![El Ayuntamiento media para frenar una subida del 164% a los residentes del parking de plaza de España](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/05/15/1481202893-kDrC-U220144210447JTH-1200x840@El%20Norte.jpg)
![El Ayuntamiento media para frenar una subida del 164% a los residentes del parking de plaza de España](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/05/15/1481202893-kDrC-U220144210447JTH-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
De los 35,25 euros al mes que pagaron de comunidad en 2023 a los 93,40 que se les pide este año. Un incremento del 164%. Los usuarios con plaza de residente en el aparcamiento de la plaza de España han solicitado la mediación ... del Ayuntamiento con la empresa concesionaria para que frene la que consideran una subida «desorbitada y sin justificación» del recibo mensual que abonan por los gastos de mantenimiento de la tercera planta de este parking de propiedad municipal.
La Concejalía de Urbanismo ha abierto un procedimiento el pasado mes de abril para requerir a Aparcamientos Españoles (Aplaes) que justifique el aumento del recibo después de que la Asociación de Usuarios Cesionarios de este subterráneo haya pedido al Consistorio una interpretación de las cláusulas del contrato.
Noticias relacionadas
La indignación de los 71 miembros de esta entidad -en total hay 142 plazas en esa planta de residentes- se arrastra desde el pasado año cuando recibieron una carta de la empresa en la que se les anunciaba el incremento de la cuota a raíz de una inspección de la Agencia Tributaria por el Impuesto de Sociedades y el IVA correspondiente a los años 2018 y 2019. Según Aplaes, Hacienda determinó que estas plazas debían asumir la parte proporcional de unos gastos que hasta entonces no se les repercutían en los recibos. Aunque la empresa subraya que ha mostrado su discoformidad con lo dispuesto en la inspección, considera que debe, de momento, subirse esa cuota hasta que se resuelva la reclamación que han presentado o el correspondiente recurso contencioso-administrativo que pudiera interponerse.
Pero los residentes, que allá por 1993 pagaron 12.500 euros por la concesión municipal de la plaza por un periodo de 43 años, no están dispuestos a abonar esa cantidad. «Estamos hablando que 94 euros está muy por encima de lo que costaría alquilar una plaza privada en el entorno», subraya el presidente de la asociación, Juan Colino, quien añade que los criterios que pudiera haber fijado la Agencia Tributaria en su Impuesto de Sociedades no pueden vincularse con el importe y cantidades repercutibles al parking de residentes. Tampoco, recalcan los afectados, que desconocen los términos de la resolución tributaria, Hacienda puede imponer un criterio de interpretación del contrato administrativo «porque la competencia y facultades para hacerlo están reservadas al Ayuntamiento conforme consta en la propia concesión». Aseguran que la empresa solo puede obtener lucro por dos conceptos: mediante la explotación de las dos plantas en rotación o por la transmisión de las plazas de residentes, que supuso unos ingresos de 1,7 millones en total.
La asociación subraya que Aplaes, exgestora del estacionamiento de la Plaza Mayor hasta que el Ayuntamiento recuperó la concesión y actualmente responsable también de la explotación del de Zorrilla, incumple desde al menos los últimos quince años su obligación de justificar el importe de esa cuota de mantenimiento. «La fija unilateralmente. La desinformación a la que nos someten olvidando que somos titulares individuales de la correspondiente concesión de uso; la imposición unilateral de precio, que consideramos un abuso y que está propiciando un enriquecimiento injusto por su parte; e incluso la imposición de una repercusión de IVA del todo improcedente, cuando únicamente se trata del reintegro de gastos necesarios, IBI y canon, nos ha obligado a revisar todos los términos de la adquisición de la concesión, detectando que no están justificadas ni en importe ni en correlación ni el aumento del ejercicio en curso, ni las cuotas pasadas, que exceden con mucho del precio de mercado», señalan en su escrito al Ayuntamiento.
Además, destacan que es «evidente que el uso y desgaste de un parking rotatorio, con entrada constante de vehículos, no puede ser el mismo que el de uno de residentes». «Se da la circunstancia además de que tampoco se efectúa el mismo mantenimiento en las plantas primera y segunda que la tercera, que no se ha pintado ni limpiado desde hace años, el mantenimiento y el olor de los baños es deplorable», recalcan.
El Ayuntamiento ya ha trasladado el decreto firmado el 8 de abril por el concejal de Urbanismo para abordar con Aplaes la cláusulas de la concesión y tomar la resolución que se considere oportuna. El pasado 7 de mayo la empresa presentó un escrito de alegaciones, que ahora estudia el departamento de Patrimonio municipal. El edil Ignacio Zarandona aseguró este miércoles que el contencioso «está en vías de solución». Hasta entonces, los integrantes de la asociación de residentes ingresan la misma cantidad mensual girada en el año 2023: 35,25 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.