

Secciones
Servicios
Destacamos
Son 59 viviendas, destinadas sobre todo a jóvenes de hasta 35 años. Se estrenarán en 2026 y ya se están construyendo en la calle Jardines ... de Sabatini, en el sector de Los Viveros. La promoción de este tipo de hogares es una de las medidas enmarcadas en el V Plan Municipal de Juventud del Ayuntamiento de Valladolid, dentro de las actuaciones destinadas a facilitar el acceso de la juventud a la vivienda, o promover ayudas que lo consigan. Esta son dos de las 132 acciones distribuidas en el plan, repartidas en siete áreas y que se deberán alcanzar desde hoy y hasta 2028. Las mencionadas, que abren el apartado de vivienda buscarán mejorar los datos de emancipación de los jóvenes. En Castilla y León, solo el 15,3% de las personas de entre 16 y 34 años se ha ido de casa.
Para esto, el Ayuntamiento prevé durante los dos próximos años la construcción de 485 viviendas en la ciudad, destinadas preferentemente al alquiler joven. «Dentro del plan de vivienda de Viva y contempladas para la población joven de Valladolid», apunta la concejal de Juventud, Carolina del Bosque. Es decir, que en este caso concreto son acciones que se deberán llevar a cabo desde el área de Urbanismo y Vivienda. Y frente a la construcción de viviendas, el acceso a las mismas, que también es otro de los problemas a los que se enfrentan los jóvenes de Valladolid. Según los datos del Consejo de la Juventud de España, la población de entre 16 y 29 año de la provincia tiene que destinar el 23,2% de su salario para vivir en un piso compartido alquilado. Y si lo quiere hacer solo, el 54,1%. Más de la mitad de su sueldo, solo por el alquiler.
Es por esto que el plan también contempla ayudas a la juventud para el acceso a la vivienda, ya sea para su compra o arrendamiento. «Desde la Concejalía estamos luchando bastante por esto, para también conseguir que parte del presupuesto municipal se pueda destinar a este fin», apunta la responsable del área. Con las cuentas de 2025 aprobadas, deberá ser el próximo año. Mientras, el 9,1% de los parados de la capital tienen menos de 25 años, mismo porcentaje que las demandas de empleo registradas en Valladolid para este grupo.
En total, el plan de juventud cuenta con 132 actuaciones distribuidas en siete áreas. Las primeras en la lista son las de empleo y vivienda, redactadas con el objetivo de mejorar la emancipación de los jóvenes de la ciudad, facilitar la inserción laboral y el acceso a un hogar. Entre las acciones de empleo destacan la creación de espacios de co-working, promocionar el talento local o desarrollar una línea de subvenciones de emprendimiento dirigidas a la población juvenil. «Este es el plan que va a regir las relaciones entre el Ayuntamiento y los jóvenes de la ciudad. El marco estable a través del cual nos vamos a ir obligando unos a otros a llevar a cabo distintas acciones», ha apuntado el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero.
El nuevo plan mantiene las cuatro primeras áreas -emancipación juvenil, calidad de vida, participación juvenil y cultura, arte y deportes- que ya contemplaba el plan anterior, con el añadido de tres más, como son el área de igualdad, de sostenibilidad y de difusión. Respecto a las novedades, Carnero ha destacado que se valorará que el centro de vida activa que se va a poner en marcha en el centro de la ciudad cuente con una zona juvenil. «Para favorecer el contacto entre las distintas generaciones, así como la creación de un programa de voluntariado para espacios jóvenes y la producción de salas de estudios en espacios municipales dirigidos a jóvenes», ha añadido.
Sobre las nuevas áreas, el apartado de igualdad y diversidad tiene el objetivo de «conseguir una convivencia armónica basada en el respeto a la diversidad y la igualdad de género». Entre las acciones contempladas están la celebración de eventos multiculturales, el desarrollo de programas de intervención socioeducativa en los CEAS dirigidos a jóvenes y adolescentes que pertenezcan a colectivos en riesgo de exclusión, o talleres sobre empoderamiento femenino y liderazgo para mujeres jóvenes. En materia de sostenibilidad se plantea la adecuación del servicio Buho a los recorridos más demandados por la juventud o estudiar la mejora de las líneas que unen los campus universitarios con la ciudad.
Además, en el área de difusión, se buscará visibilizar los logros de la juventud a través de ferias juveniles, exposiciones artísticas o competiciones deportivas. En este aspecto, el alcalde ha anunciado la apertura de un nuevo perfil de Instagram (@Juvalladolid) para ayudar a visibilizar estas acciones y acercar la administración y las políticas públicas destinadas a los jóvenes.
Carnero también ha comentado que se constituirá un grupo de trabajo para la ejecución y el seguimiento del programa que analizará la gestión del programa. Además, con motivo de la aprobación del programa, la Sala Blanca del Lava acogerá este jueves un concierto gratuito del grupo Marlena. El Ayuntamiento ha presentado el V Plan de Juventud, como respuesta a la obligatoriedad establecida en la Ley de Juventud de Castilla y León 11/2002, de 10 de julio, que exige a los consistorios de más de 20.000 habitantes a contar con un plan de este ámbito. Esta vez, el programa tendrá una vigencia hasta 2028, periodo en el que se deberán poner en marcha las actuaciones contempladas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.