Corte del área restringida durante el día sin coche del pasado 22 de septiembre. Carlos Espeso
Valladolid

El Ayuntamiento dará un margen de dos meses antes de multar en la zona de bajas emisiones

El Consistorio adjudica por 1,4 millones de euros la instalación de las 41 cámaras que leerán las matrículas y sancionarán a los infractores

J. Sanz

Valladolid

Jueves, 10 de noviembre 2022, 00:06

El Ayuntamiento ha dado este miércoles un nuevo paso para la puesta en marcha, prevista para finales del año que viene, de la zona de bajas emisiones (ZBE) que restringirá la circulación por el centro, en un amplio radio de 3,1 kilómetros cuadrados, ... a los vehículos más contaminantes. La Junta de Gobierno, en este sentido, ha aprobado la adjudicación por 1,4 millones de euros del contrato de suministro e instalación de las más de cuarenta cámaras inteligentes (con capacidad para leer las matrículas y el distintivo ambiental y multar) que controlarán el área restringida.

Publicidad

Estos dispositivos de vigilancia, que suministrará la empresa madrileña Teva SL (Tecnologías Viales Aplicadas), deberán estar operativos a finales de 2023, si bien el Consistorio, según ha anticipado la concejala de Medio Ambiente, María Sánchez, prevé un periodo de prueba de seis meses desde su instalación para comprobar el funcionamiento de la plataforma digital que controlará la ZBE y que integrará, entre otros, los aparcamientos públicos del área restringida (Plaza Mayor, Portugalete, plaza de Zorrilla e Isabel la Católica). A partir de entonces, en torno a mediados de 2024, estarían plenamente operativos los dispositivos de control y se aplicaría «un plazo de cortesía de dos meses (tres a lo sumo)» antes de comenzar a sancionar.

La Ley de Tráfico ya prevé sanciones de 200 euros por circular sin autorización por un área restringida

El proyecto, que está pendiente de su regulación definitiva a través de una ordenanza municipal, prevé inicialmente la colocación de 41 cámaras de control en el perímetro del área restringida, cuyo coste estará subvencionado en su mayor parte (1,2 millones) por las ayudas de los fondos europeos de recuperación. Y precisamente por este motivo se ha agilizado la adjudicación de la instalación de los sistemas de control de la ZBE, ya que el plazo para justificar dichas ayudas expiraba el 30 de noviembre, según ha aclarado la concejala.

La ZBE abarcará un radio mucho mayor del previsto inicialmente e incluirá no solo la 'almendra central' del casco urbano, que dibuja el área restringida de los días sin coche, sino también el otro lado del Pisuerga (puentes Mayor, Poniente, Isabel la Católica y Adolfo Suárez), el borde de la estación de trenes desde Farnesio y Arco de Ladrillo o la plaza de la Circular. Cuando entre en vigor la zona de bajas emisiones solo se impedirá la entrada a los vehículos sin etiqueta ambiental (la que sea). Será a partir de enero de 2023, conforme al calendario previsto por el Ayuntamiento, cuando solo se permita la circulación a los vehículos con etiquetas Eco (híbricos o de gas), Cero (eléctricos) y C (gasolina desde 2006 y diésel desde 2014). Y ya en 2030 solo podrán circular por el centro los vehículos Cero y Eco.

Publicidad

La Ley de Tráfico, a expensas de la publicación de un real decreto, en este caso del Gobierno, que regule las zonas de bajas emisiones, ya prevé sanciones de 200 euros por circular por un área restringida. La circulación por el centro contará con excepciones a la norma de la etiqueta ambiental, a la espera de su regulación definitiva por la ordenanza, como los accesos a vados autorizados (incluidos los aparcamientos públicos) o clientes de hoteles o talleres situados en el área restringida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad