![El Ayuntamiento propondrá a Arroyo dos ubicaciones para la futura pasarela sobre el Pisuerga](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/06/06/1482130206-kY5-U220333782694c1F-1200x840@El%20Norte.jpg)
Valladolid
El Ayuntamiento propondrá a Arroyo dos ubicaciones para la futura pasarela sobre el PisuergaSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
El Ayuntamiento propondrá a Arroyo dos ubicaciones para la futura pasarela sobre el PisuergaSerá la decimocuarta conexión sobre el Pisuerga a su paso por la capital y la primera que se construye desde que el 25 de marzo de 2011 León de la Riva inaugurara, tras una inversión de 15 millones de euros, el puente de Santa Teresa, ... que une los barrios de La Victoria y La Rondilla. A expensas de conocer el plan definitivo para la ampliación del de Poniente, los ayuntamientos de Valladolid y Arroyo de la Encomienda comienzan a trabajar en el proyecto para tender una nueva pasarela peatonal y ciclista sobre el río que conecte ambos municipios.
Noticias relacionadas
Fue en julio del pasado año cuando los alcaldes de las dos localidades, Jesús Julio Carnero y Sarbelio Fernández, mantuvieron la primera reunión para acordar esta nueva conexión sobre el principal cauce que recorre ambos núcleos de población. Los dos regidores visitaron entonces las riberas para anunciar esta infraestructura que, según comentaron, tendría un carácter más «recreativo y lúdico» al desembocar, en ambas márgenes, en zonas verdes propicias para el paseo. Casi un año después de aquel anuncio, la Concejalía de Urbanismo se ha puesto manos a la obra para concretar la ubicación de este paso.
El titular del área, Ignacio Zarandona, mantendrá este viernes una reunión con el máximo responsable municipal del pueblo vecino para ir matizando la tramitación del proyecto. Acudirá el edil con dos posibles ubicaciones. La primera conectaría la capital y el término municipal limítrofe a la altura de la urbanización Santa Ana para llegar hasta la zona de Arroyo donde se sitúa la Casa de la Música y el Teatro, un complejo inaugurado en octubre de 2023 y formado por diferentes piezas arquitectónicas que conforman una superficie de 9.000 metros cuadrados, dividida entre un auditorio y un gran espacio para la Escuela de Música.
La otra opción que baraja el Consistorio de la capital se ubica un poco más al norte. Concretamente a la altura del azud o pesquera de La Flecha que discurre entre ambos municipios. Así, el nuevo paso sobre el Pisuerga uniría la ciudad, cerca de la residencia El Encinar del Rey (calle Barcelona) con Arroyo a la altura del Jardín Botánico del municipio del alfoz.
La última pasarela peatonal y ciclista que unió ambas márgenes del Pisuerga, la dedicada al catedrático de Anatomía y humanista Pedro Gómez Bosque, se abrió pocos días antes del puente de Santa Teresa, concretamente el 14 de marzo de 2011. También con León de la Riva como alcalde, la conexión que acercó el barrio de Arturo Eyries (plaza de Cuba) al Paseo de Zorrilla, a la altura del inicio del Camino Viejo de Simancas (La Rubia), tardó nada menos que dos años en concluirse debido a algunos inconvenientes técnicos durante el desarrollo del tajo. Con una inversión de 2,3 millones de euros, este paso fue muy recibido por los vecinos al ahorrarles tiempo respecto al paso por puente más cercano, el que une la avenida de Salamanca con la plaza de Doctor Quemada por la avenida Medina del Campo.
Según recoge la documentación con la que se ha contratado la preparación de un concurso de ideas para diseñar la nueva pasarela entre la capital y Arroyo, un trabajo encomendado a la consultora estratégica Belén Elisa Díaz, la misma profesional que elaboró el relato para las esculturas de Plensa en Poniente, las dos riberas del río Pisuerga en la zona sur «se encuentran totalmente inconexas a nivel peatonal pues existe una distancia de más de nueve kilómetros entre el puente de la Hispanidad y el de Simancas». Esta situación es la que lleva a impulsar este proyecto, que permitirá abrir «una relación entre ambas riberas y así su disfrute por el ciudadano de Valladolid y el de Arroyo».
El concejal Ignacio Zarandona apuesta porque este decimocuarto paso sobre el cauce presente un diseño especial y para eso se abrirán a diferentes propuestas. En cuanto a la inversión y el reparto de gastos entre ambos municipios, aún no hay nada decidido a la espera de este encuentro entre los responsables de los consistorios, aunque, en principio, la idea es que la capital se haga cargo de la redacción y asuma el grueso del coste de la infraestructura.
En ambas alternativas, según las mediciones realizadas sobre un plano, la conexión tendría una longitud de aproximadamente 130 metros, incluidos los estribos. Su estructura sería volada sobre el agua, al igual que la dedicada a Pedro Gómez Bosque o la que une la trasera de El Corte Inglés de Zorrilla con el Museo de la Ciencia. La intervención incluye, según se anunció hace un año, una adecuación de las riberas en ambas márgenes del cauce con el objetivo de que sea un área de paseo o para la práctica del deporte bien preparada con el fin de ofrecer alternativas de ocio a los vecinos de ambos municipios.
No solo Jesús Julio Carnero llevaba en su programa electoral una nueva conexión sobre el río. El PSOE, con Óscar Puente como candidato, presentaba antes de los comicios su proyecto para construir una nueva pasarela peatonal y ciclista entre la avenida Salamanca y el paseo de Isabel la Católica. Iba a partir de la calle Mariano de los Cobos (Huerta del Rey) y sobre la playa de Las Moreras llegaba hasta la entrada de la calle San Quirce, cerca del histórico Puente Mayor. Según se promocionó entonces, la unión iba a facilitar el «creciente tránsito peatonal y ciclista entre ambas orillas del río, fomentando y agilizando desplazamientos no contaminantes». Además, la nueva estructura iba a permitir albergar bajo su tablero parte de las canalizaciones que afean la vista del puente más antiguo de la ciudad, según se explicaba.
La pasarela no es el único plan que el equipo de Jesús Julio Carnero tiene para el río. Los presupuestos de este 2024 reservan 70.000 euros para elaborar el proyecto de una piscina fluvial en la playa de Las Moreras. Se trata una estructura fija que se instalará a continuación de las aceñas, que es donde menos corriente hay. Se llenará con agua del Pisuerga, que se tratará mediante sistemas de filtración natural vegetal y con desinfección con ultravioleta. Ese líquido que entre en el vaso se renovará de forma continua y volverá luego al cauce. La Concejalía de Medio Ambiente tiene que abordar su construcción con la Confederación Hidrográfica del Duero, el organismo que tendrá la última palabra para darle el visto bueno.
Además, se quiere mejorar la red de paseos de la margen derecha entre el Puente Mayor y el de Poniente para poner en valor toda la zona del Palacio de la Ribera. Otro de los proyectos que también se presentaron en campaña pasa por sacar partido a la isla del Palero, que quiere transformarse en un espacio que pueda ser aprovechado para el ocio y el aprendizaje de los más pequeños. Con el nombre 'La isla del tesoro', plantea actividades para conocer la fauna y la flora del principal cauce de la ciudad en colaboración con la Casa del Río, ubicada en la margen izquierda, junto a la pasarela que lleva al Museo de la Ciencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.