos interiores, apoyándose en otras dos sendas (de terriza) que los relacionan.

Todo el recinto se cierra perimetralmente con vegetación de arbolado más denso, setos y arbustos y se habilitarán una serie de entradas, más o menos enfatizadas, de acceso a todos estos recorridos.

Se pretende crear diferentes ambientes, unos con usos estanciales, otros de paseo, con sombra y otros para el disfrute del sol. El arbolado se dispone con esta intención, con grupos de diferentes especies, apoyándose en los bordes y en los caminos.

Simulación de la plaza de la Ciudad de la Comunicación. El Norte

El agua estará presente visualmente y desde la pradera se podrá llegar a tocarla lo que supondrá un refresco en los días de verano.

Además, las zonas de agua estarán cruzadas por dos puentes y por un vado de bloques de forma prismática que permitirán atravesar el estanque.

Los recorridos irán acompañados del correspondiente alumbrado público e instalaciones de agua potable, bancos, papeleras así como una cabina de aseos.

Se proyecta una iluminación específica para la geoda, con iluminación escenográfica para su visión nocturna e instalación de luminarias para las futuras representaciones.

Nuevos proyectos de viviendas

El alcalde de Valladolid ha destacado, en declaraciones a los medios de comunicación, que en la Junta de Gobierno celebrada este miércoles se han aprobado también varias licencias de obras para viviendas, un total de entorno a medio centenar, con lo que ha recalcado que se mantiene el buen ritmo de este sector en el último año.

Se trata, en primer lugar, de un proyecto de demolición de dos edificios de viviendas para la construcción de diez pisos y cuatro apartamentos, garajes y trasteros en la calle Asunción.

Además, se ha concedido la licencia de obras para demolición y construcción de un edificio que pertenecía a las monjas Oblatas en la calle Rondilla de Santa Teresa, donde se prevé construir un nuevo bloque residencial con 36 viviendas, 3 apartamentos y garaje.

De hecho, el regidor ha destacado la labor de la empresa que ejecutará este proyecto, Norforest, ya que trabaja en proyectos de rehabilitación o de recuperación de solares «abandonados» en la zona centro «acordes con la política» del equipo de Gobierno consistente en «rellenar» la ciudad en lugar de expandirla más hacia las afueras.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Ayuntamiento saca a licitación por 2,1 millones de euros la plaza de la Ciudad de la Comunicación