miguel a. conde
Valladolid
Sábado, 23 de julio 2022, 00:04
El Ayuntamiento de Valladolid y los sindicatos han empezado a hablar sobre la necesidad de actualizar el protocolo anticalor para todo el personal de limpieza urbana y cuidado de la ciudad. Con las temperaturas de los últimos días, que con frecuencia han rozado e incluso sobrepasado los 40 grados, los trabajadores se enfrentan a situaciones de riesgo para su integridad física. La muerte de un barrendero de 60 años que sufrió un golpe de calor mientras trabajaba en Madrid, donde otro empleado de la limpieza se encuentra grave, ha reabierto el debate sobre las condiciones laborales en los trabajos expuestos a temperaturas extremas.
Publicidad
Los trajes, de algodón, no son frescos precisamente, y hasta ahora las únicas medidas que se han aplicado son preventivas. «Con este calor, muy bien no se puede trabajar», asegura Roberto Ruiz, un barrendero del turno de tarde (de 14:00 a 21:00 horas aproximadamente, coincidiendo con la máxima temperatura del día). A los barrenderos y al personal que se expone a diario a las subidas del mercurio se les dan indicaciones de acuerdo con el modelo estatal de prevención de las olas de calor. «Lo único que podemos hacer es, cuando hacemos las paradas, beber algo, hidratarnos», explica Ruiz.
Félix Pintado, representante de la Sección Sindical de UGT en el Ayuntamiento, explica que se está hablando de modificar tanto los horarios como el propio protocolo contra el calor. Actualmente, el trabajo se organiza en dos franjas repartidas en cuatro turnos. Por la mañana, los barrenderos trabajan de 7 a 13:25-14:00 horas, mientras que turnos de tarde son de 14:00 a 21:00-20:15 horas. «Afortunadamente no ha habido ningún caso de golpes de calor como en Madrid», dice Pintado. Sin embargo, también asegura que los agobios y dolores de cabeza son bastante usuales.
Muchos de los trabajos que realizan los servicios de limpieza no se pueden ni adelantar ni atrasar. Arantxa Fernández, barrendera, señala que en el caso de la limpieza de mercados, la actuación se ve condicionada por el fin de la jornada. «Hasta que los mercados no terminan, no se puede recoger. Por lo tanto, no se puede hacer ni antes ni después». Es algo que «hay que hacer sí o sí», recalca. Las conversaciones que se están manteniendo están encaminadas a realizar algunos cambios de horario, como en Madrid, donde debido a la trágica situación vivida, se ha optado por suprimir los turnos de tarde. En Valladolid, se pretende que los horarios sean más flexibles, y que las horas centrales del día queden reservadas para las actividades menos exigentes físicamente.
Noticia Relacionada
Esas conversaciones no son aún definitivas. «Si que es verdad que a raíz de lo sucedido en Madrid se empezó a hablar sobre el tema, pero todavía no hay nada decidido», afirma Alberto Palomino, concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana, quien aclara que «desde los sindicatos no hay ninguna petición urgente». También recalca que las medidas contra el calor se llevan poniendo en práctica desde hace varios años, y que en una comisión de seguridad y salud «se habla periódicamente de este tipo de cuestiones». La próxima se celebrará la semana que viene y, con toda probabilidad, se pondrán sobre la mesa algunas medidas en relación al calor.
Publicidad
El ayuntamiento, dice Palomino, está completamente abierto al diálogo, UGT pide esos cambios de horario y, desde hace años, también cambios en los vestuarios. Actualmente, y aunque los trabajadores cuenten con dos tipos de trajes, uno para verano y otro para invierno, siguen siendo obligatorias las botas en verano. «Son calurosas, pero es algo que tenemos que llevar por prevención», dice José María Cordero, también peón, como su compañera Arantxa. Los servicios de limpieza municipales no tienen ninguna empresa detrás, lo que permite que los protocolos sean los estatales. Sin embargo, UGT pide la creación de un protocolo municipal.
Tanto los sindicatos como el Ayuntamiento destacan la necesidad de adoptar medidas, como la de hidratarse, tomar descansos si aparece malestar y utilizar la sombra el máximo tiempo posible. También evitar las calles con menos sombra durante las horas centrales del día.
Publicidad
La aplicación de otro tipo de medidas está a la espera de la reunión convocada para la próxima semana. En otras ciudades, como Barcelona, donde se insta al uso de los refugios térmicos de la ciudad, o en Sevilla, donde se obliga al uso de aire acondicionado en los vehículos de trabajo, las medidas ya están en marcha.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.